Tratamiento restaurador atraumático

Autores
Frencken, Jo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La prevalencia de caries dental en dientes primarios en la mayoría de los países del mundo es muy alta. Es extraño ya que la caries dental es una enfermedad prevenible. ¿Por qué es tan frecuente una enfermedad prevenible? La respuesta está relacionada, entre otras cosas, con el estatus socioeconómico, el nivel de educación de la madre y los hábitos culturales de los niños. Lo que la investigación nos ha dicho es que colocar restauraciones no es la respuesta a la abundancia de caries presentes en estos niños. La caries dental es una enfermedad relacionada con el biofilm impulsada por el azúcar que puede controlarse siguiendo un estilo de vida saludable. Se sabe que la eliminación del biofilm dental de las superficies de los dientes regularmente reduce la prevalencia de lesiones de caries dental.
The prevalence of dental caries in primary teeth in most world countries is very high. That is strange, to say the least, as dental caries is a preventable disease. Why is a preventable disease so prevalent? The answer is related, among others, to socio-economic status, level of education of the mother and cultural habits of the children. What research has told us is that placing restorations is not the answer to the abundance of cavities present in these children. Dental caries is a sugar-driven biofilm-related disease that can be controlled through following a healthy life-style. Removal of dental biofilm regularly from tooth surfaces is known to reduce the prevalence of dental carious lesions.
Fil: Frencken, Jo. Radboud University Nijmegen
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/13334
Materia
Caries dental
Restauración atraumática
Tratamiento dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13435

id BDUNCU_400404f093e7b48aa2faf2e029dd1db2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13435
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Tratamiento restaurador atraumático Atraumatic restorative treatment Frencken, JoCaries dentalRestauración atraumáticaTratamiento dentalLa prevalencia de caries dental en dientes primarios en la mayoría de los países del mundo es muy alta. Es extraño ya que la caries dental es una enfermedad prevenible. ¿Por qué es tan frecuente una enfermedad prevenible? La respuesta está relacionada, entre otras cosas, con el estatus socioeconómico, el nivel de educación de la madre y los hábitos culturales de los niños. Lo que la investigación nos ha dicho es que colocar restauraciones no es la respuesta a la abundancia de caries presentes en estos niños. La caries dental es una enfermedad relacionada con el biofilm impulsada por el azúcar que puede controlarse siguiendo un estilo de vida saludable. Se sabe que la eliminación del biofilm dental de las superficies de los dientes regularmente reduce la prevalencia de lesiones de caries dental.The prevalence of dental caries in primary teeth in most world countries is very high. That is strange, to say the least, as dental caries is a preventable disease. Why is a preventable disease so prevalent? The answer is related, among others, to socio-economic status, level of education of the mother and cultural habits of the children. What research has told us is that placing restorations is not the answer to the abundance of cavities present in these children. Dental caries is a sugar-driven biofilm-related disease that can be controlled through following a healthy life-style. Removal of dental biofilm regularly from tooth surfaces is known to reduce the prevalence of dental carious lesions.Fil: Frencken, Jo. Radboud University Nijmegen Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13435Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/13334reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspaenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13435Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:49.585Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento restaurador atraumático
Atraumatic restorative treatment
title Tratamiento restaurador atraumático
spellingShingle Tratamiento restaurador atraumático
Frencken, Jo
Caries dental
Restauración atraumática
Tratamiento dental
title_short Tratamiento restaurador atraumático
title_full Tratamiento restaurador atraumático
title_fullStr Tratamiento restaurador atraumático
title_full_unstemmed Tratamiento restaurador atraumático
title_sort Tratamiento restaurador atraumático
dc.creator.none.fl_str_mv Frencken, Jo
author Frencken, Jo
author_facet Frencken, Jo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caries dental
Restauración atraumática
Tratamiento dental
topic Caries dental
Restauración atraumática
Tratamiento dental
dc.description.none.fl_txt_mv La prevalencia de caries dental en dientes primarios en la mayoría de los países del mundo es muy alta. Es extraño ya que la caries dental es una enfermedad prevenible. ¿Por qué es tan frecuente una enfermedad prevenible? La respuesta está relacionada, entre otras cosas, con el estatus socioeconómico, el nivel de educación de la madre y los hábitos culturales de los niños. Lo que la investigación nos ha dicho es que colocar restauraciones no es la respuesta a la abundancia de caries presentes en estos niños. La caries dental es una enfermedad relacionada con el biofilm impulsada por el azúcar que puede controlarse siguiendo un estilo de vida saludable. Se sabe que la eliminación del biofilm dental de las superficies de los dientes regularmente reduce la prevalencia de lesiones de caries dental.
The prevalence of dental caries in primary teeth in most world countries is very high. That is strange, to say the least, as dental caries is a preventable disease. Why is a preventable disease so prevalent? The answer is related, among others, to socio-economic status, level of education of the mother and cultural habits of the children. What research has told us is that placing restorations is not the answer to the abundance of cavities present in these children. Dental caries is a sugar-driven biofilm-related disease that can be controlled through following a healthy life-style. Removal of dental biofilm regularly from tooth surfaces is known to reduce the prevalence of dental carious lesions.
Fil: Frencken, Jo. Radboud University Nijmegen
description La prevalencia de caries dental en dientes primarios en la mayoría de los países del mundo es muy alta. Es extraño ya que la caries dental es una enfermedad prevenible. ¿Por qué es tan frecuente una enfermedad prevenible? La respuesta está relacionada, entre otras cosas, con el estatus socioeconómico, el nivel de educación de la madre y los hábitos culturales de los niños. Lo que la investigación nos ha dicho es que colocar restauraciones no es la respuesta a la abundancia de caries presentes en estos niños. La caries dental es una enfermedad relacionada con el biofilm impulsada por el azúcar que puede controlarse siguiendo un estilo de vida saludable. Se sabe que la eliminación del biofilm dental de las superficies de los dientes regularmente reduce la prevalencia de lesiones de caries dental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13435
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13435
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/13334
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865851678720
score 13.070432