Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet

Autores
Cánovas, Laura; Herrera, María C.; Bauzá, Marta Mónica; Sance, María
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un mejor aprovechamiento de los tiempos de cultivo y comercialización y, por ende, de apertura de nuevos mercados, ha conducido al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a desarrollar una serie de cultivares de Allium sativum L. diferenciados en cuanto a adaptación y rendimiento. El objetivo de este trabajo fue conocer la reacción de los consumidores frente a algunos cultivares. En 2003 y 2005 se llevaron a cabo ensayos que aportaron información sobre la intensidad de pungencia de los cultivares Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso y Sureño; se obtuvieron los mayores valores medianos de pungencia para Fuego, Sureño y Castaño, y los menores para los ajos blancos: Nieve y Unión. A partir de pruebas de ordenamiento se detectaron las preferencias de los consumidores frente a distintos cultivares. Se observó predilección por los cultivares de mayor pungencia: Sureño y Fuego ocuparon los primeros lugares. Al estratificar consumidores por sexo, edad y hábito de consumo no se observaron tendencias diferenciadas en relación con los resultados generales. Cabe destacar que las degustaciones dirigidas constituyen una herramienta alternativa para identificar gustos y tendencias de los consumidores.
INTA (National Institute of Agricultural Technology) developed some garlic cultivars differentiated by adaptation and yield in order to improve cultivation time and commercialization. The aim of this work is to bring information about consumers reaction in front of these cultivars. In 2003 and 2005 it was made assays which brought information about pungency intensity of cultivars Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso and Sureño. It was obtained the highest median values of pungency for Fuego, Sureño and Castaño, and the smallest ones for white garlics (Nieve and Unión). The preference of consumers in front of different garlic cultivars were detected with ranking tests. It was observed a marked preference for the those cultivars of higher pungency. The first places were for Sureño and Fuego. Results obtained by consumers segmentation (sex, age and consumption habits) do not mark differentiated trends in relation to general results. Leading tasting is an alternative tool to identify taste and trends of consumers.
Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Herrera, María C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Bauzá, Marta Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628
Materia
Mendoza (Argentina)
Ajo
Consumidores
Allium sativum
Comportamiento del consumidor
Preferencias alimentarias
Degustación
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Análisis sensorial

Pungencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2652

id BDUNCU_3bbc80ff570a0f135c88cc64444c696a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2652
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmetGarlic cultivars : tasting of gourmet productsCánovas, LauraHerrera, María C.Bauzá, Marta MónicaSance, MaríaMendoza (Argentina)AjoConsumidoresAllium sativumComportamiento del consumidorPreferencias alimentariasDegustaciónInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAnálisis sensorialPungenciaUn mejor aprovechamiento de los tiempos de cultivo y comercialización y, por ende, de apertura de nuevos mercados, ha conducido al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a desarrollar una serie de cultivares de Allium sativum L. diferenciados en cuanto a adaptación y rendimiento. El objetivo de este trabajo fue conocer la reacción de los consumidores frente a algunos cultivares. En 2003 y 2005 se llevaron a cabo ensayos que aportaron información sobre la intensidad de pungencia de los cultivares Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso y Sureño; se obtuvieron los mayores valores medianos de pungencia para Fuego, Sureño y Castaño, y los menores para los ajos blancos: Nieve y Unión. A partir de pruebas de ordenamiento se detectaron las preferencias de los consumidores frente a distintos cultivares. Se observó predilección por los cultivares de mayor pungencia: Sureño y Fuego ocuparon los primeros lugares. Al estratificar consumidores por sexo, edad y hábito de consumo no se observaron tendencias diferenciadas en relación con los resultados generales. Cabe destacar que las degustaciones dirigidas constituyen una herramienta alternativa para identificar gustos y tendencias de los consumidores.INTA (National Institute of Agricultural Technology) developed some garlic cultivars differentiated by adaptation and yield in order to improve cultivation time and commercialization. The aim of this work is to bring information about consumers reaction in front of these cultivars. In 2003 and 2005 it was made assays which brought information about pungency intensity of cultivars Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso and Sureño. It was obtained the highest median values of pungency for Fuego, Sureño and Castaño, and the smallest ones for white garlics (Nieve and Unión). The preference of consumers in front of different garlic cultivars were detected with ranking tests. It was observed a marked preference for the those cultivars of higher pungency. The first places were for Sureño and Fuego. Results obtained by consumers segmentation (sex, age and consumption habits) do not mark differentiated trends in relation to general results. Leading tasting is an alternative tool to identify taste and trends of consumers.Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Herrera, María C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Bauzá, Marta Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Fil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2652Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/2628reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2652Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:22.288Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
Garlic cultivars : tasting of gourmet products
title Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
spellingShingle Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
Cánovas, Laura
Mendoza (Argentina)
Ajo
Consumidores
Allium sativum
Comportamiento del consumidor
Preferencias alimentarias
Degustación
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Análisis sensorial
Pungencia
title_short Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
title_full Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
title_fullStr Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
title_full_unstemmed Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
title_sort Cultivares de ajo : degustaciones dirigidas de productos gourmet
dc.creator.none.fl_str_mv Cánovas, Laura
Herrera, María C.
Bauzá, Marta Mónica
Sance, María
author Cánovas, Laura
author_facet Cánovas, Laura
Herrera, María C.
Bauzá, Marta Mónica
Sance, María
author_role author
author2 Herrera, María C.
Bauzá, Marta Mónica
Sance, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Ajo
Consumidores
Allium sativum
Comportamiento del consumidor
Preferencias alimentarias
Degustación
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Análisis sensorial

Pungencia
topic Mendoza (Argentina)
Ajo
Consumidores
Allium sativum
Comportamiento del consumidor
Preferencias alimentarias
Degustación
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Análisis sensorial
Pungencia
dc.description.none.fl_txt_mv Un mejor aprovechamiento de los tiempos de cultivo y comercialización y, por ende, de apertura de nuevos mercados, ha conducido al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a desarrollar una serie de cultivares de Allium sativum L. diferenciados en cuanto a adaptación y rendimiento. El objetivo de este trabajo fue conocer la reacción de los consumidores frente a algunos cultivares. En 2003 y 2005 se llevaron a cabo ensayos que aportaron información sobre la intensidad de pungencia de los cultivares Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso y Sureño; se obtuvieron los mayores valores medianos de pungencia para Fuego, Sureño y Castaño, y los menores para los ajos blancos: Nieve y Unión. A partir de pruebas de ordenamiento se detectaron las preferencias de los consumidores frente a distintos cultivares. Se observó predilección por los cultivares de mayor pungencia: Sureño y Fuego ocuparon los primeros lugares. Al estratificar consumidores por sexo, edad y hábito de consumo no se observaron tendencias diferenciadas en relación con los resultados generales. Cabe destacar que las degustaciones dirigidas constituyen una herramienta alternativa para identificar gustos y tendencias de los consumidores.
INTA (National Institute of Agricultural Technology) developed some garlic cultivars differentiated by adaptation and yield in order to improve cultivation time and commercialization. The aim of this work is to bring information about consumers reaction in front of these cultivars. In 2003 and 2005 it was made assays which brought information about pungency intensity of cultivars Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso and Sureño. It was obtained the highest median values of pungency for Fuego, Sureño and Castaño, and the smallest ones for white garlics (Nieve and Unión). The preference of consumers in front of different garlic cultivars were detected with ranking tests. It was observed a marked preference for the those cultivars of higher pungency. The first places were for Sureño and Fuego. Results obtained by consumers segmentation (sex, age and consumption habits) do not mark differentiated trends in relation to general results. Leading tasting is an alternative tool to identify taste and trends of consumers.
Fil: Cánovas, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Herrera, María C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Bauzá, Marta Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fil: Sance, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
description Un mejor aprovechamiento de los tiempos de cultivo y comercialización y, por ende, de apertura de nuevos mercados, ha conducido al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a desarrollar una serie de cultivares de Allium sativum L. diferenciados en cuanto a adaptación y rendimiento. El objetivo de este trabajo fue conocer la reacción de los consumidores frente a algunos cultivares. En 2003 y 2005 se llevaron a cabo ensayos que aportaron información sobre la intensidad de pungencia de los cultivares Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso y Sureño; se obtuvieron los mayores valores medianos de pungencia para Fuego, Sureño y Castaño, y los menores para los ajos blancos: Nieve y Unión. A partir de pruebas de ordenamiento se detectaron las preferencias de los consumidores frente a distintos cultivares. Se observó predilección por los cultivares de mayor pungencia: Sureño y Fuego ocuparon los primeros lugares. Al estratificar consumidores por sexo, edad y hábito de consumo no se observaron tendencias diferenciadas en relación con los resultados generales. Cabe destacar que las degustaciones dirigidas constituyen una herramienta alternativa para identificar gustos y tendencias de los consumidores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2652
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784127559270400
score 12.982451