Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual

Autores
Cremaschi, Fabián; Vega, Israel; Duca, Enzo; Fausti, Renzo; Glantz, Martín; Núñez, Víctor; Formica Saieg, Pablo; Aguilera, Fabricio; Fornés, Rafael
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un método para disminuir los síntomas del cybersickness, y de esta forma, mejorar la experiencia del entorno de realidad virtual (RV). Se analizan los efectos de la vibración sobre el área temporal, en la reducción de la sintomatología del cybersickness inducido en un entorno de realidad virtual (RV). Materiales y Métodos: Una muestra de 40 individuos jóvenes, de ambos sexos y sanos, fue sometida a pruebas de RV mediante gafas Oculus Rift DK1 modificadas con un dispositivo anti mareo (DAM) fabricado ad-hoc por uno de los autores del presente trabajo (RJF). Resultados: El grupo A mostró una media de índice de mareo M = 7,1 DS ± 0,5, luego de la exposición al entorno virtual sin DAM (s/V). El índice disminuyó significativamente a M = 4,9, DS ± 0,5 cuando la exposición al entorno virtual se realizó en presencia del DAM (c/V). Conclusión: Los resultados demuestran una disminución significativa de los síntomas cuando los individuos utilizan el DAM luego de haber realizado una primera prueba de RV en la que se presentaron síntomas de cybersickness.
Introduction: We present a method to decrease the symptoms of cybersickness, and thus improve the experience of the virtual reality (VR) environment. Objective: To analyze the effects of vibration on the temporal area, in the reduction of the symptomatology of cybersickness induced in a virtual reality (VR) environment. Materials and Methods: A sample of 40 young individuals, of both sexes and healthy, was tested for VR using Oculus Rift DK1 glasses modified with an anti-diabetes device (DAM) manufactured by one of the authors of this paper. Results: Group A showed a mean dizziness index M = 7.1 DS ± 0.5, after exposure to the virtual environment without DAM (s/V). The index decreased significantly to M = 4.9, SD ± 0.5 when exposure to the virtual environment was performed in the presence of MAD (c/V). Conclusion: The results show a significant decrease in symptoms when individuals use MAD after a first VR test with symptoms of cybersickness.
Fil: Cremaschi, Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Neurociencias
Fil: Vega, Israel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Fisiología Normal
Fil: Duca, Enzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Fausti, Renzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Glantz, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Núñez, Víctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Formica Saieg, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Anatomía Normal
Fil: Aguilera, Fabricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Anatomía Normal
Fil: Fornés, Rafael.
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 16, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/15416
Materia
Mareo por movimiento
Enfermedad del movimiento
Cinetosis
Neurociencias
Realidad virtual
Cybersickness
Neurotecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15426

id BDUNCU_39a9fc827e7a315fa364f89a2df135c6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15426
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual Cremaschi, FabiánVega, IsraelDuca, EnzoFausti, RenzoGlantz, MartínNúñez, VíctorFormica Saieg, PabloAguilera, FabricioFornés, RafaelMareo por movimientoEnfermedad del movimientoCinetosisNeurocienciasRealidad virtualCybersicknessNeurotecnologíaSe presenta un método para disminuir los síntomas del cybersickness, y de esta forma, mejorar la experiencia del entorno de realidad virtual (RV). Se analizan los efectos de la vibración sobre el área temporal, en la reducción de la sintomatología del cybersickness inducido en un entorno de realidad virtual (RV). Materiales y Métodos: Una muestra de 40 individuos jóvenes, de ambos sexos y sanos, fue sometida a pruebas de RV mediante gafas Oculus Rift DK1 modificadas con un dispositivo anti mareo (DAM) fabricado ad-hoc por uno de los autores del presente trabajo (RJF). Resultados: El grupo A mostró una media de índice de mareo M = 7,1 DS ± 0,5, luego de la exposición al entorno virtual sin DAM (s/V). El índice disminuyó significativamente a M = 4,9, DS ± 0,5 cuando la exposición al entorno virtual se realizó en presencia del DAM (c/V). Conclusión: Los resultados demuestran una disminución significativa de los síntomas cuando los individuos utilizan el DAM luego de haber realizado una primera prueba de RV en la que se presentaron síntomas de cybersickness. Introduction: We present a method to decrease the symptoms of cybersickness, and thus improve the experience of the virtual reality (VR) environment. Objective: To analyze the effects of vibration on the temporal area, in the reduction of the symptomatology of cybersickness induced in a virtual reality (VR) environment. Materials and Methods: A sample of 40 young individuals, of both sexes and healthy, was tested for VR using Oculus Rift DK1 glasses modified with an anti-diabetes device (DAM) manufactured by one of the authors of this paper. Results: Group A showed a mean dizziness index M = 7.1 DS ± 0.5, after exposure to the virtual environment without DAM (s/V). The index decreased significantly to M = 4.9, SD ± 0.5 when exposure to the virtual environment was performed in the presence of MAD (c/V). Conclusion: The results show a significant decrease in symptoms when individuals use MAD after a first VR test with symptoms of cybersickness. Fil: Cremaschi, Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Neurociencias Fil: Vega, Israel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Fisiología Normal Fil: Duca, Enzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica Fil: Fausti, Renzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica Fil: Glantz, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica Fil: Núñez, Víctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica Fil: Formica Saieg, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Anatomía Normal Fil: Aguilera, Fabricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Anatomía Normal Fil: Fornés, Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2020-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15426Revista Médica Universitaria, Vol. 16, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/15416reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15426Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:06.251Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
title Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
spellingShingle Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
Cremaschi, Fabián
Mareo por movimiento
Enfermedad del movimiento
Cinetosis
Neurociencias
Realidad virtual
Cybersickness
Neurotecnología
title_short Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
title_full Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
title_fullStr Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
title_full_unstemmed Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
title_sort Reducción de efectos adversos neurológicos inducidos en entornos de realidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Fabián
Vega, Israel
Duca, Enzo
Fausti, Renzo
Glantz, Martín
Núñez, Víctor
Formica Saieg, Pablo
Aguilera, Fabricio
Fornés, Rafael
author Cremaschi, Fabián
author_facet Cremaschi, Fabián
Vega, Israel
Duca, Enzo
Fausti, Renzo
Glantz, Martín
Núñez, Víctor
Formica Saieg, Pablo
Aguilera, Fabricio
Fornés, Rafael
author_role author
author2 Vega, Israel
Duca, Enzo
Fausti, Renzo
Glantz, Martín
Núñez, Víctor
Formica Saieg, Pablo
Aguilera, Fabricio
Fornés, Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mareo por movimiento
Enfermedad del movimiento
Cinetosis
Neurociencias
Realidad virtual
Cybersickness
Neurotecnología
topic Mareo por movimiento
Enfermedad del movimiento
Cinetosis
Neurociencias
Realidad virtual
Cybersickness
Neurotecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un método para disminuir los síntomas del cybersickness, y de esta forma, mejorar la experiencia del entorno de realidad virtual (RV). Se analizan los efectos de la vibración sobre el área temporal, en la reducción de la sintomatología del cybersickness inducido en un entorno de realidad virtual (RV). Materiales y Métodos: Una muestra de 40 individuos jóvenes, de ambos sexos y sanos, fue sometida a pruebas de RV mediante gafas Oculus Rift DK1 modificadas con un dispositivo anti mareo (DAM) fabricado ad-hoc por uno de los autores del presente trabajo (RJF). Resultados: El grupo A mostró una media de índice de mareo M = 7,1 DS ± 0,5, luego de la exposición al entorno virtual sin DAM (s/V). El índice disminuyó significativamente a M = 4,9, DS ± 0,5 cuando la exposición al entorno virtual se realizó en presencia del DAM (c/V). Conclusión: Los resultados demuestran una disminución significativa de los síntomas cuando los individuos utilizan el DAM luego de haber realizado una primera prueba de RV en la que se presentaron síntomas de cybersickness.
Introduction: We present a method to decrease the symptoms of cybersickness, and thus improve the experience of the virtual reality (VR) environment. Objective: To analyze the effects of vibration on the temporal area, in the reduction of the symptomatology of cybersickness induced in a virtual reality (VR) environment. Materials and Methods: A sample of 40 young individuals, of both sexes and healthy, was tested for VR using Oculus Rift DK1 glasses modified with an anti-diabetes device (DAM) manufactured by one of the authors of this paper. Results: Group A showed a mean dizziness index M = 7.1 DS ± 0.5, after exposure to the virtual environment without DAM (s/V). The index decreased significantly to M = 4.9, SD ± 0.5 when exposure to the virtual environment was performed in the presence of MAD (c/V). Conclusion: The results show a significant decrease in symptoms when individuals use MAD after a first VR test with symptoms of cybersickness.
Fil: Cremaschi, Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Neurociencias
Fil: Vega, Israel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Fisiología Normal
Fil: Duca, Enzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Fausti, Renzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Glantz, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Núñez, Víctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Neurología Clínica y Quirúrgica
Fil: Formica Saieg, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Anatomía Normal
Fil: Aguilera, Fabricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Anatomía Normal
Fil: Fornés, Rafael.
description Se presenta un método para disminuir los síntomas del cybersickness, y de esta forma, mejorar la experiencia del entorno de realidad virtual (RV). Se analizan los efectos de la vibración sobre el área temporal, en la reducción de la sintomatología del cybersickness inducido en un entorno de realidad virtual (RV). Materiales y Métodos: Una muestra de 40 individuos jóvenes, de ambos sexos y sanos, fue sometida a pruebas de RV mediante gafas Oculus Rift DK1 modificadas con un dispositivo anti mareo (DAM) fabricado ad-hoc por uno de los autores del presente trabajo (RJF). Resultados: El grupo A mostró una media de índice de mareo M = 7,1 DS ± 0,5, luego de la exposición al entorno virtual sin DAM (s/V). El índice disminuyó significativamente a M = 4,9, DS ± 0,5 cuando la exposición al entorno virtual se realizó en presencia del DAM (c/V). Conclusión: Los resultados demuestran una disminución significativa de los síntomas cuando los individuos utilizan el DAM luego de haber realizado una primera prueba de RV en la que se presentaron síntomas de cybersickness.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15426
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 16, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/15416
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974869356019712
score 13.070432