Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os
- Autores
- Castro Villafañe, Mauro Augusto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- “Trabajar mientras se estudia" es una situación que se presenta frecuentemente en las/os estudiantes de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Cuyo, y que es expresada habitualmente por distintos actores del sistema universitario, pero especialmente por las/os mismas/os estudiantes. La presente ponencia busca acercar resultados preliminares obtenidos en el marco de un proyecto de investigación sobre este tema, realizado mediante las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2017, del Consejo Interuniversitario Nacional. El objetivo de la investigación consiste en conocer las maneras en que se entrelazan la trayectoria académica y laboral de estudiantes que cursan el 5º año de Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Cuyo, durante el año 2018. Para esto, se parte desde la noción de trayectoria de Bourdieu, y sus posibilidades para articular dimensiones objetivas y subjetivas de los fenómenos sociales. Particularmente, se buscan analizar las posibles articulaciones y significaciones, en torno a la trayectoria académica y laboral de jóvenes que se encuentran trabajando (ya sea formal o informalmente), mientras cursan sus estudios universitarios. La metodología utilizada consiste en un diseño mixto, integrado por dos momentos. En el primero se relevaron datos cuantitativos en una muestra de la población a partir de la técnica de encuesta. Mientras que en una siguiente etapa, se complementa el análisis con datos cualitativos obtenidos por medio de entrevistas en profundidad. Se considera que este diseño metodológico es pertinente en tanto posibilita un acercamiento profundo al objeto de estudio. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten caracterizar los perfiles sociodemográficos, académicos y laborales de las/os estudiantes y poner particularmente el énfasis en las propias percepciones y significados que las/os estudiantes manifiestan en relación a estudiar y trabajar simultáneamente.
Fil: Castro Villafañe, Mauro Augusto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Estudiantes universitarios
Análisis cuantitativo
Experiencia laboral
Análisis cualitativo
Trayectorias estudiantiles
Trayectorias laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12228
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_37db10f83b19ed2fd6c2c5ded0d3c811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12228 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/osCastro Villafañe, Mauro AugustoEstudiantes universitariosAnálisis cuantitativoExperiencia laboralAnálisis cualitativoTrayectorias estudiantilesTrayectorias laborales“Trabajar mientras se estudia" es una situación que se presenta frecuentemente en las/os estudiantes de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Cuyo, y que es expresada habitualmente por distintos actores del sistema universitario, pero especialmente por las/os mismas/os estudiantes. La presente ponencia busca acercar resultados preliminares obtenidos en el marco de un proyecto de investigación sobre este tema, realizado mediante las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2017, del Consejo Interuniversitario Nacional. El objetivo de la investigación consiste en conocer las maneras en que se entrelazan la trayectoria académica y laboral de estudiantes que cursan el 5º año de Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Cuyo, durante el año 2018. Para esto, se parte desde la noción de trayectoria de Bourdieu, y sus posibilidades para articular dimensiones objetivas y subjetivas de los fenómenos sociales. Particularmente, se buscan analizar las posibles articulaciones y significaciones, en torno a la trayectoria académica y laboral de jóvenes que se encuentran trabajando (ya sea formal o informalmente), mientras cursan sus estudios universitarios. La metodología utilizada consiste en un diseño mixto, integrado por dos momentos. En el primero se relevaron datos cuantitativos en una muestra de la población a partir de la técnica de encuesta. Mientras que en una siguiente etapa, se complementa el análisis con datos cualitativos obtenidos por medio de entrevistas en profundidad. Se considera que este diseño metodológico es pertinente en tanto posibilita un acercamiento profundo al objeto de estudio. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten caracterizar los perfiles sociodemográficos, académicos y laborales de las/os estudiantes y poner particularmente el énfasis en las propias percepciones y significados que las/os estudiantes manifiestan en relación a estudiar y trabajar simultáneamente. Fil: Castro Villafañe, Mauro Augusto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2019-05-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12228Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:33.5Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
title |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
spellingShingle |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os Castro Villafañe, Mauro Augusto Estudiantes universitarios Análisis cuantitativo Experiencia laboral Análisis cualitativo Trayectorias estudiantiles Trayectorias laborales |
title_short |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
title_full |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
title_fullStr |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
title_full_unstemmed |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
title_sort |
Trabajar mientras se estudia : un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Villafañe, Mauro Augusto |
author |
Castro Villafañe, Mauro Augusto |
author_facet |
Castro Villafañe, Mauro Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios Análisis cuantitativo Experiencia laboral Análisis cualitativo Trayectorias estudiantiles Trayectorias laborales |
topic |
Estudiantes universitarios Análisis cuantitativo Experiencia laboral Análisis cualitativo Trayectorias estudiantiles Trayectorias laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Trabajar mientras se estudia" es una situación que se presenta frecuentemente en las/os estudiantes de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Cuyo, y que es expresada habitualmente por distintos actores del sistema universitario, pero especialmente por las/os mismas/os estudiantes. La presente ponencia busca acercar resultados preliminares obtenidos en el marco de un proyecto de investigación sobre este tema, realizado mediante las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2017, del Consejo Interuniversitario Nacional. El objetivo de la investigación consiste en conocer las maneras en que se entrelazan la trayectoria académica y laboral de estudiantes que cursan el 5º año de Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Cuyo, durante el año 2018. Para esto, se parte desde la noción de trayectoria de Bourdieu, y sus posibilidades para articular dimensiones objetivas y subjetivas de los fenómenos sociales. Particularmente, se buscan analizar las posibles articulaciones y significaciones, en torno a la trayectoria académica y laboral de jóvenes que se encuentran trabajando (ya sea formal o informalmente), mientras cursan sus estudios universitarios. La metodología utilizada consiste en un diseño mixto, integrado por dos momentos. En el primero se relevaron datos cuantitativos en una muestra de la población a partir de la técnica de encuesta. Mientras que en una siguiente etapa, se complementa el análisis con datos cualitativos obtenidos por medio de entrevistas en profundidad. Se considera que este diseño metodológico es pertinente en tanto posibilita un acercamiento profundo al objeto de estudio. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten caracterizar los perfiles sociodemográficos, académicos y laborales de las/os estudiantes y poner particularmente el énfasis en las propias percepciones y significados que las/os estudiantes manifiestan en relación a estudiar y trabajar simultáneamente. Fil: Castro Villafañe, Mauro Augusto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
“Trabajar mientras se estudia" es una situación que se presenta frecuentemente en las/os estudiantes de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Cuyo, y que es expresada habitualmente por distintos actores del sistema universitario, pero especialmente por las/os mismas/os estudiantes. La presente ponencia busca acercar resultados preliminares obtenidos en el marco de un proyecto de investigación sobre este tema, realizado mediante las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2017, del Consejo Interuniversitario Nacional. El objetivo de la investigación consiste en conocer las maneras en que se entrelazan la trayectoria académica y laboral de estudiantes que cursan el 5º año de Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Cuyo, durante el año 2018. Para esto, se parte desde la noción de trayectoria de Bourdieu, y sus posibilidades para articular dimensiones objetivas y subjetivas de los fenómenos sociales. Particularmente, se buscan analizar las posibles articulaciones y significaciones, en torno a la trayectoria académica y laboral de jóvenes que se encuentran trabajando (ya sea formal o informalmente), mientras cursan sus estudios universitarios. La metodología utilizada consiste en un diseño mixto, integrado por dos momentos. En el primero se relevaron datos cuantitativos en una muestra de la población a partir de la técnica de encuesta. Mientras que en una siguiente etapa, se complementa el análisis con datos cualitativos obtenidos por medio de entrevistas en profundidad. Se considera que este diseño metodológico es pertinente en tanto posibilita un acercamiento profundo al objeto de estudio. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten caracterizar los perfiles sociodemográficos, académicos y laborales de las/os estudiantes y poner particularmente el énfasis en las propias percepciones y significados que las/os estudiantes manifiestan en relación a estudiar y trabajar simultáneamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12228 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974861427736577 |
score |
13.070432 |