Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo
- Autores
- Blejman, Susana; Seydell, Pablo; Pessino, Patricia; Lucero Belgrano, María Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la experiencia de implementación del módulo virtual de derechos humanos “Construimos presente con memoria" como contenido obligatorio en el ingreso a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La incorporación de la temática en el marco del ingreso se realiza desde hace cuatro años en forma conjunta por la Coordinación de Ingreso de la FCPyS y el proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva" (EaD-SA- UNCuyo). La propuesta parte de una perspectiva que considera indispensable propender a la formación integral de futuros profesionales independientemente del campo disciplinar en el que desarrollen su labor que, en tanto sujetos activos en su comunidad, en forma ineludible requieren formación en una perspectiva de derecho. En este sentido, en este trabajo realizaremos un recorrido por las características de implementación del módulo así como sus fortalezas y aspectos a mejorar a futuro. Lo dicho implica abordar la experiencia desde distintas dimensiones: la modalidad virtual como modelo pedagógico; los contenidos propuestos y su dinámica en una sociedad siempre cambiante; los actores institucionales intervinientes sus potencialidades y tensiones; la participación de lxs estudiantes y datos referidos al impacto de la experiencia en esta población; el trabajo conjunto y permanente con integrantes de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia. Nos proponemos reflexionar acerca de lo que involucra el desarrollo de este trabajo no sólo en la Facultad sino en la Universidad en su conjunto teniendo en cuenta las implicancias de educar en DDHH.
Fil: Blejman, Susana . Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Seydell, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Pessino, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Lucero Belgrano, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Sociología de la educación
Educación superior
Derechos Humanos
Educación en derechos humanos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10510
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_364b3f17dd75bb9aa356ed0dba759ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10510 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo Blejman, Susana Seydell, PabloPessino, PatriciaLucero Belgrano, María InésSociología de la educaciónEducación superiorDerechos HumanosEducación en derechos humanosUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la experiencia de implementación del módulo virtual de derechos humanos “Construimos presente con memoria" como contenido obligatorio en el ingreso a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La incorporación de la temática en el marco del ingreso se realiza desde hace cuatro años en forma conjunta por la Coordinación de Ingreso de la FCPyS y el proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva" (EaD-SA- UNCuyo). La propuesta parte de una perspectiva que considera indispensable propender a la formación integral de futuros profesionales independientemente del campo disciplinar en el que desarrollen su labor que, en tanto sujetos activos en su comunidad, en forma ineludible requieren formación en una perspectiva de derecho. En este sentido, en este trabajo realizaremos un recorrido por las características de implementación del módulo así como sus fortalezas y aspectos a mejorar a futuro. Lo dicho implica abordar la experiencia desde distintas dimensiones: la modalidad virtual como modelo pedagógico; los contenidos propuestos y su dinámica en una sociedad siempre cambiante; los actores institucionales intervinientes sus potencialidades y tensiones; la participación de lxs estudiantes y datos referidos al impacto de la experiencia en esta población; el trabajo conjunto y permanente con integrantes de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia. Nos proponemos reflexionar acerca de lo que involucra el desarrollo de este trabajo no sólo en la Facultad sino en la Universidad en su conjunto teniendo en cuenta las implicancias de educar en DDHH. Fil: Blejman, Susana . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Seydell, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Pessino, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Lucero Belgrano, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10510Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.559Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
title |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
spellingShingle |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo Blejman, Susana Sociología de la educación Educación superior Derechos Humanos Educación en derechos humanos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
title_short |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
title_full |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
title_fullStr |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
title_full_unstemmed |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
title_sort |
Educar en derechos humanos : la experiencia de la incorporación de un módulo de Derechos Humanos en el ingreso a la FCPyS-UNCuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blejman, Susana Seydell, Pablo Pessino, Patricia Lucero Belgrano, María Inés |
author |
Blejman, Susana |
author_facet |
Blejman, Susana Seydell, Pablo Pessino, Patricia Lucero Belgrano, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Seydell, Pablo Pessino, Patricia Lucero Belgrano, María Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología de la educación Educación superior Derechos Humanos Educación en derechos humanos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
topic |
Sociología de la educación Educación superior Derechos Humanos Educación en derechos humanos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la experiencia de implementación del módulo virtual de derechos humanos “Construimos presente con memoria" como contenido obligatorio en el ingreso a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La incorporación de la temática en el marco del ingreso se realiza desde hace cuatro años en forma conjunta por la Coordinación de Ingreso de la FCPyS y el proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva" (EaD-SA- UNCuyo). La propuesta parte de una perspectiva que considera indispensable propender a la formación integral de futuros profesionales independientemente del campo disciplinar en el que desarrollen su labor que, en tanto sujetos activos en su comunidad, en forma ineludible requieren formación en una perspectiva de derecho. En este sentido, en este trabajo realizaremos un recorrido por las características de implementación del módulo así como sus fortalezas y aspectos a mejorar a futuro. Lo dicho implica abordar la experiencia desde distintas dimensiones: la modalidad virtual como modelo pedagógico; los contenidos propuestos y su dinámica en una sociedad siempre cambiante; los actores institucionales intervinientes sus potencialidades y tensiones; la participación de lxs estudiantes y datos referidos al impacto de la experiencia en esta población; el trabajo conjunto y permanente con integrantes de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia. Nos proponemos reflexionar acerca de lo que involucra el desarrollo de este trabajo no sólo en la Facultad sino en la Universidad en su conjunto teniendo en cuenta las implicancias de educar en DDHH. Fil: Blejman, Susana . Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Seydell, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Pessino, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Lucero Belgrano, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la experiencia de implementación del módulo virtual de derechos humanos “Construimos presente con memoria" como contenido obligatorio en el ingreso a las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La incorporación de la temática en el marco del ingreso se realiza desde hace cuatro años en forma conjunta por la Coordinación de Ingreso de la FCPyS y el proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva" (EaD-SA- UNCuyo). La propuesta parte de una perspectiva que considera indispensable propender a la formación integral de futuros profesionales independientemente del campo disciplinar en el que desarrollen su labor que, en tanto sujetos activos en su comunidad, en forma ineludible requieren formación en una perspectiva de derecho. En este sentido, en este trabajo realizaremos un recorrido por las características de implementación del módulo así como sus fortalezas y aspectos a mejorar a futuro. Lo dicho implica abordar la experiencia desde distintas dimensiones: la modalidad virtual como modelo pedagógico; los contenidos propuestos y su dinámica en una sociedad siempre cambiante; los actores institucionales intervinientes sus potencialidades y tensiones; la participación de lxs estudiantes y datos referidos al impacto de la experiencia en esta población; el trabajo conjunto y permanente con integrantes de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia. Nos proponemos reflexionar acerca de lo que involucra el desarrollo de este trabajo no sólo en la Facultad sino en la Universidad en su conjunto teniendo en cuenta las implicancias de educar en DDHH. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10510 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855524253696 |
score |
12.891075 |