Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)

Autores
Lacoste, Pablo; Premat, Estela; Navarrete,Sandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las construcciones de tierra que se utilizaron en la región y en el área rural mendocina que analizamos, fueron también herencia de la tradición española. Sus usos fueron predominantemente rurales, pero han evidencias de que la ciudad de Mendoza también tuvo su cielo recortado por las curvas de los techos abovedados. Las más abundantes se hallaron en las haciendas vitivinícolas y cerealeras. La casa de las bóvedas del San Martín en El Barreal, fue una construcción notable provista de voluntad formal y estética. También, tras el antecedente de los chozos españoles, se construyeron las Casuchas del Rey en el camino a Chile, y las bóvedas de las minas de Uspallata. Estas formas que se sumaron al paisaje mendocino demuestran la pericia técnica y la estética de la cultura criolla del siglo XVIII.
The earth´s constructions that were used in the country of Mendoza are our subject of work. They were part of the heritage of the hispanish tradition. There uses were commons in the country, but also in the city presented their curved roof of domes and vaults against the sky. Most of they were situated in the country, covering the haciendas buildings. The Gral. San Martín house in El Barreal, was an important construction with estetical and formal determination. As the spanisch chozos, also were built the Casuchas del Rey on the way to Chile. The mineral explotations in Uspallata have vault forms. These shapes were added to Mendoza´s landscape and it´s possible to apreciate the tecnical and estetical wills of our colonial creole in the XVIII century.
Fil: Lacoste, Pablo. Universidad de Santiago de Chile
Fil: Premat, Estela. Universidad Nacional de Cuyo
Fil: Navarrete,Sandra. Universidad de Mendoza
Fuente
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 51, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/8189
Materia
Historia de Mendoza
Arquitectura
Bodegas
Materiales de construcción
Siglo XVIII
Mendoza (Argentina : provincia)
Construcción de edificios
Cúpulas
Bóvedas
Construcción de adobe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8190

id BDUNCU_349a934b30a53529c2028ba9cb6e3e1a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8190
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)Lacoste, PabloPremat, EstelaNavarrete,SandraHistoria de MendozaArquitecturaBodegasMateriales de construcciónSiglo XVIIIMendoza (Argentina : provincia)Construcción de edificiosCúpulasBóvedasConstrucción de adobeLas construcciones de tierra que se utilizaron en la región y en el área rural mendocina que analizamos, fueron también herencia de la tradición española. Sus usos fueron predominantemente rurales, pero han evidencias de que la ciudad de Mendoza también tuvo su cielo recortado por las curvas de los techos abovedados. Las más abundantes se hallaron en las haciendas vitivinícolas y cerealeras. La casa de las bóvedas del San Martín en El Barreal, fue una construcción notable provista de voluntad formal y estética. También, tras el antecedente de los chozos españoles, se construyeron las Casuchas del Rey en el camino a Chile, y las bóvedas de las minas de Uspallata. Estas formas que se sumaron al paisaje mendocino demuestran la pericia técnica y la estética de la cultura criolla del siglo XVIII.The earth´s constructions that were used in the country of Mendoza are our subject of work. They were part of the heritage of the hispanish tradition. There uses were commons in the country, but also in the city presented their curved roof of domes and vaults against the sky. Most of they were situated in the country, covering the haciendas buildings. The Gral. San Martín house in El Barreal, was an important construction with estetical and formal determination. As the spanisch chozos, also were built the Casuchas del Rey on the way to Chile. The mineral explotations in Uspallata have vault forms. These shapes were added to Mendoza´s landscape and it´s possible to apreciate the tecnical and estetical wills of our colonial creole in the XVIII century.Fil: Lacoste, Pablo. Universidad de Santiago de Chile Fil: Premat, Estela. Universidad Nacional de Cuyo Fil: Navarrete,Sandra. Universidad de Mendoza Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2016-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8190Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 51, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/8189reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8190Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:57.242Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
title Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
spellingShingle Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
Lacoste, Pablo
Historia de Mendoza
Arquitectura
Bodegas
Materiales de construcción
Siglo XVIII
Mendoza (Argentina : provincia)
Construcción de edificios
Cúpulas
Bóvedas
Construcción de adobe
title_short Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
title_full Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
title_fullStr Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
title_full_unstemmed Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
title_sort Ser en el tiempo : cúpulas y bóvedas en el país del vino (Mendoza, siglos XVII-XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Lacoste, Pablo
Premat, Estela
Navarrete,Sandra
author Lacoste, Pablo
author_facet Lacoste, Pablo
Premat, Estela
Navarrete,Sandra
author_role author
author2 Premat, Estela
Navarrete,Sandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Mendoza
Arquitectura
Bodegas
Materiales de construcción
Siglo XVIII
Mendoza (Argentina : provincia)
Construcción de edificios
Cúpulas
Bóvedas
Construcción de adobe
topic Historia de Mendoza
Arquitectura
Bodegas
Materiales de construcción
Siglo XVIII
Mendoza (Argentina : provincia)
Construcción de edificios
Cúpulas
Bóvedas
Construcción de adobe
dc.description.none.fl_txt_mv Las construcciones de tierra que se utilizaron en la región y en el área rural mendocina que analizamos, fueron también herencia de la tradición española. Sus usos fueron predominantemente rurales, pero han evidencias de que la ciudad de Mendoza también tuvo su cielo recortado por las curvas de los techos abovedados. Las más abundantes se hallaron en las haciendas vitivinícolas y cerealeras. La casa de las bóvedas del San Martín en El Barreal, fue una construcción notable provista de voluntad formal y estética. También, tras el antecedente de los chozos españoles, se construyeron las Casuchas del Rey en el camino a Chile, y las bóvedas de las minas de Uspallata. Estas formas que se sumaron al paisaje mendocino demuestran la pericia técnica y la estética de la cultura criolla del siglo XVIII.
The earth´s constructions that were used in the country of Mendoza are our subject of work. They were part of the heritage of the hispanish tradition. There uses were commons in the country, but also in the city presented their curved roof of domes and vaults against the sky. Most of they were situated in the country, covering the haciendas buildings. The Gral. San Martín house in El Barreal, was an important construction with estetical and formal determination. As the spanisch chozos, also were built the Casuchas del Rey on the way to Chile. The mineral explotations in Uspallata have vault forms. These shapes were added to Mendoza´s landscape and it´s possible to apreciate the tecnical and estetical wills of our colonial creole in the XVIII century.
Fil: Lacoste, Pablo. Universidad de Santiago de Chile
Fil: Premat, Estela. Universidad Nacional de Cuyo
Fil: Navarrete,Sandra. Universidad de Mendoza
description Las construcciones de tierra que se utilizaron en la región y en el área rural mendocina que analizamos, fueron también herencia de la tradición española. Sus usos fueron predominantemente rurales, pero han evidencias de que la ciudad de Mendoza también tuvo su cielo recortado por las curvas de los techos abovedados. Las más abundantes se hallaron en las haciendas vitivinícolas y cerealeras. La casa de las bóvedas del San Martín en El Barreal, fue una construcción notable provista de voluntad formal y estética. También, tras el antecedente de los chozos españoles, se construyeron las Casuchas del Rey en el camino a Chile, y las bóvedas de las minas de Uspallata. Estas formas que se sumaron al paisaje mendocino demuestran la pericia técnica y la estética de la cultura criolla del siglo XVIII.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8190
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 51, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/8189
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974846969970688
score 13.070432