El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes

Autores
Robledo, Silvia Beatriz; Alessandro, Moira Beatriz; Brega, Virginia; Espinosa, Diego; Grasso, Carmen; Oliveira, Mónica; Pucciarelli, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Vivir expuesto a numerosos y diversos tipos de riesgo ha sido y es parte de la lucha constante de la sociedad humana. Convivir con un medio hostil es una decisión humana; disciplinar el espacio y adecuarlo a las necesidades de la sociedad es una oportunidad que muchas veces el hombre desmerece y hace de los espacios donde se habita lugares peligrosos para vivir. El presente trabajo tiene como fin contribuir con herramientas y propuestas didácticas para que los docentes puedan ofrecer medios para abordar temas de riesgo. Se ha abordado la temática, focalizando en Cuyo, es decir, responde a la realidad regional, la cual se compone de una determinada trama de situaciones de riesgo. No constituye un conjunto de propuestas cerradas sino que las mismas buscan estimular la creatividad de los educadores. Las mismas pueden ser enriquecidas y también adecuadas convenientemente según el contexto social con el que se trabaje y los intereses que surgen de la realidad socio territorial de la que se trate.
Materia
Prevención de desastres
Educación
Escuela
Zonas expuestas a desastres
Resiliencia
Desarrollo de la educación
Prevención antisismica
Formación de personal docente
Cuyo (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8382

id BDUNCU_30e8cd72ca2c5c3511a7470ce819a8ef
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8382
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentesRobledo, Silvia BeatrizAlessandro, Moira BeatrizBrega, VirginiaEspinosa, DiegoGrasso, CarmenOliveira, MónicaPucciarelli, NataliaPrevención de desastresEducaciónEscuelaZonas expuestas a desastresResilienciaDesarrollo de la educaciónPrevención antisismicaFormación de personal docenteCuyo (Argentina)Vivir expuesto a numerosos y diversos tipos de riesgo ha sido y es parte de la lucha constante de la sociedad humana. Convivir con un medio hostil es una decisión humana; disciplinar el espacio y adecuarlo a las necesidades de la sociedad es una oportunidad que muchas veces el hombre desmerece y hace de los espacios donde se habita lugares peligrosos para vivir. El presente trabajo tiene como fin contribuir con herramientas y propuestas didácticas para que los docentes puedan ofrecer medios para abordar temas de riesgo. Se ha abordado la temática, focalizando en Cuyo, es decir, responde a la realidad regional, la cual se compone de una determinada trama de situaciones de riesgo. No constituye un conjunto de propuestas cerradas sino que las mismas buscan estimular la creatividad de los educadores. Las mismas pueden ser enriquecidas y también adecuadas convenientemente según el contexto social con el que se trabaje y los intereses que surgen de la realidad socio territorial de la que se trate. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasEdiciones Biblioteca Digital UNCuyoAraya, Romina2015Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/8382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8382Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:59.425Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
title El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
spellingShingle El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
Robledo, Silvia Beatriz
Prevención de desastres
Educación
Escuela
Zonas expuestas a desastres
Resiliencia
Desarrollo de la educación
Prevención antisismica
Formación de personal docente
Cuyo (Argentina)
title_short El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
title_full El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
title_fullStr El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
title_full_unstemmed El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
title_sort El abordaje de los riesgos ambientales en el aula : guía para docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo, Silvia Beatriz
Alessandro, Moira Beatriz
Brega, Virginia
Espinosa, Diego
Grasso, Carmen
Oliveira, Mónica
Pucciarelli, Natalia
author Robledo, Silvia Beatriz
author_facet Robledo, Silvia Beatriz
Alessandro, Moira Beatriz
Brega, Virginia
Espinosa, Diego
Grasso, Carmen
Oliveira, Mónica
Pucciarelli, Natalia
author_role author
author2 Alessandro, Moira Beatriz
Brega, Virginia
Espinosa, Diego
Grasso, Carmen
Oliveira, Mónica
Pucciarelli, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Araya, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Prevención de desastres
Educación
Escuela
Zonas expuestas a desastres
Resiliencia
Desarrollo de la educación
Prevención antisismica
Formación de personal docente
Cuyo (Argentina)
topic Prevención de desastres
Educación
Escuela
Zonas expuestas a desastres
Resiliencia
Desarrollo de la educación
Prevención antisismica
Formación de personal docente
Cuyo (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Vivir expuesto a numerosos y diversos tipos de riesgo ha sido y es parte de la lucha constante de la sociedad humana. Convivir con un medio hostil es una decisión humana; disciplinar el espacio y adecuarlo a las necesidades de la sociedad es una oportunidad que muchas veces el hombre desmerece y hace de los espacios donde se habita lugares peligrosos para vivir. El presente trabajo tiene como fin contribuir con herramientas y propuestas didácticas para que los docentes puedan ofrecer medios para abordar temas de riesgo. Se ha abordado la temática, focalizando en Cuyo, es decir, responde a la realidad regional, la cual se compone de una determinada trama de situaciones de riesgo. No constituye un conjunto de propuestas cerradas sino que las mismas buscan estimular la creatividad de los educadores. Las mismas pueden ser enriquecidas y también adecuadas convenientemente según el contexto social con el que se trabaje y los intereses que surgen de la realidad socio territorial de la que se trate.
description Vivir expuesto a numerosos y diversos tipos de riesgo ha sido y es parte de la lucha constante de la sociedad humana. Convivir con un medio hostil es una decisión humana; disciplinar el espacio y adecuarlo a las necesidades de la sociedad es una oportunidad que muchas veces el hombre desmerece y hace de los espacios donde se habita lugares peligrosos para vivir. El presente trabajo tiene como fin contribuir con herramientas y propuestas didácticas para que los docentes puedan ofrecer medios para abordar temas de riesgo. Se ha abordado la temática, focalizando en Cuyo, es decir, responde a la realidad regional, la cual se compone de una determinada trama de situaciones de riesgo. No constituye un conjunto de propuestas cerradas sino que las mismas buscan estimular la creatividad de los educadores. Las mismas pueden ser enriquecidas y también adecuadas convenientemente según el contexto social con el que se trabaje y los intereses que surgen de la realidad socio territorial de la que se trate.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv Textual: Libros
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bdigital.uncu.edu.ar/8382
url https://bdigital.uncu.edu.ar/8382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974847869648896
score 13.070432