Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña
- Autores
- Quiroga, Martha Margarita; Yakin, Viviana Emilce
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de otras empresas subcontratistas emplean a los trabajadores, los cuales son oriundos de la zona o extranjeros de las naciones vecinas Chile y Bolivia. Estos campamentos están preparados para suplir todas las necesidades de los trabajadores, cama, abrigo, agua potable, baños equipados con agua caliente, televisión satelital e internet para no cortar el lazo familiar los días en los cuales se encuentran en altura. Es utópico decir que las inclemencias del tiempo y de la altura a los cuales los trabajadores se ven expuestos son totalmente inofensivas, pero la realidad es otra. La ausencia de un trabajador sobre su topadora o sobre la recolectora de piedras significa un porcentaje menos de producción diaria, lo que obliga a las empresas a contar con un servicio sanitario preparado para recuperar a los trabajadores y habilitarlos nuevamente en su puesto de trabajo. Es en este punto donde aparece enfermería, este tipo de comunidades mineras ampliamente pobladas de distintas edades, culturas e idiomas forman un reto en lograr la promoción y la prevención de la salud adecuada. Dentro de los distintos tipos de promoción y prevención, enfermería brinda educación a los trabajadores con respecto a las patologías de altitud, sus síntomas, tratamientos y complicaciones, incentivando a la consulta precoz, o sea asistir al servicio sanitario al momento en el cual aparecen los síntomas o signos de una enfermedad de altura. También se educa con respecto a los cuidados que debe realizar el trabajador en la altura, modo de desplazamientos, alimentación, hidratación y pautas de alarma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones educativas de enfermería disminuyen el riesgo de reingreso por sintomatología de mal agudo de montaña (MAM), en trabajadores de la empresa minera Barrick Gold Corporation, en el mes de noviembre del año 2013.
Fil: Quiroga, Martha Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Yakin, Viviana Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Atención de enfermería
Calidad de atención de salud
Personal de enfermería
Enfermería en el trabajo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Servicios de salud del trabajador
Condiciones de trabajo
Salud laboral
Mineria
Riesgos laborales
Mal de altura
Promoción de la salud
Educación en salud
San Juan (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10438
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2fee64065865f70ea582c91cb2b927ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10438 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña Quiroga, Martha MargaritaYakin, Viviana EmilceAtención de enfermeríaCalidad de atención de saludPersonal de enfermeríaEnfermería en el trabajoConocimientos, actitudes y práctica en saludServicios de salud del trabajadorCondiciones de trabajoSalud laboralMineriaRiesgos laboralesMal de alturaPromoción de la saludEducación en saludSan Juan (Argentina)La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de otras empresas subcontratistas emplean a los trabajadores, los cuales son oriundos de la zona o extranjeros de las naciones vecinas Chile y Bolivia. Estos campamentos están preparados para suplir todas las necesidades de los trabajadores, cama, abrigo, agua potable, baños equipados con agua caliente, televisión satelital e internet para no cortar el lazo familiar los días en los cuales se encuentran en altura. Es utópico decir que las inclemencias del tiempo y de la altura a los cuales los trabajadores se ven expuestos son totalmente inofensivas, pero la realidad es otra. La ausencia de un trabajador sobre su topadora o sobre la recolectora de piedras significa un porcentaje menos de producción diaria, lo que obliga a las empresas a contar con un servicio sanitario preparado para recuperar a los trabajadores y habilitarlos nuevamente en su puesto de trabajo. Es en este punto donde aparece enfermería, este tipo de comunidades mineras ampliamente pobladas de distintas edades, culturas e idiomas forman un reto en lograr la promoción y la prevención de la salud adecuada. Dentro de los distintos tipos de promoción y prevención, enfermería brinda educación a los trabajadores con respecto a las patologías de altitud, sus síntomas, tratamientos y complicaciones, incentivando a la consulta precoz, o sea asistir al servicio sanitario al momento en el cual aparecen los síntomas o signos de una enfermedad de altura. También se educa con respecto a los cuidados que debe realizar el trabajador en la altura, modo de desplazamientos, alimentación, hidratación y pautas de alarma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones educativas de enfermería disminuyen el riesgo de reingreso por sintomatología de mal agudo de montaña (MAM), en trabajadores de la empresa minera Barrick Gold Corporation, en el mes de noviembre del año 2013. Fil: Quiroga, Martha Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Yakin, Viviana Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2014-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10438spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10438Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.393Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
title |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña Quiroga, Martha Margarita Atención de enfermería Calidad de atención de salud Personal de enfermería Enfermería en el trabajo Conocimientos, actitudes y práctica en salud Servicios de salud del trabajador Condiciones de trabajo Salud laboral Mineria Riesgos laborales Mal de altura Promoción de la salud Educación en salud San Juan (Argentina) |
title_short |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
title_full |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
title_sort |
Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Martha Margarita Yakin, Viviana Emilce |
author |
Quiroga, Martha Margarita |
author_facet |
Quiroga, Martha Margarita Yakin, Viviana Emilce |
author_role |
author |
author2 |
Yakin, Viviana Emilce |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención de enfermería Calidad de atención de salud Personal de enfermería Enfermería en el trabajo Conocimientos, actitudes y práctica en salud Servicios de salud del trabajador Condiciones de trabajo Salud laboral Mineria Riesgos laborales Mal de altura Promoción de la salud Educación en salud San Juan (Argentina) |
topic |
Atención de enfermería Calidad de atención de salud Personal de enfermería Enfermería en el trabajo Conocimientos, actitudes y práctica en salud Servicios de salud del trabajador Condiciones de trabajo Salud laboral Mineria Riesgos laborales Mal de altura Promoción de la salud Educación en salud San Juan (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de otras empresas subcontratistas emplean a los trabajadores, los cuales son oriundos de la zona o extranjeros de las naciones vecinas Chile y Bolivia. Estos campamentos están preparados para suplir todas las necesidades de los trabajadores, cama, abrigo, agua potable, baños equipados con agua caliente, televisión satelital e internet para no cortar el lazo familiar los días en los cuales se encuentran en altura. Es utópico decir que las inclemencias del tiempo y de la altura a los cuales los trabajadores se ven expuestos son totalmente inofensivas, pero la realidad es otra. La ausencia de un trabajador sobre su topadora o sobre la recolectora de piedras significa un porcentaje menos de producción diaria, lo que obliga a las empresas a contar con un servicio sanitario preparado para recuperar a los trabajadores y habilitarlos nuevamente en su puesto de trabajo. Es en este punto donde aparece enfermería, este tipo de comunidades mineras ampliamente pobladas de distintas edades, culturas e idiomas forman un reto en lograr la promoción y la prevención de la salud adecuada. Dentro de los distintos tipos de promoción y prevención, enfermería brinda educación a los trabajadores con respecto a las patologías de altitud, sus síntomas, tratamientos y complicaciones, incentivando a la consulta precoz, o sea asistir al servicio sanitario al momento en el cual aparecen los síntomas o signos de una enfermedad de altura. También se educa con respecto a los cuidados que debe realizar el trabajador en la altura, modo de desplazamientos, alimentación, hidratación y pautas de alarma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones educativas de enfermería disminuyen el riesgo de reingreso por sintomatología de mal agudo de montaña (MAM), en trabajadores de la empresa minera Barrick Gold Corporation, en el mes de noviembre del año 2013. Fil: Quiroga, Martha Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Yakin, Viviana Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de otras empresas subcontratistas emplean a los trabajadores, los cuales son oriundos de la zona o extranjeros de las naciones vecinas Chile y Bolivia. Estos campamentos están preparados para suplir todas las necesidades de los trabajadores, cama, abrigo, agua potable, baños equipados con agua caliente, televisión satelital e internet para no cortar el lazo familiar los días en los cuales se encuentran en altura. Es utópico decir que las inclemencias del tiempo y de la altura a los cuales los trabajadores se ven expuestos son totalmente inofensivas, pero la realidad es otra. La ausencia de un trabajador sobre su topadora o sobre la recolectora de piedras significa un porcentaje menos de producción diaria, lo que obliga a las empresas a contar con un servicio sanitario preparado para recuperar a los trabajadores y habilitarlos nuevamente en su puesto de trabajo. Es en este punto donde aparece enfermería, este tipo de comunidades mineras ampliamente pobladas de distintas edades, culturas e idiomas forman un reto en lograr la promoción y la prevención de la salud adecuada. Dentro de los distintos tipos de promoción y prevención, enfermería brinda educación a los trabajadores con respecto a las patologías de altitud, sus síntomas, tratamientos y complicaciones, incentivando a la consulta precoz, o sea asistir al servicio sanitario al momento en el cual aparecen los síntomas o signos de una enfermedad de altura. También se educa con respecto a los cuidados que debe realizar el trabajador en la altura, modo de desplazamientos, alimentación, hidratación y pautas de alarma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones educativas de enfermería disminuyen el riesgo de reingreso por sintomatología de mal agudo de montaña (MAM), en trabajadores de la empresa minera Barrick Gold Corporation, en el mes de noviembre del año 2013. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10438 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10438 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552374222848 |
score |
12.623145 |