Cuidados humanizados
- Autores
- Moll, Patricia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- El mundo actual, caracterizado por un avance sin precedentes en la ciencia y la tecnología, también es un mundo de desigualdades, de discriminación, en el que predomina la despersonalización en las relaciones humanas. El ambiente hospitalario es considerando emocionalmente demandante y en el que se convive cotidianamente con el dolor, el sufrimiento, la angustia, la depresión, la soledad, la desesperación y, en ocasiones, con la muerte. En el ámbito profesional de la enfermería, el desarrollo de la ciencia y la tecnología la ha separado cada vez más del paciente, llevándola a estar pendiente de procedimientos y técnicas aparatándola de su relación con los pacientes, lo que puede dificultar aún más el establecimiento de relaciones interpersonales para brindar una atención profesional, humana y con una visión holística del cuidado. Los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el logro de una atención humanizada implica honestidad al actuar, una actitud cálida y empática, inspirar confianza, asumir la responsabilidad, la confidencialidad, el respeto a la persona en su integridad y en su libertad de decidir, en suma, un trato humano. También se destaca la forma de mirar , la importancia de la comunicación verbal y no verbal entre el de enfermería con los pacientes, sus familiares y con los otros profesionales de la salud, y la capacidad de escuchar, así como el uso del lenguaje oral, los cuales son aspectos cruciales en el proceso de comunicación interpersonal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si en la relación enfermera/o-paciente, existen características que denoten una atención humanizada en el Hospital Italiano de Mendoza, 2012.
Fil: Moll, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Atención de enfermería
Personal de enfermería
Humanización de la atención
Enfermería primaria
Calidad de la atención de salud
Actitud frente a la salud
Comunicación en salud
Relaciones enfermero-paciente
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10669
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_aa4214e78bc8b761ff7cc9881c0d5a35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10669 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cuidados humanizados Moll, PatriciaAtención de enfermeríaPersonal de enfermeríaHumanización de la atención Enfermería primariaCalidad de la atención de saludActitud frente a la saludComunicación en saludRelaciones enfermero-pacienteConocimientos, actitudes y práctica en saludHospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)El mundo actual, caracterizado por un avance sin precedentes en la ciencia y la tecnología, también es un mundo de desigualdades, de discriminación, en el que predomina la despersonalización en las relaciones humanas. El ambiente hospitalario es considerando emocionalmente demandante y en el que se convive cotidianamente con el dolor, el sufrimiento, la angustia, la depresión, la soledad, la desesperación y, en ocasiones, con la muerte. En el ámbito profesional de la enfermería, el desarrollo de la ciencia y la tecnología la ha separado cada vez más del paciente, llevándola a estar pendiente de procedimientos y técnicas aparatándola de su relación con los pacientes, lo que puede dificultar aún más el establecimiento de relaciones interpersonales para brindar una atención profesional, humana y con una visión holística del cuidado. Los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el logro de una atención humanizada implica honestidad al actuar, una actitud cálida y empática, inspirar confianza, asumir la responsabilidad, la confidencialidad, el respeto a la persona en su integridad y en su libertad de decidir, en suma, un trato humano. También se destaca la forma de mirar , la importancia de la comunicación verbal y no verbal entre el de enfermería con los pacientes, sus familiares y con los otros profesionales de la salud, y la capacidad de escuchar, así como el uso del lenguaje oral, los cuales son aspectos cruciales en el proceso de comunicación interpersonal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si en la relación enfermera/o-paciente, existen características que denoten una atención humanizada en el Hospital Italiano de Mendoza, 2012.Fil: Moll, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10669Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:16.785Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados humanizados |
title |
Cuidados humanizados |
spellingShingle |
Cuidados humanizados Moll, Patricia Atención de enfermería Personal de enfermería Humanización de la atención Enfermería primaria Calidad de la atención de salud Actitud frente a la salud Comunicación en salud Relaciones enfermero-paciente Conocimientos, actitudes y práctica en salud Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Cuidados humanizados |
title_full |
Cuidados humanizados |
title_fullStr |
Cuidados humanizados |
title_full_unstemmed |
Cuidados humanizados |
title_sort |
Cuidados humanizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moll, Patricia |
author |
Moll, Patricia |
author_facet |
Moll, Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención de enfermería Personal de enfermería Humanización de la atención Enfermería primaria Calidad de la atención de salud Actitud frente a la salud Comunicación en salud Relaciones enfermero-paciente Conocimientos, actitudes y práctica en salud Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) |
topic |
Atención de enfermería Personal de enfermería Humanización de la atención Enfermería primaria Calidad de la atención de salud Actitud frente a la salud Comunicación en salud Relaciones enfermero-paciente Conocimientos, actitudes y práctica en salud Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo actual, caracterizado por un avance sin precedentes en la ciencia y la tecnología, también es un mundo de desigualdades, de discriminación, en el que predomina la despersonalización en las relaciones humanas. El ambiente hospitalario es considerando emocionalmente demandante y en el que se convive cotidianamente con el dolor, el sufrimiento, la angustia, la depresión, la soledad, la desesperación y, en ocasiones, con la muerte. En el ámbito profesional de la enfermería, el desarrollo de la ciencia y la tecnología la ha separado cada vez más del paciente, llevándola a estar pendiente de procedimientos y técnicas aparatándola de su relación con los pacientes, lo que puede dificultar aún más el establecimiento de relaciones interpersonales para brindar una atención profesional, humana y con una visión holística del cuidado. Los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el logro de una atención humanizada implica honestidad al actuar, una actitud cálida y empática, inspirar confianza, asumir la responsabilidad, la confidencialidad, el respeto a la persona en su integridad y en su libertad de decidir, en suma, un trato humano. También se destaca la forma de mirar , la importancia de la comunicación verbal y no verbal entre el de enfermería con los pacientes, sus familiares y con los otros profesionales de la salud, y la capacidad de escuchar, así como el uso del lenguaje oral, los cuales son aspectos cruciales en el proceso de comunicación interpersonal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si en la relación enfermera/o-paciente, existen características que denoten una atención humanizada en el Hospital Italiano de Mendoza, 2012. Fil: Moll, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El mundo actual, caracterizado por un avance sin precedentes en la ciencia y la tecnología, también es un mundo de desigualdades, de discriminación, en el que predomina la despersonalización en las relaciones humanas. El ambiente hospitalario es considerando emocionalmente demandante y en el que se convive cotidianamente con el dolor, el sufrimiento, la angustia, la depresión, la soledad, la desesperación y, en ocasiones, con la muerte. En el ámbito profesional de la enfermería, el desarrollo de la ciencia y la tecnología la ha separado cada vez más del paciente, llevándola a estar pendiente de procedimientos y técnicas aparatándola de su relación con los pacientes, lo que puede dificultar aún más el establecimiento de relaciones interpersonales para brindar una atención profesional, humana y con una visión holística del cuidado. Los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el logro de una atención humanizada implica honestidad al actuar, una actitud cálida y empática, inspirar confianza, asumir la responsabilidad, la confidencialidad, el respeto a la persona en su integridad y en su libertad de decidir, en suma, un trato humano. También se destaca la forma de mirar , la importancia de la comunicación verbal y no verbal entre el de enfermería con los pacientes, sus familiares y con los otros profesionales de la salud, y la capacidad de escuchar, así como el uso del lenguaje oral, los cuales son aspectos cruciales en el proceso de comunicación interpersonal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si en la relación enfermera/o-paciente, existen características que denoten una atención humanizada en el Hospital Italiano de Mendoza, 2012. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10669 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974856060076032 |
score |
12.993085 |