Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS
- Autores
- González, Sergio; Martínez, Sergio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Aguilera, Yasmín Alejandra
Montoya, Beatriz - Descripción
- La historia de la enfermería en el desarrollo de los servicios sanitarios comunitarios, la convierten en una profesión líder en la atención de las personas. La enfermería de salud comunitaria es un componente necesario en la prestación de cuidados sanitarios para mejorar la salud de la población en general; constituye el mayor potencial al alcance de los países en desarrollo, para extender sus servicios sanitarios a la población más necesitada. El trabajo de la enfermería comunitaria se basa en la identificación de problemas y en la planificación de actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades y desarrollo de actividades educativas; priorizando a los grupos vulnerables identificados, las familias o los individuos, haciendo uso de todos los recursos disponibles en el sistema familiar. Situación que le permite ser dinámica y creativa a fin de suplir las necesidades de la sociedad, como proveedoras primarias en el cuidado a la salud. Se reconoce que el profesional de enfermería es un componente importante dentro de la estructura de la Atención Primaria de la Salud (APS), ya que al identificar las necesidades sanitarias de la comunidad y promover su participación activa, cumple con el objetivo de planificar, organizar, gestionar, ejecutar y evaluar los programas relacionados con la salud y el bienestar de la población, haciendo uso de sus habilidades de interacción interpersonal, no sólo con la comunidad, sino también, con los miembros del equipo de salud y otros sectores importantes, en pro de satisfacer las necesidades identificadas. En este contexto, es necesario evaluar el nivel de satisfacción o insatisfacción que experimentan las enfermeras/ros comunitarias en su trabajo, la cual estará condicionada por numerosos factores, tales como el ambiente físico donde trabajan, remuneración económica que perciben, la interrelación que ejercen con sus compañeros y jefes, el sentido de realización/logro, la posibilidad de aplicar y desarrollar nuevos conocimientos y asumir retos, entre otros. El propósito de esta investigación es el de identificar los factores determinantes que condicionan la satisfacción en el trabajo de los enfermeros comunitarios y determinar si el modelo de gestión del Área de Salud de General Alvear, Mendoza influye en la aplicación de intervenciones de APS que realizan los enfermeros, en el año 2011.
Fil: González, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Martínez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Enfermería/gestión administrativa
Enfermería/organización y administración
Atención de enfermería
Atención primaria de la salud
Enfermería en salud comunitaria
Promoción de la salud
Educación en salud
Prevención de enfermedades
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Satisfacción laboral
Personal de enfermería
General Alvear (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10439
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c3989e4923495dbfe7191695e3503469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10439 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS González, SergioMartínez, SergioEnfermería/gestión administrativaEnfermería/organización y administraciónAtención de enfermeríaAtención primaria de la saludEnfermería en salud comunitariaPromoción de la saludEducación en saludPrevención de enfermedadesConocimientos, actitudes y práctica en saludSatisfacción laboralPersonal de enfermeríaGeneral Alvear (Mendoza, Argentina)La historia de la enfermería en el desarrollo de los servicios sanitarios comunitarios, la convierten en una profesión líder en la atención de las personas. La enfermería de salud comunitaria es un componente necesario en la prestación de cuidados sanitarios para mejorar la salud de la población en general; constituye el mayor potencial al alcance de los países en desarrollo, para extender sus servicios sanitarios a la población más necesitada. El trabajo de la enfermería comunitaria se basa en la identificación de problemas y en la planificación de actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades y desarrollo de actividades educativas; priorizando a los grupos vulnerables identificados, las familias o los individuos, haciendo uso de todos los recursos disponibles en el sistema familiar. Situación que le permite ser dinámica y creativa a fin de suplir las necesidades de la sociedad, como proveedoras primarias en el cuidado a la salud. Se reconoce que el profesional de enfermería es un componente importante dentro de la estructura de la Atención Primaria de la Salud (APS), ya que al identificar las necesidades sanitarias de la comunidad y promover su participación activa, cumple con el objetivo de planificar, organizar, gestionar, ejecutar y evaluar los programas relacionados con la salud y el bienestar de la población, haciendo uso de sus habilidades de interacción interpersonal, no sólo con la comunidad, sino también, con los miembros del equipo de salud y otros sectores importantes, en pro de satisfacer las necesidades identificadas. En este contexto, es necesario evaluar el nivel de satisfacción o insatisfacción que experimentan las enfermeras/ros comunitarias en su trabajo, la cual estará condicionada por numerosos factores, tales como el ambiente físico donde trabajan, remuneración económica que perciben, la interrelación que ejercen con sus compañeros y jefes, el sentido de realización/logro, la posibilidad de aplicar y desarrollar nuevos conocimientos y asumir retos, entre otros. El propósito de esta investigación es el de identificar los factores determinantes que condicionan la satisfacción en el trabajo de los enfermeros comunitarios y determinar si el modelo de gestión del Área de Salud de General Alvear, Mendoza influye en la aplicación de intervenciones de APS que realizan los enfermeros, en el año 2011. Fil: González, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Martínez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAguilera, Yasmín AlejandraMontoya, Beatriz2011-10-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10439Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.397Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
title |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
spellingShingle |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS González, Sergio Enfermería/gestión administrativa Enfermería/organización y administración Atención de enfermería Atención primaria de la salud Enfermería en salud comunitaria Promoción de la salud Educación en salud Prevención de enfermedades Conocimientos, actitudes y práctica en salud Satisfacción laboral Personal de enfermería General Alvear (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
title_full |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
title_fullStr |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
title_full_unstemmed |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
title_sort |
Organización y gestión como determinantes de la aplicación de intervenciones en APS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Sergio Martínez, Sergio |
author |
González, Sergio |
author_facet |
González, Sergio Martínez, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Sergio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Aguilera, Yasmín Alejandra Montoya, Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería/gestión administrativa Enfermería/organización y administración Atención de enfermería Atención primaria de la salud Enfermería en salud comunitaria Promoción de la salud Educación en salud Prevención de enfermedades Conocimientos, actitudes y práctica en salud Satisfacción laboral Personal de enfermería General Alvear (Mendoza, Argentina) |
topic |
Enfermería/gestión administrativa Enfermería/organización y administración Atención de enfermería Atención primaria de la salud Enfermería en salud comunitaria Promoción de la salud Educación en salud Prevención de enfermedades Conocimientos, actitudes y práctica en salud Satisfacción laboral Personal de enfermería General Alvear (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de la enfermería en el desarrollo de los servicios sanitarios comunitarios, la convierten en una profesión líder en la atención de las personas. La enfermería de salud comunitaria es un componente necesario en la prestación de cuidados sanitarios para mejorar la salud de la población en general; constituye el mayor potencial al alcance de los países en desarrollo, para extender sus servicios sanitarios a la población más necesitada. El trabajo de la enfermería comunitaria se basa en la identificación de problemas y en la planificación de actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades y desarrollo de actividades educativas; priorizando a los grupos vulnerables identificados, las familias o los individuos, haciendo uso de todos los recursos disponibles en el sistema familiar. Situación que le permite ser dinámica y creativa a fin de suplir las necesidades de la sociedad, como proveedoras primarias en el cuidado a la salud. Se reconoce que el profesional de enfermería es un componente importante dentro de la estructura de la Atención Primaria de la Salud (APS), ya que al identificar las necesidades sanitarias de la comunidad y promover su participación activa, cumple con el objetivo de planificar, organizar, gestionar, ejecutar y evaluar los programas relacionados con la salud y el bienestar de la población, haciendo uso de sus habilidades de interacción interpersonal, no sólo con la comunidad, sino también, con los miembros del equipo de salud y otros sectores importantes, en pro de satisfacer las necesidades identificadas. En este contexto, es necesario evaluar el nivel de satisfacción o insatisfacción que experimentan las enfermeras/ros comunitarias en su trabajo, la cual estará condicionada por numerosos factores, tales como el ambiente físico donde trabajan, remuneración económica que perciben, la interrelación que ejercen con sus compañeros y jefes, el sentido de realización/logro, la posibilidad de aplicar y desarrollar nuevos conocimientos y asumir retos, entre otros. El propósito de esta investigación es el de identificar los factores determinantes que condicionan la satisfacción en el trabajo de los enfermeros comunitarios y determinar si el modelo de gestión del Área de Salud de General Alvear, Mendoza influye en la aplicación de intervenciones de APS que realizan los enfermeros, en el año 2011. Fil: González, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Martínez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La historia de la enfermería en el desarrollo de los servicios sanitarios comunitarios, la convierten en una profesión líder en la atención de las personas. La enfermería de salud comunitaria es un componente necesario en la prestación de cuidados sanitarios para mejorar la salud de la población en general; constituye el mayor potencial al alcance de los países en desarrollo, para extender sus servicios sanitarios a la población más necesitada. El trabajo de la enfermería comunitaria se basa en la identificación de problemas y en la planificación de actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades y desarrollo de actividades educativas; priorizando a los grupos vulnerables identificados, las familias o los individuos, haciendo uso de todos los recursos disponibles en el sistema familiar. Situación que le permite ser dinámica y creativa a fin de suplir las necesidades de la sociedad, como proveedoras primarias en el cuidado a la salud. Se reconoce que el profesional de enfermería es un componente importante dentro de la estructura de la Atención Primaria de la Salud (APS), ya que al identificar las necesidades sanitarias de la comunidad y promover su participación activa, cumple con el objetivo de planificar, organizar, gestionar, ejecutar y evaluar los programas relacionados con la salud y el bienestar de la población, haciendo uso de sus habilidades de interacción interpersonal, no sólo con la comunidad, sino también, con los miembros del equipo de salud y otros sectores importantes, en pro de satisfacer las necesidades identificadas. En este contexto, es necesario evaluar el nivel de satisfacción o insatisfacción que experimentan las enfermeras/ros comunitarias en su trabajo, la cual estará condicionada por numerosos factores, tales como el ambiente físico donde trabajan, remuneración económica que perciben, la interrelación que ejercen con sus compañeros y jefes, el sentido de realización/logro, la posibilidad de aplicar y desarrollar nuevos conocimientos y asumir retos, entre otros. El propósito de esta investigación es el de identificar los factores determinantes que condicionan la satisfacción en el trabajo de los enfermeros comunitarios y determinar si el modelo de gestión del Área de Salud de General Alvear, Mendoza influye en la aplicación de intervenciones de APS que realizan los enfermeros, en el año 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10439 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552376320000 |
score |
12.623145 |