Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur
- Autores
- Alvarado, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Acercarnos al pensamiento de algunas mujeres generado en Latinoamérica, especialmente en Perú y Argentina, puede contribuir a explicar la construcción de los sujetos femeninos de Nuestra América como emergentes de un andar asintótico entre las preocupaciones fundamentales del feminismo latinoamericanista desde su propio desarrollo y los paradigmas importados de otras regiones del mundo. El intento por revertir la invisibilidad y la marginalidad de la producción de mujeres latinoamericanas no puede residir sólo en recuperar nombres y obras olvidadas por la tradición denunciando el olvido falogocéntrico y la mirada sesgada de la producción patriarcal. Es preciso detenernos en esa exclusión y los modos nefastos en los que se expresa. Particularmente quiero poner en valor las "experiencias de mujeres" como "punto de vista" generador de conocimiento en América Latina para una historia "desde abajo" que abra hacia nuevas áreas de investigación histórica en cada "episodio" que nombra. Hacer visibles los discursos de mujeres en el marco de una ensayística propia, es una tarea que requiere en principio de una labor de recopilación y de invención del cuerpo pero además supone un volver a leer de nuevo de otro modo. En esta línea, me fue posible formular la pregunta por la experiencia educativa de las mujeres en el pasado, en parte diferente a la descripción elaborada desde una lectura convencional de las fuentes. Las respuestas intuidas me llevaron a una vía de investigación que instala la existencia de una cultura, de una educación y una memoria femenina y autónoma. Procesos educativos de algunas mujeres mantenidos desde sus ocupaciones, desde sus costumbres, experiencias, saberes, afectos, pasiones, luchas, resistencias y desesperaciones.
Fil: Alvarado, Mariana. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). - Materia
-
America Latina
Feminismo
Educación de la mujer
Aspectos culturales
Mujeres intelectuales
Interseccionalidad
Pensamiento latinoamericano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8321
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2e9cca41f29bceea40ca6b95231745d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8321 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del surAlvarado, MarianaAmerica LatinaFeminismoEducación de la mujerAspectos culturalesMujeres intelectualesInterseccionalidad Pensamiento latinoamericanoAcercarnos al pensamiento de algunas mujeres generado en Latinoamérica, especialmente en Perú y Argentina, puede contribuir a explicar la construcción de los sujetos femeninos de Nuestra América como emergentes de un andar asintótico entre las preocupaciones fundamentales del feminismo latinoamericanista desde su propio desarrollo y los paradigmas importados de otras regiones del mundo. El intento por revertir la invisibilidad y la marginalidad de la producción de mujeres latinoamericanas no puede residir sólo en recuperar nombres y obras olvidadas por la tradición denunciando el olvido falogocéntrico y la mirada sesgada de la producción patriarcal. Es preciso detenernos en esa exclusión y los modos nefastos en los que se expresa. Particularmente quiero poner en valor las "experiencias de mujeres" como "punto de vista" generador de conocimiento en América Latina para una historia "desde abajo" que abra hacia nuevas áreas de investigación histórica en cada "episodio" que nombra. Hacer visibles los discursos de mujeres en el marco de una ensayística propia, es una tarea que requiere en principio de una labor de recopilación y de invención del cuerpo pero además supone un volver a leer de nuevo de otro modo. En esta línea, me fue posible formular la pregunta por la experiencia educativa de las mujeres en el pasado, en parte diferente a la descripción elaborada desde una lectura convencional de las fuentes. Las respuestas intuidas me llevaron a una vía de investigación que instala la existencia de una cultura, de una educación y una memoria femenina y autónoma. Procesos educativos de algunas mujeres mantenidos desde sus ocupaciones, desde sus costumbres, experiencias, saberes, afectos, pasiones, luchas, resistencias y desesperaciones. Fil: Alvarado, Mariana. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8321Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:55.525Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
title |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
spellingShingle |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur Alvarado, Mariana America Latina Feminismo Educación de la mujer Aspectos culturales Mujeres intelectuales Interseccionalidad Pensamiento latinoamericano |
title_short |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
title_full |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
title_fullStr |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
title_full_unstemmed |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
title_sort |
Experiencia y punto de vista : aperturas metodológicas para una historia de las ideas de mujeres del sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado, Mariana |
author |
Alvarado, Mariana |
author_facet |
Alvarado, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
America Latina Feminismo Educación de la mujer Aspectos culturales Mujeres intelectuales Interseccionalidad Pensamiento latinoamericano |
topic |
America Latina Feminismo Educación de la mujer Aspectos culturales Mujeres intelectuales Interseccionalidad Pensamiento latinoamericano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Acercarnos al pensamiento de algunas mujeres generado en Latinoamérica, especialmente en Perú y Argentina, puede contribuir a explicar la construcción de los sujetos femeninos de Nuestra América como emergentes de un andar asintótico entre las preocupaciones fundamentales del feminismo latinoamericanista desde su propio desarrollo y los paradigmas importados de otras regiones del mundo. El intento por revertir la invisibilidad y la marginalidad de la producción de mujeres latinoamericanas no puede residir sólo en recuperar nombres y obras olvidadas por la tradición denunciando el olvido falogocéntrico y la mirada sesgada de la producción patriarcal. Es preciso detenernos en esa exclusión y los modos nefastos en los que se expresa. Particularmente quiero poner en valor las "experiencias de mujeres" como "punto de vista" generador de conocimiento en América Latina para una historia "desde abajo" que abra hacia nuevas áreas de investigación histórica en cada "episodio" que nombra. Hacer visibles los discursos de mujeres en el marco de una ensayística propia, es una tarea que requiere en principio de una labor de recopilación y de invención del cuerpo pero además supone un volver a leer de nuevo de otro modo. En esta línea, me fue posible formular la pregunta por la experiencia educativa de las mujeres en el pasado, en parte diferente a la descripción elaborada desde una lectura convencional de las fuentes. Las respuestas intuidas me llevaron a una vía de investigación que instala la existencia de una cultura, de una educación y una memoria femenina y autónoma. Procesos educativos de algunas mujeres mantenidos desde sus ocupaciones, desde sus costumbres, experiencias, saberes, afectos, pasiones, luchas, resistencias y desesperaciones. Fil: Alvarado, Mariana. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). |
description |
Acercarnos al pensamiento de algunas mujeres generado en Latinoamérica, especialmente en Perú y Argentina, puede contribuir a explicar la construcción de los sujetos femeninos de Nuestra América como emergentes de un andar asintótico entre las preocupaciones fundamentales del feminismo latinoamericanista desde su propio desarrollo y los paradigmas importados de otras regiones del mundo. El intento por revertir la invisibilidad y la marginalidad de la producción de mujeres latinoamericanas no puede residir sólo en recuperar nombres y obras olvidadas por la tradición denunciando el olvido falogocéntrico y la mirada sesgada de la producción patriarcal. Es preciso detenernos en esa exclusión y los modos nefastos en los que se expresa. Particularmente quiero poner en valor las "experiencias de mujeres" como "punto de vista" generador de conocimiento en América Latina para una historia "desde abajo" que abra hacia nuevas áreas de investigación histórica en cada "episodio" que nombra. Hacer visibles los discursos de mujeres en el marco de una ensayística propia, es una tarea que requiere en principio de una labor de recopilación y de invención del cuerpo pero además supone un volver a leer de nuevo de otro modo. En esta línea, me fue posible formular la pregunta por la experiencia educativa de las mujeres en el pasado, en parte diferente a la descripción elaborada desde una lectura convencional de las fuentes. Las respuestas intuidas me llevaron a una vía de investigación que instala la existencia de una cultura, de una educación y una memoria femenina y autónoma. Procesos educativos de algunas mujeres mantenidos desde sus ocupaciones, desde sus costumbres, experiencias, saberes, afectos, pasiones, luchas, resistencias y desesperaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8321 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142677469364224 |
score |
12.712165 |