Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza

Autores
Capaldi, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, María Dolores
Mercado, Laura Analía
Nazrala, Jorge
Albornoz, Liliana
Morelli, Claudia
Descripción
Existe una relación entre un determinado vino y una zona específica de producción del mismo, la cual le provee características y atributos únicos, permitiendo la obtención de vinos diferentes, tanto en su composición química como en sus características organolépticas. Del mismo modo, la cepa de levadura utilizada en la fermentación del mosto produce atributos distintivos en los vinos como resultado de su actividad metabólica incluyendo diferencias en la producción de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cepas de levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Flavia e Ionys) e indígenas sobre vinos de la variedad Malbec provenientes de tres zonas diferentes (Ugarteche, Gualtallary y El Cepillo) de la provincia de Mendoza-Argentina, con motivo de contribuir al conocimiento de este emblemático cultivar del país. Se caracterizaron inicialmente los mostos provenientes de las diferentes zonas y luego se determinaron los perfiles fermentativos, controles de implantación, parámetros físico-químicos y cromáticos generales y análisis sensorial de los vinos. Se aplicó ANAVA de dos vías con test LSD Fisher sobre los parámetros y se realizó un Análisis de Componentes Principales. Las levaduras comerciales se implantaron en un 100%, mientras que los perfiles moleculares de las levaduras presentes en las fermentaciones espontáneas fueron diferentes entre sí. El factor región, evidenció un importante efecto, destacándose los vinos de Gualtallary por sus mayores niveles en alcohol, intensidad colorante, IPT y antocianos totales. El factor levadura reveló efectos significativos respecto a la levadura Ionys, la cual finalizó la fermentación dos días después que el resto de las levaduras y en sus vinos produjo una reducción de 0,5% grados alcohólicos y 0,2 unidades de pH, en todas las zonas.
Fil: Capaldi, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Malbec
Levadura
Polifenoles
Mendoza (Argentina : Provincia)
Vinos
Vinificación
Metabolitos secundarios
Compuestos fenólicos
Fermentación alcohólica
Fermentación maloláctica
Propiedades fisicoquímicas
Análisis microbiológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:14156

id BDUNCU_2b13e45f8fcf50a913d1b707d43363d6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:14156
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza Capaldi, CarolinaMalbecLevaduraPolifenolesMendoza (Argentina : Provincia)VinosVinificaciónMetabolitos secundariosCompuestos fenólicosFermentación alcohólicaFermentación malolácticaPropiedades fisicoquímicasAnálisis microbiológicoExiste una relación entre un determinado vino y una zona específica de producción del mismo, la cual le provee características y atributos únicos, permitiendo la obtención de vinos diferentes, tanto en su composición química como en sus características organolépticas. Del mismo modo, la cepa de levadura utilizada en la fermentación del mosto produce atributos distintivos en los vinos como resultado de su actividad metabólica incluyendo diferencias en la producción de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cepas de levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Flavia e Ionys) e indígenas sobre vinos de la variedad Malbec provenientes de tres zonas diferentes (Ugarteche, Gualtallary y El Cepillo) de la provincia de Mendoza-Argentina, con motivo de contribuir al conocimiento de este emblemático cultivar del país. Se caracterizaron inicialmente los mostos provenientes de las diferentes zonas y luego se determinaron los perfiles fermentativos, controles de implantación, parámetros físico-químicos y cromáticos generales y análisis sensorial de los vinos. Se aplicó ANAVA de dos vías con test LSD Fisher sobre los parámetros y se realizó un Análisis de Componentes Principales. Las levaduras comerciales se implantaron en un 100%, mientras que los perfiles moleculares de las levaduras presentes en las fermentaciones espontáneas fueron diferentes entre sí. El factor región, evidenció un importante efecto, destacándose los vinos de Gualtallary por sus mayores niveles en alcohol, intensidad colorante, IPT y antocianos totales. El factor levadura reveló efectos significativos respecto a la levadura Ionys, la cual finalizó la fermentación dos días después que el resto de las levaduras y en sus vinos produjo una reducción de 0,5% grados alcohólicos y 0,2 unidades de pH, en todas las zonas.Fil: Capaldi, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Pérez, María DoloresMercado, Laura AnalíaNazrala, JorgeAlbornoz, LilianaMorelli, Claudia2019-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/14156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:14156Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:11.641Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
title Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
spellingShingle Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
Capaldi, Carolina
Malbec
Levadura
Polifenoles
Mendoza (Argentina : Provincia)
Vinos
Vinificación
Metabolitos secundarios
Compuestos fenólicos
Fermentación alcohólica
Fermentación maloláctica
Propiedades fisicoquímicas
Análisis microbiológico
title_short Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
title_full Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
title_fullStr Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
title_full_unstemmed Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
title_sort Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Capaldi, Carolina
author Capaldi, Carolina
author_facet Capaldi, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, María Dolores
Mercado, Laura Analía
Nazrala, Jorge
Albornoz, Liliana
Morelli, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Malbec
Levadura
Polifenoles
Mendoza (Argentina : Provincia)
Vinos
Vinificación
Metabolitos secundarios
Compuestos fenólicos
Fermentación alcohólica
Fermentación maloláctica
Propiedades fisicoquímicas
Análisis microbiológico
topic Malbec
Levadura
Polifenoles
Mendoza (Argentina : Provincia)
Vinos
Vinificación
Metabolitos secundarios
Compuestos fenólicos
Fermentación alcohólica
Fermentación maloláctica
Propiedades fisicoquímicas
Análisis microbiológico
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una relación entre un determinado vino y una zona específica de producción del mismo, la cual le provee características y atributos únicos, permitiendo la obtención de vinos diferentes, tanto en su composición química como en sus características organolépticas. Del mismo modo, la cepa de levadura utilizada en la fermentación del mosto produce atributos distintivos en los vinos como resultado de su actividad metabólica incluyendo diferencias en la producción de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cepas de levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Flavia e Ionys) e indígenas sobre vinos de la variedad Malbec provenientes de tres zonas diferentes (Ugarteche, Gualtallary y El Cepillo) de la provincia de Mendoza-Argentina, con motivo de contribuir al conocimiento de este emblemático cultivar del país. Se caracterizaron inicialmente los mostos provenientes de las diferentes zonas y luego se determinaron los perfiles fermentativos, controles de implantación, parámetros físico-químicos y cromáticos generales y análisis sensorial de los vinos. Se aplicó ANAVA de dos vías con test LSD Fisher sobre los parámetros y se realizó un Análisis de Componentes Principales. Las levaduras comerciales se implantaron en un 100%, mientras que los perfiles moleculares de las levaduras presentes en las fermentaciones espontáneas fueron diferentes entre sí. El factor región, evidenció un importante efecto, destacándose los vinos de Gualtallary por sus mayores niveles en alcohol, intensidad colorante, IPT y antocianos totales. El factor levadura reveló efectos significativos respecto a la levadura Ionys, la cual finalizó la fermentación dos días después que el resto de las levaduras y en sus vinos produjo una reducción de 0,5% grados alcohólicos y 0,2 unidades de pH, en todas las zonas.
Fil: Capaldi, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description Existe una relación entre un determinado vino y una zona específica de producción del mismo, la cual le provee características y atributos únicos, permitiendo la obtención de vinos diferentes, tanto en su composición química como en sus características organolépticas. Del mismo modo, la cepa de levadura utilizada en la fermentación del mosto produce atributos distintivos en los vinos como resultado de su actividad metabólica incluyendo diferencias en la producción de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cepas de levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Flavia e Ionys) e indígenas sobre vinos de la variedad Malbec provenientes de tres zonas diferentes (Ugarteche, Gualtallary y El Cepillo) de la provincia de Mendoza-Argentina, con motivo de contribuir al conocimiento de este emblemático cultivar del país. Se caracterizaron inicialmente los mostos provenientes de las diferentes zonas y luego se determinaron los perfiles fermentativos, controles de implantación, parámetros físico-químicos y cromáticos generales y análisis sensorial de los vinos. Se aplicó ANAVA de dos vías con test LSD Fisher sobre los parámetros y se realizó un Análisis de Componentes Principales. Las levaduras comerciales se implantaron en un 100%, mientras que los perfiles moleculares de las levaduras presentes en las fermentaciones espontáneas fueron diferentes entre sí. El factor región, evidenció un importante efecto, destacándose los vinos de Gualtallary por sus mayores niveles en alcohol, intensidad colorante, IPT y antocianos totales. El factor levadura reveló efectos significativos respecto a la levadura Ionys, la cual finalizó la fermentación dos días después que el resto de las levaduras y en sus vinos produjo una reducción de 0,5% grados alcohólicos y 0,2 unidades de pH, en todas las zonas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/14156
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340565306310656
score 12.623145