Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados

Autores
Farias, Andrea Alejandra; Rojas, Romina Vanesa; Shocron, Sandra Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Donaire, Isabel
Descripción
La calidad de vida profesional es el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el individuo percibe entre las demandas o cargas de la profesión y los recursos psico-socio-demográficos de que dispone para afrontar estas demandas. La calidad de vida es un concepto que va más allá de la condición física e incluye todos los aspectos de la vida humana y se relaciona con el desarrollo satisfactorio de las aspiraciones en todos los órdenes de la vida. En Argentina, los profesionales deben lidiar constantemente para mantener sus puestos de trabajo, con diversificación en sus tareas, jornadas dobles o triples, para sostener un salario que ni siquiera es digno, con una lucha dentro de un sistema de salud casi inexistente y que descalifica al profesional enfermero en forma permanente. La enfermera es reconocida, como una persona con ética y valores entrañables. Es la que siempre se encuentra acompañando al paciente durante su dolencia y recuperación, brindando atención calificada en el cuidado y protección de las personas. Este proceso se ve agravado en los Servicios de Cuidados Intensivos, donde se afrontan situaciones estresantes a diario, enfrentando un alto impacto en su calidad de vida y salud personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo perciben su propia calidad de vida profesional los enfermeros del Servicio de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Regional Diego Paroissien, durante los meses de Marzo a Julio 2016. Se encuestaron a 35 enfermeros de dicho hospital los que respondieron un cuestionario con preguntas sobre percepción y condiciones de su puesto de trabajo.
Fil: Farias, Andrea Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rojas, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Shocron, Sandra Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Calidad de vida
Personal de enfermería
Salud laboral
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
Unidades de cuidados intensivos
Satisfacción en el trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8659

id BDUNCU_2859c8cd4838a01b3ccf90187d9084d1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8659
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados Farias, Andrea AlejandraRojas, Romina VanesaShocron, Sandra RaquelCalidad de vidaPersonal de enfermeríaSalud laboralHospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)Unidades de cuidados intensivosSatisfacción en el trabajoLa calidad de vida profesional es el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el individuo percibe entre las demandas o cargas de la profesión y los recursos psico-socio-demográficos de que dispone para afrontar estas demandas. La calidad de vida es un concepto que va más allá de la condición física e incluye todos los aspectos de la vida humana y se relaciona con el desarrollo satisfactorio de las aspiraciones en todos los órdenes de la vida. En Argentina, los profesionales deben lidiar constantemente para mantener sus puestos de trabajo, con diversificación en sus tareas, jornadas dobles o triples, para sostener un salario que ni siquiera es digno, con una lucha dentro de un sistema de salud casi inexistente y que descalifica al profesional enfermero en forma permanente. La enfermera es reconocida, como una persona con ética y valores entrañables. Es la que siempre se encuentra acompañando al paciente durante su dolencia y recuperación, brindando atención calificada en el cuidado y protección de las personas. Este proceso se ve agravado en los Servicios de Cuidados Intensivos, donde se afrontan situaciones estresantes a diario, enfrentando un alto impacto en su calidad de vida y salud personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo perciben su propia calidad de vida profesional los enfermeros del Servicio de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Regional Diego Paroissien, durante los meses de Marzo a Julio 2016. Se encuestaron a 35 enfermeros de dicho hospital los que respondieron un cuestionario con preguntas sobre percepción y condiciones de su puesto de trabajo.Fil: Farias, Andrea Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rojas, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Shocron, Sandra Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaFernández, Ana InésDonaire, Isabel2016-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8659Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.855Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
title Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
spellingShingle Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
Farias, Andrea Alejandra
Calidad de vida
Personal de enfermería
Salud laboral
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
Unidades de cuidados intensivos
Satisfacción en el trabajo
title_short Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
title_full Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
title_fullStr Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
title_full_unstemmed Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
title_sort Calidad de vida profesional percibida por el personal de enfermería de los servicios cerrados
dc.creator.none.fl_str_mv Farias, Andrea Alejandra
Rojas, Romina Vanesa
Shocron, Sandra Raquel
author Farias, Andrea Alejandra
author_facet Farias, Andrea Alejandra
Rojas, Romina Vanesa
Shocron, Sandra Raquel
author_role author
author2 Rojas, Romina Vanesa
Shocron, Sandra Raquel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Donaire, Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Personal de enfermería
Salud laboral
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
Unidades de cuidados intensivos
Satisfacción en el trabajo
topic Calidad de vida
Personal de enfermería
Salud laboral
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
Unidades de cuidados intensivos
Satisfacción en el trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad de vida profesional es el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el individuo percibe entre las demandas o cargas de la profesión y los recursos psico-socio-demográficos de que dispone para afrontar estas demandas. La calidad de vida es un concepto que va más allá de la condición física e incluye todos los aspectos de la vida humana y se relaciona con el desarrollo satisfactorio de las aspiraciones en todos los órdenes de la vida. En Argentina, los profesionales deben lidiar constantemente para mantener sus puestos de trabajo, con diversificación en sus tareas, jornadas dobles o triples, para sostener un salario que ni siquiera es digno, con una lucha dentro de un sistema de salud casi inexistente y que descalifica al profesional enfermero en forma permanente. La enfermera es reconocida, como una persona con ética y valores entrañables. Es la que siempre se encuentra acompañando al paciente durante su dolencia y recuperación, brindando atención calificada en el cuidado y protección de las personas. Este proceso se ve agravado en los Servicios de Cuidados Intensivos, donde se afrontan situaciones estresantes a diario, enfrentando un alto impacto en su calidad de vida y salud personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo perciben su propia calidad de vida profesional los enfermeros del Servicio de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Regional Diego Paroissien, durante los meses de Marzo a Julio 2016. Se encuestaron a 35 enfermeros de dicho hospital los que respondieron un cuestionario con preguntas sobre percepción y condiciones de su puesto de trabajo.
Fil: Farias, Andrea Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rojas, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Shocron, Sandra Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La calidad de vida profesional es el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el individuo percibe entre las demandas o cargas de la profesión y los recursos psico-socio-demográficos de que dispone para afrontar estas demandas. La calidad de vida es un concepto que va más allá de la condición física e incluye todos los aspectos de la vida humana y se relaciona con el desarrollo satisfactorio de las aspiraciones en todos los órdenes de la vida. En Argentina, los profesionales deben lidiar constantemente para mantener sus puestos de trabajo, con diversificación en sus tareas, jornadas dobles o triples, para sostener un salario que ni siquiera es digno, con una lucha dentro de un sistema de salud casi inexistente y que descalifica al profesional enfermero en forma permanente. La enfermera es reconocida, como una persona con ética y valores entrañables. Es la que siempre se encuentra acompañando al paciente durante su dolencia y recuperación, brindando atención calificada en el cuidado y protección de las personas. Este proceso se ve agravado en los Servicios de Cuidados Intensivos, donde se afrontan situaciones estresantes a diario, enfrentando un alto impacto en su calidad de vida y salud personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo perciben su propia calidad de vida profesional los enfermeros del Servicio de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Regional Diego Paroissien, durante los meses de Marzo a Julio 2016. Se encuestaron a 35 enfermeros de dicho hospital los que respondieron un cuestionario con preguntas sobre percepción y condiciones de su puesto de trabajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8659
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547154411520
score 12.623145