Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza
- Autores
- Rousselle, María Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia forma parte de mi Tesis de Maestría en Política y Planificación Social titulada Políticas educativas y educación privada: la configuración de la oferta educativa en una escuela primaria subvencionada de la ciudad de Mendoza. A partir de la década de los 90`, la educación de gestión privada ha aumentado tanto en matrícula como en cantidad de establecimientos, esto ha llevado a la consolidación de este tipo de educación ampliando una oferta educativa diferenciada que responde a demandas de sectores medios. Este proceso es producto de una relación dinámica entre diferentes actores, por un lado, la Dirección General de Escuela (D.G.E) y por otro, directivos, padres/madres y representantes de órdenes religiosas. En esta oportunidad presentaré el análisis de las diferentes herramientas que implementa el Estado para configurar la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza. El objetivo de esta ponencia es describir la oferta educativa de gestión privada de nivel primario de la provincia de Mendoza, para lo cual realicé un análisis de contenido de las distintas leyes, resoluciones y normativas que alientan la consolidación del sector. Me focalicé en la escala de equidad y calidad que actualizan los montos de subvención que reciben las instituciones de educación privada primaria desde el 2005 a la actualidad, esto me permitió mostrar la evolución de los aportes y los criterios para recibirlos. También expondré, a partir de un cuadro comparativo que construí, las características de la oferta educativa privada primaria de Mendoza. Este cuadro fue elaborado a partir de la identificación de características comunes a las distintas instituciones, comparé esas propiedades y reconocí rasgos diferenciados. Finalmente, expondré la interpretación de estas características considerando el análisis de las distintas resoluciones, normativas y estatutos para dar cuenta de la configuración del sector.
Fil: Rousselle, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. - Materia
-
Política educativa
Educación privada
Subvención educativa
Oferta educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17062
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_284750f149158ce15a84d5fc04bb3131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17062 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de MendozaRousselle, María VictoriaPolítica educativaEducación privadaSubvención educativaOferta educativaLa presente ponencia forma parte de mi Tesis de Maestría en Política y Planificación Social titulada Políticas educativas y educación privada: la configuración de la oferta educativa en una escuela primaria subvencionada de la ciudad de Mendoza. A partir de la década de los 90`, la educación de gestión privada ha aumentado tanto en matrícula como en cantidad de establecimientos, esto ha llevado a la consolidación de este tipo de educación ampliando una oferta educativa diferenciada que responde a demandas de sectores medios. Este proceso es producto de una relación dinámica entre diferentes actores, por un lado, la Dirección General de Escuela (D.G.E) y por otro, directivos, padres/madres y representantes de órdenes religiosas. En esta oportunidad presentaré el análisis de las diferentes herramientas que implementa el Estado para configurar la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza. El objetivo de esta ponencia es describir la oferta educativa de gestión privada de nivel primario de la provincia de Mendoza, para lo cual realicé un análisis de contenido de las distintas leyes, resoluciones y normativas que alientan la consolidación del sector. Me focalicé en la escala de equidad y calidad que actualizan los montos de subvención que reciben las instituciones de educación privada primaria desde el 2005 a la actualidad, esto me permitió mostrar la evolución de los aportes y los criterios para recibirlos. También expondré, a partir de un cuadro comparativo que construí, las características de la oferta educativa privada primaria de Mendoza. Este cuadro fue elaborado a partir de la identificación de características comunes a las distintas instituciones, comparé esas propiedades y reconocí rasgos diferenciados. Finalmente, expondré la interpretación de estas características considerando el análisis de las distintas resoluciones, normativas y estatutos para dar cuenta de la configuración del sector. Fil: Rousselle, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17062spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17062Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.787Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
title |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza Rousselle, María Victoria Política educativa Educación privada Subvención educativa Oferta educativa |
title_short |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
title_full |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
title_sort |
Políticas educativas y educación privada : la configuración de la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rousselle, María Victoria |
author |
Rousselle, María Victoria |
author_facet |
Rousselle, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política educativa Educación privada Subvención educativa Oferta educativa |
topic |
Política educativa Educación privada Subvención educativa Oferta educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia forma parte de mi Tesis de Maestría en Política y Planificación Social titulada Políticas educativas y educación privada: la configuración de la oferta educativa en una escuela primaria subvencionada de la ciudad de Mendoza. A partir de la década de los 90`, la educación de gestión privada ha aumentado tanto en matrícula como en cantidad de establecimientos, esto ha llevado a la consolidación de este tipo de educación ampliando una oferta educativa diferenciada que responde a demandas de sectores medios. Este proceso es producto de una relación dinámica entre diferentes actores, por un lado, la Dirección General de Escuela (D.G.E) y por otro, directivos, padres/madres y representantes de órdenes religiosas. En esta oportunidad presentaré el análisis de las diferentes herramientas que implementa el Estado para configurar la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza. El objetivo de esta ponencia es describir la oferta educativa de gestión privada de nivel primario de la provincia de Mendoza, para lo cual realicé un análisis de contenido de las distintas leyes, resoluciones y normativas que alientan la consolidación del sector. Me focalicé en la escala de equidad y calidad que actualizan los montos de subvención que reciben las instituciones de educación privada primaria desde el 2005 a la actualidad, esto me permitió mostrar la evolución de los aportes y los criterios para recibirlos. También expondré, a partir de un cuadro comparativo que construí, las características de la oferta educativa privada primaria de Mendoza. Este cuadro fue elaborado a partir de la identificación de características comunes a las distintas instituciones, comparé esas propiedades y reconocí rasgos diferenciados. Finalmente, expondré la interpretación de estas características considerando el análisis de las distintas resoluciones, normativas y estatutos para dar cuenta de la configuración del sector. Fil: Rousselle, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. |
description |
La presente ponencia forma parte de mi Tesis de Maestría en Política y Planificación Social titulada Políticas educativas y educación privada: la configuración de la oferta educativa en una escuela primaria subvencionada de la ciudad de Mendoza. A partir de la década de los 90`, la educación de gestión privada ha aumentado tanto en matrícula como en cantidad de establecimientos, esto ha llevado a la consolidación de este tipo de educación ampliando una oferta educativa diferenciada que responde a demandas de sectores medios. Este proceso es producto de una relación dinámica entre diferentes actores, por un lado, la Dirección General de Escuela (D.G.E) y por otro, directivos, padres/madres y representantes de órdenes religiosas. En esta oportunidad presentaré el análisis de las diferentes herramientas que implementa el Estado para configurar la oferta educativa de gestión privada de la provincia de Mendoza. El objetivo de esta ponencia es describir la oferta educativa de gestión privada de nivel primario de la provincia de Mendoza, para lo cual realicé un análisis de contenido de las distintas leyes, resoluciones y normativas que alientan la consolidación del sector. Me focalicé en la escala de equidad y calidad que actualizan los montos de subvención que reciben las instituciones de educación privada primaria desde el 2005 a la actualidad, esto me permitió mostrar la evolución de los aportes y los criterios para recibirlos. También expondré, a partir de un cuadro comparativo que construí, las características de la oferta educativa privada primaria de Mendoza. Este cuadro fue elaborado a partir de la identificación de características comunes a las distintas instituciones, comparé esas propiedades y reconocí rasgos diferenciados. Finalmente, expondré la interpretación de estas características considerando el análisis de las distintas resoluciones, normativas y estatutos para dar cuenta de la configuración del sector. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17062 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974873692930048 |
score |
13.070432 |