Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales
- Autores
- Coronel, Mónica; Riveros, Adriana; Villar, Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- La profesión de enfermería tiene como principal función “cuidar", a la persona sana como enferma, desde un punto de vista holístico, ayudándole desde la prevención, tratamiento y recuperación de la salud. En el ejercicio de la profesión de enfermería, los enfermeros se enfrentan continuamente con la muerte, y a menudo tratan de evitar el tema ignorándolo, ya que el mismo remueve sentimientos en el personal de salud provocando actitudes positivas o negativas en los cuidados. Enfermería también debe acompañar pacientes con enfermedades terminales, ayudándole a cubrir sus necesidades, brindar apoyo y consuelo a estos y sus familias, sin olvidar su propia humanidad. Este estudio tiene como objetivo conocer qué sentimientos se generan en los profesionales de enfermería durante la atención a pacientes terminales del pabellón 8A y 8B de clínica médica del Hospital Español de Mendoza y conocer si estos influyen en la eficiencia de su accionar y en los cuidados, año 2012.
Fil: Coronel, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Riveros, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villar, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Personal de enfermería
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Actitud del personal de salud
Cuidado terminal
Enfermo terminal
Actitud frente a la muerte
Atención de enfermería
Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida
Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9814
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_26c0d57fe73523f1f64453fb18c292ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9814 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales Coronel, MónicaRiveros, AdrianaVillar, LorenaPersonal de enfermeríaConocimientos, actitudes y práctica en saludActitud del personal de saludCuidado terminalEnfermo terminalActitud frente a la muerteAtención de enfermeríaEnfermería de cuidados paliativos al final de la vidaHospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)La profesión de enfermería tiene como principal función “cuidar", a la persona sana como enferma, desde un punto de vista holístico, ayudándole desde la prevención, tratamiento y recuperación de la salud. En el ejercicio de la profesión de enfermería, los enfermeros se enfrentan continuamente con la muerte, y a menudo tratan de evitar el tema ignorándolo, ya que el mismo remueve sentimientos en el personal de salud provocando actitudes positivas o negativas en los cuidados. Enfermería también debe acompañar pacientes con enfermedades terminales, ayudándole a cubrir sus necesidades, brindar apoyo y consuelo a estos y sus familias, sin olvidar su propia humanidad. Este estudio tiene como objetivo conocer qué sentimientos se generan en los profesionales de enfermería durante la atención a pacientes terminales del pabellón 8A y 8B de clínica médica del Hospital Español de Mendoza y conocer si estos influyen en la eficiencia de su accionar y en los cuidados, año 2012. Fil: Coronel, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Riveros, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villar, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9814Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:15.556Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
title |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
spellingShingle |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales Coronel, Mónica Personal de enfermería Conocimientos, actitudes y práctica en salud Actitud del personal de salud Cuidado terminal Enfermo terminal Actitud frente a la muerte Atención de enfermería Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
title_full |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
title_fullStr |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
title_full_unstemmed |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
title_sort |
Sentimientos generados en profesionales de enfermería, que interfieren en la atención de pacientes terminales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronel, Mónica Riveros, Adriana Villar, Lorena |
author |
Coronel, Mónica |
author_facet |
Coronel, Mónica Riveros, Adriana Villar, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Riveros, Adriana Villar, Lorena |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería Conocimientos, actitudes y práctica en salud Actitud del personal de salud Cuidado terminal Enfermo terminal Actitud frente a la muerte Atención de enfermería Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
topic |
Personal de enfermería Conocimientos, actitudes y práctica en salud Actitud del personal de salud Cuidado terminal Enfermo terminal Actitud frente a la muerte Atención de enfermería Enfermería de cuidados paliativos al final de la vida Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La profesión de enfermería tiene como principal función “cuidar", a la persona sana como enferma, desde un punto de vista holístico, ayudándole desde la prevención, tratamiento y recuperación de la salud. En el ejercicio de la profesión de enfermería, los enfermeros se enfrentan continuamente con la muerte, y a menudo tratan de evitar el tema ignorándolo, ya que el mismo remueve sentimientos en el personal de salud provocando actitudes positivas o negativas en los cuidados. Enfermería también debe acompañar pacientes con enfermedades terminales, ayudándole a cubrir sus necesidades, brindar apoyo y consuelo a estos y sus familias, sin olvidar su propia humanidad. Este estudio tiene como objetivo conocer qué sentimientos se generan en los profesionales de enfermería durante la atención a pacientes terminales del pabellón 8A y 8B de clínica médica del Hospital Español de Mendoza y conocer si estos influyen en la eficiencia de su accionar y en los cuidados, año 2012. Fil: Coronel, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Riveros, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villar, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La profesión de enfermería tiene como principal función “cuidar", a la persona sana como enferma, desde un punto de vista holístico, ayudándole desde la prevención, tratamiento y recuperación de la salud. En el ejercicio de la profesión de enfermería, los enfermeros se enfrentan continuamente con la muerte, y a menudo tratan de evitar el tema ignorándolo, ya que el mismo remueve sentimientos en el personal de salud provocando actitudes positivas o negativas en los cuidados. Enfermería también debe acompañar pacientes con enfermedades terminales, ayudándole a cubrir sus necesidades, brindar apoyo y consuelo a estos y sus familias, sin olvidar su propia humanidad. Este estudio tiene como objetivo conocer qué sentimientos se generan en los profesionales de enfermería durante la atención a pacientes terminales del pabellón 8A y 8B de clínica médica del Hospital Español de Mendoza y conocer si estos influyen en la eficiencia de su accionar y en los cuidados, año 2012. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9814 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340550494126080 |
score |
12.623145 |