Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina
- Autores
- Sauré, Augusto; Correa, Julio Oscar; Gallop, Martin; Izaguirre Nores, Franco Matias
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Describir la influencia de los distintos ambientes socio familiares en el desarrollo de niños escolarizados de 5 años en Concepción del Uruguay. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, de 219 niños escolarizados aparentemente sanos, de 5 años ± 1 mes. Se evaluaron las áreas de desarrollo personal-social, motor fino, motor grueso y lenguaje, según Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Se caracterizó sospecha de trastorno en el desarrollo cuando se falla en al menos una pauta tipo A (cumplida por 90% de la población nacional para esa edad) o en más de una prueba tipo B (correspondiente al 75%). Se utilizó el inventario Home Observation for Measurement of the Environment (HOME) para evaluar el ambiente familiar. Mediante un modelo bivariado se relacionó con determinantes socio ambientales (estrato socioeconómico, edad y educación materna y estimulación en el hogar. Resultados: El 24,5% de los niños serían sospechosos de retraso global de desarrollo. No se encontró significación estadística entre desarrollo y determinantes socio ambientales. Con respecto al estrato socio económico, por cada niño que no paso la prueba hay tres que si pasa la prueba independientemente de la situación socioeconómica de la familia. El 64 % de los hogares cumplirían las condiciones necesarias para la estimulación en el crecimiento y desarrollo. Se destaca la asociación entre la estimulación en el hogar y el estrato socioeconómico (p<0,001)
Fil: Sauré, Augusto. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Correa, Julio Oscar. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Gallop, Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Izaguirre Nores, Franco Matias. Universidad Nacional de Entre Ríos. - Materia
-
Desarrollo del niño
Desarrollo mental
Argentina
Niños escolarizados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12974
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2678b6e77c94b39041e0fe5a5fdfa7ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12974 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina Sauré, AugustoCorrea, Julio OscarGallop, MartinIzaguirre Nores, Franco MatiasDesarrollo del niñoDesarrollo mentalArgentinaNiños escolarizadosDescribir la influencia de los distintos ambientes socio familiares en el desarrollo de niños escolarizados de 5 años en Concepción del Uruguay. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, de 219 niños escolarizados aparentemente sanos, de 5 años ± 1 mes. Se evaluaron las áreas de desarrollo personal-social, motor fino, motor grueso y lenguaje, según Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Se caracterizó sospecha de trastorno en el desarrollo cuando se falla en al menos una pauta tipo A (cumplida por 90% de la población nacional para esa edad) o en más de una prueba tipo B (correspondiente al 75%). Se utilizó el inventario Home Observation for Measurement of the Environment (HOME) para evaluar el ambiente familiar. Mediante un modelo bivariado se relacionó con determinantes socio ambientales (estrato socioeconómico, edad y educación materna y estimulación en el hogar. Resultados: El 24,5% de los niños serían sospechosos de retraso global de desarrollo. No se encontró significación estadística entre desarrollo y determinantes socio ambientales. Con respecto al estrato socio económico, por cada niño que no paso la prueba hay tres que si pasa la prueba independientemente de la situación socioeconómica de la familia. El 64 % de los hogares cumplirían las condiciones necesarias para la estimulación en el crecimiento y desarrollo. Se destaca la asociación entre la estimulación en el hogar y el estrato socioeconómico (p<0,001)Fil: Sauré, Augusto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Correa, Julio Oscar. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Gallop, Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Izaguirre Nores, Franco Matias. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12974Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.069Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
title |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
spellingShingle |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina Sauré, Augusto Desarrollo del niño Desarrollo mental Argentina Niños escolarizados |
title_short |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
title_full |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
title_fullStr |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
title_sort |
Desarrollo y estimulación en el hogar en una población de niños escolarizados de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sauré, Augusto Correa, Julio Oscar Gallop, Martin Izaguirre Nores, Franco Matias |
author |
Sauré, Augusto |
author_facet |
Sauré, Augusto Correa, Julio Oscar Gallop, Martin Izaguirre Nores, Franco Matias |
author_role |
author |
author2 |
Correa, Julio Oscar Gallop, Martin Izaguirre Nores, Franco Matias |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo del niño Desarrollo mental Argentina Niños escolarizados |
topic |
Desarrollo del niño Desarrollo mental Argentina Niños escolarizados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Describir la influencia de los distintos ambientes socio familiares en el desarrollo de niños escolarizados de 5 años en Concepción del Uruguay. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, de 219 niños escolarizados aparentemente sanos, de 5 años ± 1 mes. Se evaluaron las áreas de desarrollo personal-social, motor fino, motor grueso y lenguaje, según Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Se caracterizó sospecha de trastorno en el desarrollo cuando se falla en al menos una pauta tipo A (cumplida por 90% de la población nacional para esa edad) o en más de una prueba tipo B (correspondiente al 75%). Se utilizó el inventario Home Observation for Measurement of the Environment (HOME) para evaluar el ambiente familiar. Mediante un modelo bivariado se relacionó con determinantes socio ambientales (estrato socioeconómico, edad y educación materna y estimulación en el hogar. Resultados: El 24,5% de los niños serían sospechosos de retraso global de desarrollo. No se encontró significación estadística entre desarrollo y determinantes socio ambientales. Con respecto al estrato socio económico, por cada niño que no paso la prueba hay tres que si pasa la prueba independientemente de la situación socioeconómica de la familia. El 64 % de los hogares cumplirían las condiciones necesarias para la estimulación en el crecimiento y desarrollo. Se destaca la asociación entre la estimulación en el hogar y el estrato socioeconómico (p<0,001) Fil: Sauré, Augusto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Correa, Julio Oscar. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Gallop, Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Izaguirre Nores, Franco Matias. Universidad Nacional de Entre Ríos. |
description |
Describir la influencia de los distintos ambientes socio familiares en el desarrollo de niños escolarizados de 5 años en Concepción del Uruguay. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, de 219 niños escolarizados aparentemente sanos, de 5 años ± 1 mes. Se evaluaron las áreas de desarrollo personal-social, motor fino, motor grueso y lenguaje, según Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Se caracterizó sospecha de trastorno en el desarrollo cuando se falla en al menos una pauta tipo A (cumplida por 90% de la población nacional para esa edad) o en más de una prueba tipo B (correspondiente al 75%). Se utilizó el inventario Home Observation for Measurement of the Environment (HOME) para evaluar el ambiente familiar. Mediante un modelo bivariado se relacionó con determinantes socio ambientales (estrato socioeconómico, edad y educación materna y estimulación en el hogar. Resultados: El 24,5% de los niños serían sospechosos de retraso global de desarrollo. No se encontró significación estadística entre desarrollo y determinantes socio ambientales. Con respecto al estrato socio económico, por cada niño que no paso la prueba hay tres que si pasa la prueba independientemente de la situación socioeconómica de la familia. El 64 % de los hogares cumplirían las condiciones necesarias para la estimulación en el crecimiento y desarrollo. Se destaca la asociación entre la estimulación en el hogar y el estrato socioeconómico (p<0,001) |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12974 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340561838669824 |
score |
12.623145 |