Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina
- Autores
- Sosa, María de los Angeles; Rojas, Florencia Dinorah; Mangiaterra, Magdalena; Giusiano, Gustavo Emilio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes La dermatitis seborreica (DS) es considerada la segunda dermatosis más frecuentemente asociada al género Malassezia, pero poco es el conocimiento que se tiene sobre la epidemiología de esta asociación. Objetivos Conocer la prevalencia de las especies de Malassezia asociadas a DS y analizar su distribución según la localización de las lesiones. Materiales y métodos Se estudiaron 226 muestras de piel de pacientes con lesiones compatibles con DS. Edad, sexo y sitio anatómico de las lesiones fueron registrados. Las cepas fueron identificadas por PCR-RFLP. Resultados Se obtuvieron 131 cultivos positivos, de los cuales se aislaron 141 cepas ya que en 10 cultivos se detectó asociación de 2 especies. M. globosa (43,3%) fue la especie más frecuente, seguida por M. furfur (20,6%), M. sympodialis (17,0%) y M. restricta (16,3%). Se obtuvieron 3 aislamientos de M. slooffiae (2,1%) y uno de M. pachydermatis (0,7%). M. globosa presentó relación significativa (p < 0,05) con cuero cabelludo y M. restricta se aisló solo en zonas de la cabeza. Conclusiones Nuestros resultados muestran a M. globosa como la especie más relacionada con DS. La prevalencia de las otras especies es diferente a la informada por otros autores. Solo M. globosa y M. restricta presentaron un patrón de relación con la localización de la lesión. Es destacable el aislamiento de M. pachydermatis por ser primariamente zoofílica. La ecología del género Malassezia y el rol patogénico de sus especies se encuentran todavía en estudio. Este trabajo es una contribución a este conocimiento
Fil: Sosa, María de los Angeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina
Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mangiaterra, Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Dermatitis Seborreica
Malassezia
Epidemiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8837
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d6646bc7c541f86df5c35fec322179f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8837 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de ArgentinaSosa, María de los AngelesRojas, Florencia DinorahMangiaterra, MagdalenaGiusiano, Gustavo EmilioDermatitis SeborreicaMalasseziaEpidemiologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Antecedentes La dermatitis seborreica (DS) es considerada la segunda dermatosis más frecuentemente asociada al género Malassezia, pero poco es el conocimiento que se tiene sobre la epidemiología de esta asociación. Objetivos Conocer la prevalencia de las especies de Malassezia asociadas a DS y analizar su distribución según la localización de las lesiones. Materiales y métodos Se estudiaron 226 muestras de piel de pacientes con lesiones compatibles con DS. Edad, sexo y sitio anatómico de las lesiones fueron registrados. Las cepas fueron identificadas por PCR-RFLP. Resultados Se obtuvieron 131 cultivos positivos, de los cuales se aislaron 141 cepas ya que en 10 cultivos se detectó asociación de 2 especies. M. globosa (43,3%) fue la especie más frecuente, seguida por M. furfur (20,6%), M. sympodialis (17,0%) y M. restricta (16,3%). Se obtuvieron 3 aislamientos de M. slooffiae (2,1%) y uno de M. pachydermatis (0,7%). M. globosa presentó relación significativa (p < 0,05) con cuero cabelludo y M. restricta se aisló solo en zonas de la cabeza. Conclusiones Nuestros resultados muestran a M. globosa como la especie más relacionada con DS. La prevalencia de las otras especies es diferente a la informada por otros autores. Solo M. globosa y M. restricta presentaron un patrón de relación con la localización de la lesión. Es destacable el aislamiento de M. pachydermatis por ser primariamente zoofílica. La ecología del género Malassezia y el rol patogénico de sus especies se encuentran todavía en estudio. Este trabajo es una contribución a este conocimientoFil: Sosa, María de los Angeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mangiaterra, Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociacion Espanola Micología2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8837Sosa, María de los Angeles; Rojas, Florencia Dinorah; Mangiaterra, Magdalena; Giusiano, Gustavo Emilio; Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina; Asociacion Espanola Micología; Revista Iberoamericana de Micologia; 30; 4; 3-2013; 239-2421130-1406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.riam.2013.02.002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140613000211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:32.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
title |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
spellingShingle |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina Sosa, María de los Angeles Dermatitis Seborreica Malassezia Epidemiología |
title_short |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
title_full |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
title_fullStr |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
title_sort |
Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María de los Angeles Rojas, Florencia Dinorah Mangiaterra, Magdalena Giusiano, Gustavo Emilio |
author |
Sosa, María de los Angeles |
author_facet |
Sosa, María de los Angeles Rojas, Florencia Dinorah Mangiaterra, Magdalena Giusiano, Gustavo Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Florencia Dinorah Mangiaterra, Magdalena Giusiano, Gustavo Emilio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dermatitis Seborreica Malassezia Epidemiología |
topic |
Dermatitis Seborreica Malassezia Epidemiología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes La dermatitis seborreica (DS) es considerada la segunda dermatosis más frecuentemente asociada al género Malassezia, pero poco es el conocimiento que se tiene sobre la epidemiología de esta asociación. Objetivos Conocer la prevalencia de las especies de Malassezia asociadas a DS y analizar su distribución según la localización de las lesiones. Materiales y métodos Se estudiaron 226 muestras de piel de pacientes con lesiones compatibles con DS. Edad, sexo y sitio anatómico de las lesiones fueron registrados. Las cepas fueron identificadas por PCR-RFLP. Resultados Se obtuvieron 131 cultivos positivos, de los cuales se aislaron 141 cepas ya que en 10 cultivos se detectó asociación de 2 especies. M. globosa (43,3%) fue la especie más frecuente, seguida por M. furfur (20,6%), M. sympodialis (17,0%) y M. restricta (16,3%). Se obtuvieron 3 aislamientos de M. slooffiae (2,1%) y uno de M. pachydermatis (0,7%). M. globosa presentó relación significativa (p < 0,05) con cuero cabelludo y M. restricta se aisló solo en zonas de la cabeza. Conclusiones Nuestros resultados muestran a M. globosa como la especie más relacionada con DS. La prevalencia de las otras especies es diferente a la informada por otros autores. Solo M. globosa y M. restricta presentaron un patrón de relación con la localización de la lesión. Es destacable el aislamiento de M. pachydermatis por ser primariamente zoofílica. La ecología del género Malassezia y el rol patogénico de sus especies se encuentran todavía en estudio. Este trabajo es una contribución a este conocimiento Fil: Sosa, María de los Angeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mangiaterra, Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Antecedentes La dermatitis seborreica (DS) es considerada la segunda dermatosis más frecuentemente asociada al género Malassezia, pero poco es el conocimiento que se tiene sobre la epidemiología de esta asociación. Objetivos Conocer la prevalencia de las especies de Malassezia asociadas a DS y analizar su distribución según la localización de las lesiones. Materiales y métodos Se estudiaron 226 muestras de piel de pacientes con lesiones compatibles con DS. Edad, sexo y sitio anatómico de las lesiones fueron registrados. Las cepas fueron identificadas por PCR-RFLP. Resultados Se obtuvieron 131 cultivos positivos, de los cuales se aislaron 141 cepas ya que en 10 cultivos se detectó asociación de 2 especies. M. globosa (43,3%) fue la especie más frecuente, seguida por M. furfur (20,6%), M. sympodialis (17,0%) y M. restricta (16,3%). Se obtuvieron 3 aislamientos de M. slooffiae (2,1%) y uno de M. pachydermatis (0,7%). M. globosa presentó relación significativa (p < 0,05) con cuero cabelludo y M. restricta se aisló solo en zonas de la cabeza. Conclusiones Nuestros resultados muestran a M. globosa como la especie más relacionada con DS. La prevalencia de las otras especies es diferente a la informada por otros autores. Solo M. globosa y M. restricta presentaron un patrón de relación con la localización de la lesión. Es destacable el aislamiento de M. pachydermatis por ser primariamente zoofílica. La ecología del género Malassezia y el rol patogénico de sus especies se encuentran todavía en estudio. Este trabajo es una contribución a este conocimiento |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8837 Sosa, María de los Angeles; Rojas, Florencia Dinorah; Mangiaterra, Magdalena; Giusiano, Gustavo Emilio; Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina; Asociacion Espanola Micología; Revista Iberoamericana de Micologia; 30; 4; 3-2013; 239-242 1130-1406 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8837 |
identifier_str_mv |
Sosa, María de los Angeles; Rojas, Florencia Dinorah; Mangiaterra, Magdalena; Giusiano, Gustavo Emilio; Prevalencia de especies de Malassezia asociadas a lesiones de dermatitis seborreica en pacientes de Argentina; Asociacion Espanola Micología; Revista Iberoamericana de Micologia; 30; 4; 3-2013; 239-242 1130-1406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.riam.2013.02.002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140613000211 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Espanola Micología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Espanola Micología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613218293514240 |
score |
13.070432 |