Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe
- Autores
- González, Teresa Leonor; Barats, Sabrina; González, Melisa; Amaya, Laura; Alvarez, Pablo; Pereyra, Aldana; Olivares, Sonia; Echegaray, Andrea; Guerra León, Francia; Valdez, Roberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Quilletequiam es “Voluntad" en lengua Huarpe; a principios de diciembre de 2019 finalizó el Proyecto de Extensión que llevó el mismo nombre. Financiado por la Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo; participaron en él la Red Puentes, el Movimiento Popular La Dignidad y otras organizaciones sociales del Barrio y de la comunidad ocupadas en la construcción alternativa. Dicho Proyecto tuvo por finalidad una intervención en el Centro Comunitario “Fuerza y Esperanza" del Barrio Sierras Altas La Favorita Ciudad de Mendoza. Lugar donde asisten a diario entre ochenta y cien niños niñas adolescentes y adultxs. Se trató de una ampliación en el espacio físico que duplicó la superficie cubierta del Centro; se trabajó con un especialista en sistemas sustentables de bioconstrucción que incluyó la utilización de ecoladrillos construidos por los mismos participantes, materiales desechables tales como se encuentran en el barrio: piedras, tierra, agua, abono, papeles y nylon de deshecho… Se trata de un sistema amigable con el medio ambiente, económicamente accesible, simple y rápido de realizar. Los Objetivos propuestos en el Proyecto de Extensión fueron: Fomentar el Trabajo colaborativo mediante la construcción alternativa y la Ampliación del Centro Comunitario; visibilizar en la Comunidad del Barrio Sierras Altas los vínculos y redes que la conforman; recuperar los saberes previos de la Comunidad en materia de construcción; y analizar la pertinencia de teorías y métodos de la Sociología de la Educación y de la Praxis, espacios curriculares ambos que se dictan en la Facultad de Educación, en el Profesorado de Educación Primaria y en la Tecnicatura de Educación Social. El artículo que presentamos incluye un registro fotográfico.
Fil: González, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Barats, Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: González, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Amaya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Alvarez, Pablo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Pereyra, Aldana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Olivares, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Echegaray, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Guerra León, Francia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Valdez, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. - Materia
-
Extensión universitaria
Educación primaria
Sistema sustentable de bioconstrucción
Ecoladrillos
Construcción alternativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17002
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_245b6705c8e4898a6f2590d59377bc02 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17002 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpeGonzález, Teresa LeonorBarats, SabrinaGonzález, MelisaAmaya, LauraAlvarez, Pablo Pereyra, AldanaOlivares, SoniaEchegaray, AndreaGuerra León, FranciaValdez, RobertoExtensión universitariaEducación primariaSistema sustentable de bioconstrucciónEcoladrillosConstrucción alternativaQuilletequiam es “Voluntad" en lengua Huarpe; a principios de diciembre de 2019 finalizó el Proyecto de Extensión que llevó el mismo nombre. Financiado por la Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo; participaron en él la Red Puentes, el Movimiento Popular La Dignidad y otras organizaciones sociales del Barrio y de la comunidad ocupadas en la construcción alternativa. Dicho Proyecto tuvo por finalidad una intervención en el Centro Comunitario “Fuerza y Esperanza" del Barrio Sierras Altas La Favorita Ciudad de Mendoza. Lugar donde asisten a diario entre ochenta y cien niños niñas adolescentes y adultxs. Se trató de una ampliación en el espacio físico que duplicó la superficie cubierta del Centro; se trabajó con un especialista en sistemas sustentables de bioconstrucción que incluyó la utilización de ecoladrillos construidos por los mismos participantes, materiales desechables tales como se encuentran en el barrio: piedras, tierra, agua, abono, papeles y nylon de deshecho… Se trata de un sistema amigable con el medio ambiente, económicamente accesible, simple y rápido de realizar. Los Objetivos propuestos en el Proyecto de Extensión fueron: Fomentar el Trabajo colaborativo mediante la construcción alternativa y la Ampliación del Centro Comunitario; visibilizar en la Comunidad del Barrio Sierras Altas los vínculos y redes que la conforman; recuperar los saberes previos de la Comunidad en materia de construcción; y analizar la pertinencia de teorías y métodos de la Sociología de la Educación y de la Praxis, espacios curriculares ambos que se dictan en la Facultad de Educación, en el Profesorado de Educación Primaria y en la Tecnicatura de Educación Social. El artículo que presentamos incluye un registro fotográfico. Fil: González, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Barats, Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: González, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Amaya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Alvarez, Pablo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Pereyra, Aldana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Olivares, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Echegaray, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Guerra León, Francia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Valdez, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17002Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:51.846Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| title |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| spellingShingle |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe González, Teresa Leonor Extensión universitaria Educación primaria Sistema sustentable de bioconstrucción Ecoladrillos Construcción alternativa |
| title_short |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| title_full |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| title_fullStr |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| title_full_unstemmed |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| title_sort |
Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Teresa Leonor Barats, Sabrina González, Melisa Amaya, Laura Alvarez, Pablo Pereyra, Aldana Olivares, Sonia Echegaray, Andrea Guerra León, Francia Valdez, Roberto |
| author |
González, Teresa Leonor |
| author_facet |
González, Teresa Leonor Barats, Sabrina González, Melisa Amaya, Laura Alvarez, Pablo Pereyra, Aldana Olivares, Sonia Echegaray, Andrea Guerra León, Francia Valdez, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Barats, Sabrina González, Melisa Amaya, Laura Alvarez, Pablo Pereyra, Aldana Olivares, Sonia Echegaray, Andrea Guerra León, Francia Valdez, Roberto |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión universitaria Educación primaria Sistema sustentable de bioconstrucción Ecoladrillos Construcción alternativa |
| topic |
Extensión universitaria Educación primaria Sistema sustentable de bioconstrucción Ecoladrillos Construcción alternativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Quilletequiam es “Voluntad" en lengua Huarpe; a principios de diciembre de 2019 finalizó el Proyecto de Extensión que llevó el mismo nombre. Financiado por la Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo; participaron en él la Red Puentes, el Movimiento Popular La Dignidad y otras organizaciones sociales del Barrio y de la comunidad ocupadas en la construcción alternativa. Dicho Proyecto tuvo por finalidad una intervención en el Centro Comunitario “Fuerza y Esperanza" del Barrio Sierras Altas La Favorita Ciudad de Mendoza. Lugar donde asisten a diario entre ochenta y cien niños niñas adolescentes y adultxs. Se trató de una ampliación en el espacio físico que duplicó la superficie cubierta del Centro; se trabajó con un especialista en sistemas sustentables de bioconstrucción que incluyó la utilización de ecoladrillos construidos por los mismos participantes, materiales desechables tales como se encuentran en el barrio: piedras, tierra, agua, abono, papeles y nylon de deshecho… Se trata de un sistema amigable con el medio ambiente, económicamente accesible, simple y rápido de realizar. Los Objetivos propuestos en el Proyecto de Extensión fueron: Fomentar el Trabajo colaborativo mediante la construcción alternativa y la Ampliación del Centro Comunitario; visibilizar en la Comunidad del Barrio Sierras Altas los vínculos y redes que la conforman; recuperar los saberes previos de la Comunidad en materia de construcción; y analizar la pertinencia de teorías y métodos de la Sociología de la Educación y de la Praxis, espacios curriculares ambos que se dictan en la Facultad de Educación, en el Profesorado de Educación Primaria y en la Tecnicatura de Educación Social. El artículo que presentamos incluye un registro fotográfico. Fil: González, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Barats, Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: González, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Amaya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Alvarez, Pablo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Pereyra, Aldana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Olivares, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Echegaray, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Guerra León, Francia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Valdez, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. |
| description |
Quilletequiam es “Voluntad" en lengua Huarpe; a principios de diciembre de 2019 finalizó el Proyecto de Extensión que llevó el mismo nombre. Financiado por la Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo; participaron en él la Red Puentes, el Movimiento Popular La Dignidad y otras organizaciones sociales del Barrio y de la comunidad ocupadas en la construcción alternativa. Dicho Proyecto tuvo por finalidad una intervención en el Centro Comunitario “Fuerza y Esperanza" del Barrio Sierras Altas La Favorita Ciudad de Mendoza. Lugar donde asisten a diario entre ochenta y cien niños niñas adolescentes y adultxs. Se trató de una ampliación en el espacio físico que duplicó la superficie cubierta del Centro; se trabajó con un especialista en sistemas sustentables de bioconstrucción que incluyó la utilización de ecoladrillos construidos por los mismos participantes, materiales desechables tales como se encuentran en el barrio: piedras, tierra, agua, abono, papeles y nylon de deshecho… Se trata de un sistema amigable con el medio ambiente, económicamente accesible, simple y rápido de realizar. Los Objetivos propuestos en el Proyecto de Extensión fueron: Fomentar el Trabajo colaborativo mediante la construcción alternativa y la Ampliación del Centro Comunitario; visibilizar en la Comunidad del Barrio Sierras Altas los vínculos y redes que la conforman; recuperar los saberes previos de la Comunidad en materia de construcción; y analizar la pertinencia de teorías y métodos de la Sociología de la Educación y de la Praxis, espacios curriculares ambos que se dictan en la Facultad de Educación, en el Profesorado de Educación Primaria y en la Tecnicatura de Educación Social. El artículo que presentamos incluye un registro fotográfico. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17002 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17002 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045483088412672 |
| score |
13.087074 |