Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas

Autores
Diaz, Andres Emanuel; Di Lalla, Nicolás; Recalde, Oscar Neri; Encina, Lautaro A.; Armata, Emanuel Atahualpa; Quiñones, José; Ortiz, Hugo Gonzalo; Lopez, Fabio Hernan; Hernández, Alejandro Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una solución a dos grandes problemas ambientales. Primero, las decenas de toneladas de desechos plásticos que son enterrados diariamente en el vertedero de nuestra localidad. Segundo, el alto consumo energético en calefacción y acondicionamiento en las viviendas. El desarrollo de un ladrillo para la mampostería satisface estos dos grandes problemas. Se utilizaron como agregados desechos reciclados de PEAD, PEBD y EPS. Se estudiaron cinco dosificaciones diferentes, en estado fresco de la mezcla, se aplicaron normas IRAM de granulometría, consistencia y temperatura. En estado endurecido se realizaron ensayos bajo normas IRAM de resistencia a la compresión axial, densidad, conductividad térmica y resistencia térmica. Se realizo la fabricación del ladrillo con resistencia a la compresión axial de 50 kg/cm2, una densidad de 958 kg/m3, menor que la del agua y una resistencia térmica de 0,60 m2K/W, mayor que ladrillos huecos de cerámicos y bloques de hormigón. Los resultados fueron satisfactorios y se recomienda el ladrillo Puma Punku para la construcción de viviendas sociales de hasta dos pisos.
A solution to two major environmental problems is presented. First, the tens of tons of plastic waste that are buried daily in our local landfill. Second, the high energy consumption in heating and conditioning in homes. The development of a brick for masonry satisfies these two great problems. Recycled HDPE, LDPE and EPS waste were used as aggregates. Five different dosages were studied, in the fresh state of the mixture, IRAM standards of granulometry, consistency and temperature were applied. In the hardened state, tests were carried out under IRAM standards for resistance to axial compression, density, thermal conductivity and thermal resistance. The brick was manufactured with an axial compressive strength of 50 kg/cm2, a density of 958 kg/m3, less than that of water, and a thermal resistance of 0.60 m2K/W, greater than hollow ceramic bricks and concrete blocks. The results were satisfactory and Puma Punku brick is recommended for the construction of social housing with up to two floors.
Fil: Diaz, Andres Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Di Lalla, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Recalde, Oscar Neri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Encina, Lautaro A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Armata, Emanuel Atahualpa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Quiñones, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Ortiz, Hugo Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Lopez, Fabio Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
RECICLADO DE TERMOPLASTICOS
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA
ECOLADRILLOS
VIVIENDA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219193

id CONICETDig_338c803304cbb2b51213367bbd18719a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendasPuma punku bricks: solution for the efficient use of energy in social housingDiaz, Andres EmanuelDi Lalla, NicolásRecalde, Oscar NeriEncina, Lautaro A.Armata, Emanuel AtahualpaQuiñones, JoséOrtiz, Hugo GonzaloLopez, Fabio HernanHernández, Alejandro LuisRECICLADO DE TERMOPLASTICOSUSO EFICIENTE DE LA ENERGIAECOLADRILLOSVIVIENDA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Se presenta una solución a dos grandes problemas ambientales. Primero, las decenas de toneladas de desechos plásticos que son enterrados diariamente en el vertedero de nuestra localidad. Segundo, el alto consumo energético en calefacción y acondicionamiento en las viviendas. El desarrollo de un ladrillo para la mampostería satisface estos dos grandes problemas. Se utilizaron como agregados desechos reciclados de PEAD, PEBD y EPS. Se estudiaron cinco dosificaciones diferentes, en estado fresco de la mezcla, se aplicaron normas IRAM de granulometría, consistencia y temperatura. En estado endurecido se realizaron ensayos bajo normas IRAM de resistencia a la compresión axial, densidad, conductividad térmica y resistencia térmica. Se realizo la fabricación del ladrillo con resistencia a la compresión axial de 50 kg/cm2, una densidad de 958 kg/m3, menor que la del agua y una resistencia térmica de 0,60 m2K/W, mayor que ladrillos huecos de cerámicos y bloques de hormigón. Los resultados fueron satisfactorios y se recomienda el ladrillo Puma Punku para la construcción de viviendas sociales de hasta dos pisos.A solution to two major environmental problems is presented. First, the tens of tons of plastic waste that are buried daily in our local landfill. Second, the high energy consumption in heating and conditioning in homes. The development of a brick for masonry satisfies these two great problems. Recycled HDPE, LDPE and EPS waste were used as aggregates. Five different dosages were studied, in the fresh state of the mixture, IRAM standards of granulometry, consistency and temperature were applied. In the hardened state, tests were carried out under IRAM standards for resistance to axial compression, density, thermal conductivity and thermal resistance. The brick was manufactured with an axial compressive strength of 50 kg/cm2, a density of 958 kg/m3, less than that of water, and a thermal resistance of 0.60 m2K/W, greater than hollow ceramic bricks and concrete blocks. The results were satisfactory and Puma Punku brick is recommended for the construction of social housing with up to two floors.Fil: Diaz, Andres Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Di Lalla, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Recalde, Oscar Neri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Encina, Lautaro A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Armata, Emanuel Atahualpa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Quiñones, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Ortiz, Hugo Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Lopez, Fabio Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219193Diaz, Andres Emanuel; Di Lalla, Nicolás; Recalde, Oscar Neri; Encina, Lautaro A.; Armata, Emanuel Atahualpa; et al.; Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 35-462314-14332796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/3810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:46:47.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
Puma punku bricks: solution for the efficient use of energy in social housing
title Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
spellingShingle Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
Diaz, Andres Emanuel
RECICLADO DE TERMOPLASTICOS
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA
ECOLADRILLOS
VIVIENDA SOCIAL
title_short Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
title_full Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
title_fullStr Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
title_full_unstemmed Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
title_sort Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Andres Emanuel
Di Lalla, Nicolás
Recalde, Oscar Neri
Encina, Lautaro A.
Armata, Emanuel Atahualpa
Quiñones, José
Ortiz, Hugo Gonzalo
Lopez, Fabio Hernan
Hernández, Alejandro Luis
author Diaz, Andres Emanuel
author_facet Diaz, Andres Emanuel
Di Lalla, Nicolás
Recalde, Oscar Neri
Encina, Lautaro A.
Armata, Emanuel Atahualpa
Quiñones, José
Ortiz, Hugo Gonzalo
Lopez, Fabio Hernan
Hernández, Alejandro Luis
author_role author
author2 Di Lalla, Nicolás
Recalde, Oscar Neri
Encina, Lautaro A.
Armata, Emanuel Atahualpa
Quiñones, José
Ortiz, Hugo Gonzalo
Lopez, Fabio Hernan
Hernández, Alejandro Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECICLADO DE TERMOPLASTICOS
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA
ECOLADRILLOS
VIVIENDA SOCIAL
topic RECICLADO DE TERMOPLASTICOS
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA
ECOLADRILLOS
VIVIENDA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una solución a dos grandes problemas ambientales. Primero, las decenas de toneladas de desechos plásticos que son enterrados diariamente en el vertedero de nuestra localidad. Segundo, el alto consumo energético en calefacción y acondicionamiento en las viviendas. El desarrollo de un ladrillo para la mampostería satisface estos dos grandes problemas. Se utilizaron como agregados desechos reciclados de PEAD, PEBD y EPS. Se estudiaron cinco dosificaciones diferentes, en estado fresco de la mezcla, se aplicaron normas IRAM de granulometría, consistencia y temperatura. En estado endurecido se realizaron ensayos bajo normas IRAM de resistencia a la compresión axial, densidad, conductividad térmica y resistencia térmica. Se realizo la fabricación del ladrillo con resistencia a la compresión axial de 50 kg/cm2, una densidad de 958 kg/m3, menor que la del agua y una resistencia térmica de 0,60 m2K/W, mayor que ladrillos huecos de cerámicos y bloques de hormigón. Los resultados fueron satisfactorios y se recomienda el ladrillo Puma Punku para la construcción de viviendas sociales de hasta dos pisos.
A solution to two major environmental problems is presented. First, the tens of tons of plastic waste that are buried daily in our local landfill. Second, the high energy consumption in heating and conditioning in homes. The development of a brick for masonry satisfies these two great problems. Recycled HDPE, LDPE and EPS waste were used as aggregates. Five different dosages were studied, in the fresh state of the mixture, IRAM standards of granulometry, consistency and temperature were applied. In the hardened state, tests were carried out under IRAM standards for resistance to axial compression, density, thermal conductivity and thermal resistance. The brick was manufactured with an axial compressive strength of 50 kg/cm2, a density of 958 kg/m3, less than that of water, and a thermal resistance of 0.60 m2K/W, greater than hollow ceramic bricks and concrete blocks. The results were satisfactory and Puma Punku brick is recommended for the construction of social housing with up to two floors.
Fil: Diaz, Andres Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Di Lalla, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Recalde, Oscar Neri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Encina, Lautaro A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Armata, Emanuel Atahualpa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Quiñones, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Ortiz, Hugo Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Lopez, Fabio Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Se presenta una solución a dos grandes problemas ambientales. Primero, las decenas de toneladas de desechos plásticos que son enterrados diariamente en el vertedero de nuestra localidad. Segundo, el alto consumo energético en calefacción y acondicionamiento en las viviendas. El desarrollo de un ladrillo para la mampostería satisface estos dos grandes problemas. Se utilizaron como agregados desechos reciclados de PEAD, PEBD y EPS. Se estudiaron cinco dosificaciones diferentes, en estado fresco de la mezcla, se aplicaron normas IRAM de granulometría, consistencia y temperatura. En estado endurecido se realizaron ensayos bajo normas IRAM de resistencia a la compresión axial, densidad, conductividad térmica y resistencia térmica. Se realizo la fabricación del ladrillo con resistencia a la compresión axial de 50 kg/cm2, una densidad de 958 kg/m3, menor que la del agua y una resistencia térmica de 0,60 m2K/W, mayor que ladrillos huecos de cerámicos y bloques de hormigón. Los resultados fueron satisfactorios y se recomienda el ladrillo Puma Punku para la construcción de viviendas sociales de hasta dos pisos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219193
Diaz, Andres Emanuel; Di Lalla, Nicolás; Recalde, Oscar Neri; Encina, Lautaro A.; Armata, Emanuel Atahualpa; et al.; Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 35-46
2314-1433
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219193
identifier_str_mv Diaz, Andres Emanuel; Di Lalla, Nicolás; Recalde, Oscar Neri; Encina, Lautaro A.; Armata, Emanuel Atahualpa; et al.; Ecoladrillos: desarrollo tecnológico para disminuir el consumo de energía en viviendas; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 35-46
2314-1433
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/3810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597908574699520
score 13.142177