Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos

Autores
Valdés, Analía; Martí, Luis; Filippini, María Flavia; Salcedo, Carlos
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para la cuantificación de nitratos hay numerosas técnicas y no existe entre los analistas unanimidad en la selección de la más adecuada. Por tal motivo, se compararon cuatro métodos para la determinación de nitratos en muestras vegetales con el fin de evaluar la correlación entre los mismos y establecer pautas para su utilización. Se utilizaron 690 muestras de lechuga (Lactuca sativa L. var. capitata), pertenecientes a los tipos arrepollado y mantecoso, recolectadas a lo largo de un año en el Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). Según los tenores de nitratos encontrados en la población estudiada se efectuó un sub-muestreo aleatorio estratificado proporcional para lograr un número de muestras que representaran la variabilidad del total de la población. Se utilizaron cuatro métodos para la determinación de nitratos: 1. destilación por arrastre con vapor, considerado como método de referencia 2. colorimetría por nitración con ácido salicílico 3. colorimetría modificada 4. potenciometría con electrodo selectivo Se probaron diferentes modelos de regresión entre el método de referencia y los otros tres, siendo el lineal el que mejor se ajustó en todos los casos. Los métodos estudiados tuvieron comportamiento semejante. La mayor correlación (r2 = 93 %) se observó entre la destilación por arrastre con vapor y la potenciometría; no obstante, los restantes también presentaron alta correlación. Consecuentemente, la elección del procedimiento analítico dependerá principalmente del número de muestras a analizar, del tiempo requerido por el análisis y del costo del mismo.
A number of methods have been devised for the determination of nitrates in plant tissue, but no unanimous agreement has been reached as to which is the most satisfactory. This paper looks at four such methods of plant tissue analysis and seeks to establish correlations among them and set guidelines for their selection and applicability. A total of 690 samples for iceberg an butterhead lettuce (Lactuca sativa L. var. capitata) were collected within a one year period at the Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). According to the tenors of NO3 - found in the entirety of the studied population, a proportional stratified random sub-sampling was made in order to obtain a number of samples that would represent total population variability. Four methods were used in the determination of nitrates: 1. the steam distillation method, taken as reference method 2. the colorimetric method, for nitration with salicylic acid 3. the modified colorimetric method. 4. the potentiometric method, with ion selective electrode Different regression models were used in evaluating the correlation between the reference and the other methods, with the result that being the lineal model the one better suited to all cases. The biggest correlation (r2 = 93 %) existed between the distillation and potentiometric methods. Nevertheless the remaining methods also presented high correlation. Method selection will depend mainly on the number of samples to be analyzed, the required analysis time and the cost.
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/149
Materia
Mendoza (Argentina)
Nitratos
Técnicas analíticas
Lechugas
Datos estadísticos
Nitrates
Métodos analíticos

Mercado Cooperativo de Guaymallén
Analytic methods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:153

id BDUNCU_23c2bc7da895309c0c7d90c5f72305d8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:153
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticosDetermination of nitrates in vegetables : comparation of four analytic methodsValdés, AnalíaMartí, LuisFilippini, María FlaviaSalcedo, CarlosMendoza (Argentina)NitratosTécnicas analíticasLechugasDatos estadísticosNitratesMétodos analíticosMercado Cooperativo de GuaymallénAnalytic methodsPara la cuantificación de nitratos hay numerosas técnicas y no existe entre los analistas unanimidad en la selección de la más adecuada. Por tal motivo, se compararon cuatro métodos para la determinación de nitratos en muestras vegetales con el fin de evaluar la correlación entre los mismos y establecer pautas para su utilización. Se utilizaron 690 muestras de lechuga (Lactuca sativa L. var. capitata), pertenecientes a los tipos arrepollado y mantecoso, recolectadas a lo largo de un año en el Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). Según los tenores de nitratos encontrados en la población estudiada se efectuó un sub-muestreo aleatorio estratificado proporcional para lograr un número de muestras que representaran la variabilidad del total de la población. Se utilizaron cuatro métodos para la determinación de nitratos: 1. destilación por arrastre con vapor, considerado como método de referencia 2. colorimetría por nitración con ácido salicílico 3. colorimetría modificada 4. potenciometría con electrodo selectivo Se probaron diferentes modelos de regresión entre el método de referencia y los otros tres, siendo el lineal el que mejor se ajustó en todos los casos. Los métodos estudiados tuvieron comportamiento semejante. La mayor correlación (r2 = 93 %) se observó entre la destilación por arrastre con vapor y la potenciometría; no obstante, los restantes también presentaron alta correlación. Consecuentemente, la elección del procedimiento analítico dependerá principalmente del número de muestras a analizar, del tiempo requerido por el análisis y del costo del mismo. A number of methods have been devised for the determination of nitrates in plant tissue, but no unanimous agreement has been reached as to which is the most satisfactory. This paper looks at four such methods of plant tissue analysis and seeks to establish correlations among them and set guidelines for their selection and applicability. A total of 690 samples for iceberg an butterhead lettuce (Lactuca sativa L. var. capitata) were collected within a one year period at the Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). According to the tenors of NO3 - found in the entirety of the studied population, a proportional stratified random sub-sampling was made in order to obtain a number of samples that would represent total population variability. Four methods were used in the determination of nitrates: 1. the steam distillation method, taken as reference method 2. the colorimetric method, for nitration with salicylic acid 3. the modified colorimetric method. 4. the potentiometric method, with ion selective electrode Different regression models were used in evaluating the correlation between the reference and the other methods, with the result that being the lineal model the one better suited to all cases. The biggest correlation (r2 = 93 %) existed between the distillation and potentiometric methods. Nevertheless the remaining methods also presented high correlation. Method selection will depend mainly on the number of samples to be analyzed, the required analysis time and the cost. Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/153Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/149reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:153Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:01.971Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
Determination of nitrates in vegetables : comparation of four analytic methods
title Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
spellingShingle Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
Valdés, Analía
Mendoza (Argentina)
Nitratos
Técnicas analíticas
Lechugas
Datos estadísticos
Nitrates
Métodos analíticos
Mercado Cooperativo de Guaymallén
Analytic methods
title_short Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
title_full Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
title_fullStr Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
title_full_unstemmed Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
title_sort Determinación de nitratos en vegetales : comparación de cuatro métodos analíticos
dc.creator.none.fl_str_mv Valdés, Analía
Martí, Luis
Filippini, María Flavia
Salcedo, Carlos
author Valdés, Analía
author_facet Valdés, Analía
Martí, Luis
Filippini, María Flavia
Salcedo, Carlos
author_role author
author2 Martí, Luis
Filippini, María Flavia
Salcedo, Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Nitratos
Técnicas analíticas
Lechugas
Datos estadísticos
Nitrates
Métodos analíticos

Mercado Cooperativo de Guaymallén
Analytic methods
topic Mendoza (Argentina)
Nitratos
Técnicas analíticas
Lechugas
Datos estadísticos
Nitrates
Métodos analíticos
Mercado Cooperativo de Guaymallén
Analytic methods
dc.description.none.fl_txt_mv Para la cuantificación de nitratos hay numerosas técnicas y no existe entre los analistas unanimidad en la selección de la más adecuada. Por tal motivo, se compararon cuatro métodos para la determinación de nitratos en muestras vegetales con el fin de evaluar la correlación entre los mismos y establecer pautas para su utilización. Se utilizaron 690 muestras de lechuga (Lactuca sativa L. var. capitata), pertenecientes a los tipos arrepollado y mantecoso, recolectadas a lo largo de un año en el Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). Según los tenores de nitratos encontrados en la población estudiada se efectuó un sub-muestreo aleatorio estratificado proporcional para lograr un número de muestras que representaran la variabilidad del total de la población. Se utilizaron cuatro métodos para la determinación de nitratos: 1. destilación por arrastre con vapor, considerado como método de referencia 2. colorimetría por nitración con ácido salicílico 3. colorimetría modificada 4. potenciometría con electrodo selectivo Se probaron diferentes modelos de regresión entre el método de referencia y los otros tres, siendo el lineal el que mejor se ajustó en todos los casos. Los métodos estudiados tuvieron comportamiento semejante. La mayor correlación (r2 = 93 %) se observó entre la destilación por arrastre con vapor y la potenciometría; no obstante, los restantes también presentaron alta correlación. Consecuentemente, la elección del procedimiento analítico dependerá principalmente del número de muestras a analizar, del tiempo requerido por el análisis y del costo del mismo.
A number of methods have been devised for the determination of nitrates in plant tissue, but no unanimous agreement has been reached as to which is the most satisfactory. This paper looks at four such methods of plant tissue analysis and seeks to establish correlations among them and set guidelines for their selection and applicability. A total of 690 samples for iceberg an butterhead lettuce (Lactuca sativa L. var. capitata) were collected within a one year period at the Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). According to the tenors of NO3 - found in the entirety of the studied population, a proportional stratified random sub-sampling was made in order to obtain a number of samples that would represent total population variability. Four methods were used in the determination of nitrates: 1. the steam distillation method, taken as reference method 2. the colorimetric method, for nitration with salicylic acid 3. the modified colorimetric method. 4. the potentiometric method, with ion selective electrode Different regression models were used in evaluating the correlation between the reference and the other methods, with the result that being the lineal model the one better suited to all cases. The biggest correlation (r2 = 93 %) existed between the distillation and potentiometric methods. Nevertheless the remaining methods also presented high correlation. Method selection will depend mainly on the number of samples to be analyzed, the required analysis time and the cost.
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Filippini, María Flavia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description Para la cuantificación de nitratos hay numerosas técnicas y no existe entre los analistas unanimidad en la selección de la más adecuada. Por tal motivo, se compararon cuatro métodos para la determinación de nitratos en muestras vegetales con el fin de evaluar la correlación entre los mismos y establecer pautas para su utilización. Se utilizaron 690 muestras de lechuga (Lactuca sativa L. var. capitata), pertenecientes a los tipos arrepollado y mantecoso, recolectadas a lo largo de un año en el Mercado Cooperativo de Guaymallén (Mendoza, Argentina). Según los tenores de nitratos encontrados en la población estudiada se efectuó un sub-muestreo aleatorio estratificado proporcional para lograr un número de muestras que representaran la variabilidad del total de la población. Se utilizaron cuatro métodos para la determinación de nitratos: 1. destilación por arrastre con vapor, considerado como método de referencia 2. colorimetría por nitración con ácido salicílico 3. colorimetría modificada 4. potenciometría con electrodo selectivo Se probaron diferentes modelos de regresión entre el método de referencia y los otros tres, siendo el lineal el que mejor se ajustó en todos los casos. Los métodos estudiados tuvieron comportamiento semejante. La mayor correlación (r2 = 93 %) se observó entre la destilación por arrastre con vapor y la potenciometría; no obstante, los restantes también presentaron alta correlación. Consecuentemente, la elección del procedimiento analítico dependerá principalmente del número de muestras a analizar, del tiempo requerido por el análisis y del costo del mismo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/153
url http://bdigital.uncu.edu.ar/153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/149
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340527119269888
score 12.623145