Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas

Autores
Ferreyra, Nancy Fabiana
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solis, Velia Matilde
Gerez de Burgos, Nelia Martha
Maggio, Bruno
Lacconi
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
La cuantificación del ion nitrato es de interés en múltiples áreas de investigación. Este anión es un contaminante muy frecuente de suelo y agua, debido principalmente a su uso como fertilizante. La consecuencia más grave de la exposición a altas concentraciones de nitrato es la Metahemoglobinemia, causada por la oxidación del hierro contenido en la hemoglobina [Campbell W., 20011. Por otra parte, diversos estudios sobre cáncer han incluido como factor de riesgo la exposición, por tiempo prolongado, a dietas con alta concentración de nitrato. Por estos motivos, la mayoría de los países han adoptado un límite de contaminación máxima permitido para agua potable, por ejemplo en Estados Unidos este valor es de 10 ppm de Nitrógeno como nitrato [Kay C. J. et al., 19881. Por lo tanto, se hace necesaria la regulación y el monitoreo de los contenidos de nitrato en muestras de interés ambiental y biológico a través de métodos analíticos que permitan su adecuada cuantificación. Si bien existen varios métodos para la determinación de nitrato, la mayoría de ellos están sujetos a la interferencia de otros componentes de las muestras. Algunos de los métodos tomados como referencia se basan en la reducción de nitrato a nitrito empleando metales reductores como el zinc y el cadmio y la posterior determinación del nitrito formado por reacción colorimétrica [Sah R. N.,1994]. El empleo de biosensores con la enzima Nitrato Reductasa (NR) como elemento de reconocimiento permitiría la cuantificación de nitrato evitando el uso de metales altamente tóxicos y ofreciendo una alternativa que no requiere equipamientos costosos y pretratamientos de las muestras. La Nitrato Reductasa (NR) es una enzima ampliamente distribuida en los sistemas biológicos y cataliza la reducción de nitrato a nitrito. Tiene un peso molar de 200 kD y está formada por dos monómeros, cada uno de los cuales posee tres sitios activos con propiedades catalíticas particulares: el Flavina Adenina Dinucleótido (FAD), donde se une la molécula de NAD(P)H, que es el regenerador natural de la enzima; el molibdeno, donde se reduce el nitrato y conectando a ambos sitios, un grupo Hemo cuya función es la transferencia electrónica desde el FAD al sitio de reducción del ion nitrato [Cannons A. C. et al.,1991;1993; Hyde G. E. et al., 19911. El sitio molibdeno puede ser regenerado en su forma activa a través de moléculas rédox con potenciales de reducción adecuados, denominadas mediadores [Ferreyra N. F. y Solis V. M., 20001. La NR ha sido muy estudiada para dilucidar aspectos referentes a su estructura, funcionamiento y a la cinética de los procesos en los que interviene. Sin embargo, a pesar de la importancia de la reacción química catalizada por esta enzima, pocos han sido los estudios tendientes al desarrollo de biosensores donde se la emplea como elemento de reconocimiento.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Materia
Biosensores
Nitrato reductasa
Electroquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553716

id RDUUNC_1a93a31fa9ef23d463fc74ff2be07b95
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553716
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticasFerreyra, Nancy FabianaBiosensoresNitrato reductasaElectroquímicaTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.La cuantificación del ion nitrato es de interés en múltiples áreas de investigación. Este anión es un contaminante muy frecuente de suelo y agua, debido principalmente a su uso como fertilizante. La consecuencia más grave de la exposición a altas concentraciones de nitrato es la Metahemoglobinemia, causada por la oxidación del hierro contenido en la hemoglobina [Campbell W., 20011. Por otra parte, diversos estudios sobre cáncer han incluido como factor de riesgo la exposición, por tiempo prolongado, a dietas con alta concentración de nitrato. Por estos motivos, la mayoría de los países han adoptado un límite de contaminación máxima permitido para agua potable, por ejemplo en Estados Unidos este valor es de 10 ppm de Nitrógeno como nitrato [Kay C. J. et al., 19881. Por lo tanto, se hace necesaria la regulación y el monitoreo de los contenidos de nitrato en muestras de interés ambiental y biológico a través de métodos analíticos que permitan su adecuada cuantificación. Si bien existen varios métodos para la determinación de nitrato, la mayoría de ellos están sujetos a la interferencia de otros componentes de las muestras. Algunos de los métodos tomados como referencia se basan en la reducción de nitrato a nitrito empleando metales reductores como el zinc y el cadmio y la posterior determinación del nitrito formado por reacción colorimétrica [Sah R. N.,1994]. El empleo de biosensores con la enzima Nitrato Reductasa (NR) como elemento de reconocimiento permitiría la cuantificación de nitrato evitando el uso de metales altamente tóxicos y ofreciendo una alternativa que no requiere equipamientos costosos y pretratamientos de las muestras. La Nitrato Reductasa (NR) es una enzima ampliamente distribuida en los sistemas biológicos y cataliza la reducción de nitrato a nitrito. Tiene un peso molar de 200 kD y está formada por dos monómeros, cada uno de los cuales posee tres sitios activos con propiedades catalíticas particulares: el Flavina Adenina Dinucleótido (FAD), donde se une la molécula de NAD(P)H, que es el regenerador natural de la enzima; el molibdeno, donde se reduce el nitrato y conectando a ambos sitios, un grupo Hemo cuya función es la transferencia electrónica desde el FAD al sitio de reducción del ion nitrato [Cannons A. C. et al.,1991;1993; Hyde G. E. et al., 19911. El sitio molibdeno puede ser regenerado en su forma activa a través de moléculas rédox con potenciales de reducción adecuados, denominadas mediadores [Ferreyra N. F. y Solis V. M., 20001. La NR ha sido muy estudiada para dilucidar aspectos referentes a su estructura, funcionamiento y a la cinética de los procesos en los que interviene. Sin embargo, a pesar de la importancia de la reacción química catalizada por esta enzima, pocos han sido los estudios tendientes al desarrollo de biosensores donde se la emplea como elemento de reconocimiento.Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Solis, Velia MatildeGerez de Burgos, Nelia MarthaMaggio, BrunoLacconi2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553716spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553716Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:45.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
title Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
spellingShingle Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
Ferreyra, Nancy Fabiana
Biosensores
Nitrato reductasa
Electroquímica
title_short Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
title_full Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
title_fullStr Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
title_full_unstemmed Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
title_sort Comportamiento electroquímico de nitrato reductasa : aplicaciones analíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Nancy Fabiana
author Ferreyra, Nancy Fabiana
author_facet Ferreyra, Nancy Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solis, Velia Matilde
Gerez de Burgos, Nelia Martha
Maggio, Bruno
Lacconi
dc.subject.none.fl_str_mv Biosensores
Nitrato reductasa
Electroquímica
topic Biosensores
Nitrato reductasa
Electroquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
La cuantificación del ion nitrato es de interés en múltiples áreas de investigación. Este anión es un contaminante muy frecuente de suelo y agua, debido principalmente a su uso como fertilizante. La consecuencia más grave de la exposición a altas concentraciones de nitrato es la Metahemoglobinemia, causada por la oxidación del hierro contenido en la hemoglobina [Campbell W., 20011. Por otra parte, diversos estudios sobre cáncer han incluido como factor de riesgo la exposición, por tiempo prolongado, a dietas con alta concentración de nitrato. Por estos motivos, la mayoría de los países han adoptado un límite de contaminación máxima permitido para agua potable, por ejemplo en Estados Unidos este valor es de 10 ppm de Nitrógeno como nitrato [Kay C. J. et al., 19881. Por lo tanto, se hace necesaria la regulación y el monitoreo de los contenidos de nitrato en muestras de interés ambiental y biológico a través de métodos analíticos que permitan su adecuada cuantificación. Si bien existen varios métodos para la determinación de nitrato, la mayoría de ellos están sujetos a la interferencia de otros componentes de las muestras. Algunos de los métodos tomados como referencia se basan en la reducción de nitrato a nitrito empleando metales reductores como el zinc y el cadmio y la posterior determinación del nitrito formado por reacción colorimétrica [Sah R. N.,1994]. El empleo de biosensores con la enzima Nitrato Reductasa (NR) como elemento de reconocimiento permitiría la cuantificación de nitrato evitando el uso de metales altamente tóxicos y ofreciendo una alternativa que no requiere equipamientos costosos y pretratamientos de las muestras. La Nitrato Reductasa (NR) es una enzima ampliamente distribuida en los sistemas biológicos y cataliza la reducción de nitrato a nitrito. Tiene un peso molar de 200 kD y está formada por dos monómeros, cada uno de los cuales posee tres sitios activos con propiedades catalíticas particulares: el Flavina Adenina Dinucleótido (FAD), donde se une la molécula de NAD(P)H, que es el regenerador natural de la enzima; el molibdeno, donde se reduce el nitrato y conectando a ambos sitios, un grupo Hemo cuya función es la transferencia electrónica desde el FAD al sitio de reducción del ion nitrato [Cannons A. C. et al.,1991;1993; Hyde G. E. et al., 19911. El sitio molibdeno puede ser regenerado en su forma activa a través de moléculas rédox con potenciales de reducción adecuados, denominadas mediadores [Ferreyra N. F. y Solis V. M., 20001. La NR ha sido muy estudiada para dilucidar aspectos referentes a su estructura, funcionamiento y a la cinética de los procesos en los que interviene. Sin embargo, a pesar de la importancia de la reacción química catalizada por esta enzima, pocos han sido los estudios tendientes al desarrollo de biosensores donde se la emplea como elemento de reconocimiento.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ferreyra, Nancy Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553716
url http://hdl.handle.net/11086/553716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666425896960
score 13.13397