Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales
- Autores
- Leyva, Myriam; Pavet, Mariela; Salas, Verónica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- El cateterismo venoso central es una opción confiable en situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, como lo es en el caso de los pacientes con uremia que necesitan del tratamiento de hemodiálisis. Se considera que las infecciones nosocomiales, son aquellas que se desarrollan después de 24 horas de estadía en la Unidad de Terapia Intensiva hasta 48 horas después de haber salido el paciente de esta unidad. Entre los microorganismos responsables de la infección de los catéteres en pacientes en hemodiálisis, el S. Aureus es el más importante. Por lo tanto, la prevención de infecciones asociadas a catéteres, debe ser considerada una prioridad en los programas de control de infecciones y de evaluación del control de calidad hospitalaria.Las infecciones de los accesos vasculares, son una importante causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes en hemodiálisis. Aun así, el riesgo varía sustancialmente entre los distintos tipos de acceso que empleen en su uso, lo que permite establecer una línea ascendente de riesgo, posicionándose el catéter transitorio como el acceso de más alto riesgo. Este estudio está enfocado principalmente en la calidad de atención de enfermería y los posibles factores causales, los cuales pueden ser: el sitio de inserción, seguido de la colonización durante la inserción del catéter, la colonización del catéter por vía hematógena proveniente de otro foco infeccioso, la falta de técnica aséptica, y contaminación por iatrogenia, durante las excesivas manipulaciones del catéter, contaminación a través de las manos y tracto respiratorio del personal de salud. Además de esto, los pacientes en hemodiálisis son conocidos por ser inmunosuprimidos, atribuido mayoritariamente a enfermedades de base como lo son el lupus eritematoso sistémico (LES), la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo II (DM II), entre otras, además de la mala nutrición asociada particularmente a la uremia y tratamiento de hemodiálisis. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados y cuáles sus posibles causas en la Unidad de Terapia Intensiva en el 4º trimestre del año 2011 en el Hospital Central de Mendoza
Fil: Leyva, Myriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Pavet, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Salas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Diálisis renal/efectos adversos
Diálisis renal/enfermería
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Rol de la enfermera
Rol profesional
Cateterismo periférico/efectos adversos
Infecciones relacionadas con catéteres
Bioseguridad
Calidad de la atención de salud
Unidad de cuidados intensivos
Hospital Central (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10824
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_223400cfb9ca8d4d58603ea45a1ffecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10824 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales Leyva, MyriamPavet, MarielaSalas, VerónicaDiálisis renal/efectos adversosDiálisis renal/enfermeríaConocimientos, actitudes y práctica en saludRol de la enfermeraRol profesionalCateterismo periférico/efectos adversosInfecciones relacionadas con catéteresBioseguridadCalidad de la atención de saludUnidad de cuidados intensivosHospital Central (Mendoza, Argentina)El cateterismo venoso central es una opción confiable en situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, como lo es en el caso de los pacientes con uremia que necesitan del tratamiento de hemodiálisis. Se considera que las infecciones nosocomiales, son aquellas que se desarrollan después de 24 horas de estadía en la Unidad de Terapia Intensiva hasta 48 horas después de haber salido el paciente de esta unidad. Entre los microorganismos responsables de la infección de los catéteres en pacientes en hemodiálisis, el S. Aureus es el más importante. Por lo tanto, la prevención de infecciones asociadas a catéteres, debe ser considerada una prioridad en los programas de control de infecciones y de evaluación del control de calidad hospitalaria.Las infecciones de los accesos vasculares, son una importante causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes en hemodiálisis. Aun así, el riesgo varía sustancialmente entre los distintos tipos de acceso que empleen en su uso, lo que permite establecer una línea ascendente de riesgo, posicionándose el catéter transitorio como el acceso de más alto riesgo. Este estudio está enfocado principalmente en la calidad de atención de enfermería y los posibles factores causales, los cuales pueden ser: el sitio de inserción, seguido de la colonización durante la inserción del catéter, la colonización del catéter por vía hematógena proveniente de otro foco infeccioso, la falta de técnica aséptica, y contaminación por iatrogenia, durante las excesivas manipulaciones del catéter, contaminación a través de las manos y tracto respiratorio del personal de salud. Además de esto, los pacientes en hemodiálisis son conocidos por ser inmunosuprimidos, atribuido mayoritariamente a enfermedades de base como lo son el lupus eritematoso sistémico (LES), la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo II (DM II), entre otras, además de la mala nutrición asociada particularmente a la uremia y tratamiento de hemodiálisis. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados y cuáles sus posibles causas en la Unidad de Terapia Intensiva en el 4º trimestre del año 2011 en el Hospital Central de MendozaFil: Leyva, Myriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pavet, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Salas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10824Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.888Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
title |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
spellingShingle |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales Leyva, Myriam Diálisis renal/efectos adversos Diálisis renal/enfermería Conocimientos, actitudes y práctica en salud Rol de la enfermera Rol profesional Cateterismo periférico/efectos adversos Infecciones relacionadas con catéteres Bioseguridad Calidad de la atención de salud Unidad de cuidados intensivos Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
title_full |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
title_fullStr |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
title_full_unstemmed |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
title_sort |
Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leyva, Myriam Pavet, Mariela Salas, Verónica |
author |
Leyva, Myriam |
author_facet |
Leyva, Myriam Pavet, Mariela Salas, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Pavet, Mariela Salas, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diálisis renal/efectos adversos Diálisis renal/enfermería Conocimientos, actitudes y práctica en salud Rol de la enfermera Rol profesional Cateterismo periférico/efectos adversos Infecciones relacionadas con catéteres Bioseguridad Calidad de la atención de salud Unidad de cuidados intensivos Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
topic |
Diálisis renal/efectos adversos Diálisis renal/enfermería Conocimientos, actitudes y práctica en salud Rol de la enfermera Rol profesional Cateterismo periférico/efectos adversos Infecciones relacionadas con catéteres Bioseguridad Calidad de la atención de salud Unidad de cuidados intensivos Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cateterismo venoso central es una opción confiable en situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, como lo es en el caso de los pacientes con uremia que necesitan del tratamiento de hemodiálisis. Se considera que las infecciones nosocomiales, son aquellas que se desarrollan después de 24 horas de estadía en la Unidad de Terapia Intensiva hasta 48 horas después de haber salido el paciente de esta unidad. Entre los microorganismos responsables de la infección de los catéteres en pacientes en hemodiálisis, el S. Aureus es el más importante. Por lo tanto, la prevención de infecciones asociadas a catéteres, debe ser considerada una prioridad en los programas de control de infecciones y de evaluación del control de calidad hospitalaria.Las infecciones de los accesos vasculares, son una importante causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes en hemodiálisis. Aun así, el riesgo varía sustancialmente entre los distintos tipos de acceso que empleen en su uso, lo que permite establecer una línea ascendente de riesgo, posicionándose el catéter transitorio como el acceso de más alto riesgo. Este estudio está enfocado principalmente en la calidad de atención de enfermería y los posibles factores causales, los cuales pueden ser: el sitio de inserción, seguido de la colonización durante la inserción del catéter, la colonización del catéter por vía hematógena proveniente de otro foco infeccioso, la falta de técnica aséptica, y contaminación por iatrogenia, durante las excesivas manipulaciones del catéter, contaminación a través de las manos y tracto respiratorio del personal de salud. Además de esto, los pacientes en hemodiálisis son conocidos por ser inmunosuprimidos, atribuido mayoritariamente a enfermedades de base como lo son el lupus eritematoso sistémico (LES), la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo II (DM II), entre otras, además de la mala nutrición asociada particularmente a la uremia y tratamiento de hemodiálisis. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados y cuáles sus posibles causas en la Unidad de Terapia Intensiva en el 4º trimestre del año 2011 en el Hospital Central de Mendoza Fil: Leyva, Myriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pavet, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Salas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El cateterismo venoso central es una opción confiable en situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, como lo es en el caso de los pacientes con uremia que necesitan del tratamiento de hemodiálisis. Se considera que las infecciones nosocomiales, son aquellas que se desarrollan después de 24 horas de estadía en la Unidad de Terapia Intensiva hasta 48 horas después de haber salido el paciente de esta unidad. Entre los microorganismos responsables de la infección de los catéteres en pacientes en hemodiálisis, el S. Aureus es el más importante. Por lo tanto, la prevención de infecciones asociadas a catéteres, debe ser considerada una prioridad en los programas de control de infecciones y de evaluación del control de calidad hospitalaria.Las infecciones de los accesos vasculares, son una importante causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes en hemodiálisis. Aun así, el riesgo varía sustancialmente entre los distintos tipos de acceso que empleen en su uso, lo que permite establecer una línea ascendente de riesgo, posicionándose el catéter transitorio como el acceso de más alto riesgo. Este estudio está enfocado principalmente en la calidad de atención de enfermería y los posibles factores causales, los cuales pueden ser: el sitio de inserción, seguido de la colonización durante la inserción del catéter, la colonización del catéter por vía hematógena proveniente de otro foco infeccioso, la falta de técnica aséptica, y contaminación por iatrogenia, durante las excesivas manipulaciones del catéter, contaminación a través de las manos y tracto respiratorio del personal de salud. Además de esto, los pacientes en hemodiálisis son conocidos por ser inmunosuprimidos, atribuido mayoritariamente a enfermedades de base como lo son el lupus eritematoso sistémico (LES), la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo II (DM II), entre otras, además de la mala nutrición asociada particularmente a la uremia y tratamiento de hemodiálisis. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados y cuáles sus posibles causas en la Unidad de Terapia Intensiva en el 4º trimestre del año 2011 en el Hospital Central de Mendoza |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10824 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974856579121152 |
score |
13.070432 |