Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada
- Autores
- Cejas, Noelia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo se propone reflexionar respecto de la dimensión metodológica inmanente a procesos de producción de conocimiento orientados al desarrollo de tecnología social. Estas reflexiones emergen de un proceso territorialmente situado, gnoseológicamente plural, procurando abordar la trama compleja que compone el habitar, a partir de experiencias en el hábitat rural. En ese sentido, el abordaje del plano metodológico supone el cuestionamiento a la jerarquía del saber académico sobre otros saberes, procurando advertir, dialogar y de-subalternizar campos de producción de sentidos y formas de expresiones históricamente invisibilizados. Ir al encuentro de ese espacio silenciado, reconocerse y reconocer en el silencio.
Fil: Cejas, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Sociología del conocimiento
Acceso a las nuevas tecnologías
Administración de la información
Gestión del conocimiento
Producción de conocimiento
Conocimiento científico
Acceso al conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10428
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_207de78eeb7bbe0682f413cf957af937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10428 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinadaCejas, NoeliaSociología del conocimientoAcceso a las nuevas tecnologíasAdministración de la informaciónGestión del conocimientoProducción de conocimientoConocimiento científicoAcceso al conocimientoEste artículo se propone reflexionar respecto de la dimensión metodológica inmanente a procesos de producción de conocimiento orientados al desarrollo de tecnología social. Estas reflexiones emergen de un proceso territorialmente situado, gnoseológicamente plural, procurando abordar la trama compleja que compone el habitar, a partir de experiencias en el hábitat rural. En ese sentido, el abordaje del plano metodológico supone el cuestionamiento a la jerarquía del saber académico sobre otros saberes, procurando advertir, dialogar y de-subalternizar campos de producción de sentidos y formas de expresiones históricamente invisibilizados. Ir al encuentro de ese espacio silenciado, reconocerse y reconocer en el silencio.Fil: Cejas, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10428Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.313Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
title |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
spellingShingle |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada Cejas, Noelia Sociología del conocimiento Acceso a las nuevas tecnologías Administración de la información Gestión del conocimiento Producción de conocimiento Conocimiento científico Acceso al conocimiento |
title_short |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
title_full |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
title_fullStr |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
title_full_unstemmed |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
title_sort |
Para descolonizar las tecnologías sociales : aproximaciones desde una metodología indisciplinada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cejas, Noelia |
author |
Cejas, Noelia |
author_facet |
Cejas, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del conocimiento Acceso a las nuevas tecnologías Administración de la información Gestión del conocimiento Producción de conocimiento Conocimiento científico Acceso al conocimiento |
topic |
Sociología del conocimiento Acceso a las nuevas tecnologías Administración de la información Gestión del conocimiento Producción de conocimiento Conocimiento científico Acceso al conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone reflexionar respecto de la dimensión metodológica inmanente a procesos de producción de conocimiento orientados al desarrollo de tecnología social. Estas reflexiones emergen de un proceso territorialmente situado, gnoseológicamente plural, procurando abordar la trama compleja que compone el habitar, a partir de experiencias en el hábitat rural. En ese sentido, el abordaje del plano metodológico supone el cuestionamiento a la jerarquía del saber académico sobre otros saberes, procurando advertir, dialogar y de-subalternizar campos de producción de sentidos y formas de expresiones históricamente invisibilizados. Ir al encuentro de ese espacio silenciado, reconocerse y reconocer en el silencio. Fil: Cejas, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
Este artículo se propone reflexionar respecto de la dimensión metodológica inmanente a procesos de producción de conocimiento orientados al desarrollo de tecnología social. Estas reflexiones emergen de un proceso territorialmente situado, gnoseológicamente plural, procurando abordar la trama compleja que compone el habitar, a partir de experiencias en el hábitat rural. En ese sentido, el abordaje del plano metodológico supone el cuestionamiento a la jerarquía del saber académico sobre otros saberes, procurando advertir, dialogar y de-subalternizar campos de producción de sentidos y formas de expresiones históricamente invisibilizados. Ir al encuentro de ese espacio silenciado, reconocerse y reconocer en el silencio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10428 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552344862720 |
score |
12.623145 |