Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?

Autores
Amaya, Yesica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta indagación se desarrolla la perspectiva teórica y metodológica de la extensión crítica en torno de la cual subyace una profunda concepción sobre la construcción del conocimiento. Sobre las bases de la extensión crítica es posible plantear propuestas alternativas al pensamiento moderno-eurocentrado, ya que la extensión es entendida como una construcción hecha desde la frontera (Tommasino y Cano, 2016, p. 21) o, en términos de Dussel, desde la exterioridad (Dussel, 1977, 1998). Este planteo ya ha sido desarrollado por Erreguera, Nieto y Tommasino (2020) para comprender las bases de la extensión crítica, su surgimiento y desarrollo. Partiendo de la propuesta de dichos autores se profundizará en los aportes de la perspectiva decolonial a la extensión crítica y viceversa, entendiendo que la extensión es un camino para descolonizar las prácticas académicas y la producción de conocimiento hacia el interior de las universidades.
In this research, the theoretical and methodological perspective of the critical extension is developed, around which a profound conception of the construction of knowledge lies. On the basis of critical extension, it is possible to propose different alternatives to modern-Eurocentric thinking, since extension is understood as a construction made from the border (Tommasino y Cano, 2016, p.21), or in Dussel’s terms from the exterior (Dussel, 1977, 1998). This approach has already been developed by Erreguera, Nieto and Tommassino (2020) to understand the bases of critical extension, its emergence and development. Starting from the proposal of these authors, the contributions of the decolonial perspective to the critical extension will be deepened and vice versa understanding that the extension is a way of decolonization of academic practices and the production of knowledge within universities.
Fil: Amaya, Yesica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos; Argentina.
Fuente
2469-2158
Materia
Extensión crítica
Universidad
Colonialidad
Construcción del conocimiento
Producción del conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3530

id RIDUNICEN_8d64952920bb592cdfb57942aa25e9d2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3530
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?Critical extension : an option to decolonize the university?Amaya, YesicaExtensión críticaUniversidadColonialidadConstrucción del conocimientoProducción del conocimientoEn esta indagación se desarrolla la perspectiva teórica y metodológica de la extensión crítica en torno de la cual subyace una profunda concepción sobre la construcción del conocimiento. Sobre las bases de la extensión crítica es posible plantear propuestas alternativas al pensamiento moderno-eurocentrado, ya que la extensión es entendida como una construcción hecha desde la frontera (Tommasino y Cano, 2016, p. 21) o, en términos de Dussel, desde la exterioridad (Dussel, 1977, 1998). Este planteo ya ha sido desarrollado por Erreguera, Nieto y Tommasino (2020) para comprender las bases de la extensión crítica, su surgimiento y desarrollo. Partiendo de la propuesta de dichos autores se profundizará en los aportes de la perspectiva decolonial a la extensión crítica y viceversa, entendiendo que la extensión es un camino para descolonizar las prácticas académicas y la producción de conocimiento hacia el interior de las universidades.In this research, the theoretical and methodological perspective of the critical extension is developed, around which a profound conception of the construction of knowledge lies. On the basis of critical extension, it is possible to propose different alternatives to modern-Eurocentric thinking, since extension is understood as a construction made from the border (Tommasino y Cano, 2016, p.21), or in Dussel’s terms from the exterior (Dussel, 1977, 1998). This approach has already been developed by Erreguera, Nieto and Tommassino (2020) to understand the bases of critical extension, its emergence and development. Starting from the proposal of these authors, the contributions of the decolonial perspective to the critical extension will be deepened and vice versa understanding that the extension is a way of decolonization of academic practices and the production of knowledge within universities.Fil: Amaya, Yesica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2023-02-162023-07-13T13:48:01Z2023-07-13T13:48:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAmaya, Y. (2023). Extensión crítica: ¿una opción para descolonizar la universidad? Masquedós, 8(9), 1-11.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/35302469-2158reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3530instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:46.873RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
Critical extension : an option to decolonize the university?
title Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
spellingShingle Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
Amaya, Yesica
Extensión crítica
Universidad
Colonialidad
Construcción del conocimiento
Producción del conocimiento
title_short Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
title_full Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
title_fullStr Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
title_full_unstemmed Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
title_sort Extensión crítica : ¿una opción para descolonizar la universidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Amaya, Yesica
author Amaya, Yesica
author_facet Amaya, Yesica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión crítica
Universidad
Colonialidad
Construcción del conocimiento
Producción del conocimiento
topic Extensión crítica
Universidad
Colonialidad
Construcción del conocimiento
Producción del conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En esta indagación se desarrolla la perspectiva teórica y metodológica de la extensión crítica en torno de la cual subyace una profunda concepción sobre la construcción del conocimiento. Sobre las bases de la extensión crítica es posible plantear propuestas alternativas al pensamiento moderno-eurocentrado, ya que la extensión es entendida como una construcción hecha desde la frontera (Tommasino y Cano, 2016, p. 21) o, en términos de Dussel, desde la exterioridad (Dussel, 1977, 1998). Este planteo ya ha sido desarrollado por Erreguera, Nieto y Tommasino (2020) para comprender las bases de la extensión crítica, su surgimiento y desarrollo. Partiendo de la propuesta de dichos autores se profundizará en los aportes de la perspectiva decolonial a la extensión crítica y viceversa, entendiendo que la extensión es un camino para descolonizar las prácticas académicas y la producción de conocimiento hacia el interior de las universidades.
In this research, the theoretical and methodological perspective of the critical extension is developed, around which a profound conception of the construction of knowledge lies. On the basis of critical extension, it is possible to propose different alternatives to modern-Eurocentric thinking, since extension is understood as a construction made from the border (Tommasino y Cano, 2016, p.21), or in Dussel’s terms from the exterior (Dussel, 1977, 1998). This approach has already been developed by Erreguera, Nieto and Tommassino (2020) to understand the bases of critical extension, its emergence and development. Starting from the proposal of these authors, the contributions of the decolonial perspective to the critical extension will be deepened and vice versa understanding that the extension is a way of decolonization of academic practices and the production of knowledge within universities.
Fil: Amaya, Yesica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos; Argentina.
description En esta indagación se desarrolla la perspectiva teórica y metodológica de la extensión crítica en torno de la cual subyace una profunda concepción sobre la construcción del conocimiento. Sobre las bases de la extensión crítica es posible plantear propuestas alternativas al pensamiento moderno-eurocentrado, ya que la extensión es entendida como una construcción hecha desde la frontera (Tommasino y Cano, 2016, p. 21) o, en términos de Dussel, desde la exterioridad (Dussel, 1977, 1998). Este planteo ya ha sido desarrollado por Erreguera, Nieto y Tommasino (2020) para comprender las bases de la extensión crítica, su surgimiento y desarrollo. Partiendo de la propuesta de dichos autores se profundizará en los aportes de la perspectiva decolonial a la extensión crítica y viceversa, entendiendo que la extensión es un camino para descolonizar las prácticas académicas y la producción de conocimiento hacia el interior de las universidades.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-16
2023-07-13T13:48:01Z
2023-07-13T13:48:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Amaya, Y. (2023). Extensión crítica: ¿una opción para descolonizar la universidad? Masquedós, 8(9), 1-11.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3530
identifier_str_mv Amaya, Y. (2023). Extensión crítica: ¿una opción para descolonizar la universidad? Masquedós, 8(9), 1-11.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv 2469-2158
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341494314237952
score 12.623145