La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas
- Autores
- Duek, Celia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La centralidad de los conceptos de clase y lucha de clases, que comienza con la tradición clásica marxista y prosigue con fuerza en la teoría del siglo XX, fue disminuyendo en las últimas dos décadas de ese siglo, incluso en las filas del “pensamiento crítico". Después de la llamada “crisis del marxismo", el reflujo de la izquierda se manifestó, a nivel de la teoría social, mediante un desplazamiento de sus conceptos fuertes -en particular, del análisis en términos de clases- y un reemplazo por “nuevas" nociones. Partiendo de este contexto, en este trabajo analizamos la propuesta conjunta que Laclau y Mouffe hacen en Hegemonía y estrategia socialista, pues constituye una de las primeras y más importantes aportaciones a la deconstrucción posmarxista. Examinamos críticamente sus tesis sobre el antagonismo, la nueva lógica de constitución de lo social, la pluralidad e indeterminación, la contingencia, sus reproches a la concepción marxista de la sociedad y, en particular, su esfuerzo por “deconstruir la noción misma de clase social" y de “intereses de clase", ante el diagnóstico de la emergencia en el capitalismo maduro de “identidades colectivas no clasistas". También analizamos el correlato que este planteo tiene en términos de estrategia política.
The centrality of concepts of class and class struggle, which begins with the classical marxist tradition and continues strongly in twentieth-century theory, was declining in the last two decades of that century, even in the ranks of "critical thinking". After the so-called "crisis of marxism," the receding of the left was manifested, at the level of social theory, by a displacement of its strong concepts - in particular, analysis in terms of classes - and a replacement by "new" notions. Starting from this context, in this work we analyze the joint proposal that Laclau and Mouffe make in Hegemony and socialist strategy, since it constitutes one of the first and most important contributions to the postmarxist deconstruction. We critically examine its theses on antagonism, the new logic of social constitution, plurality and indeterminacy, contingency, its reproaches to the marxist conception of society and, in particular, its effort to deconstruct the very notion of “social class" and “class interests", given the diagnosis of the emergence in mature capitalism of “non-class collective identities". We also analyze the correlation that this approach has in terms of political strategy.
Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos, No. 18
http://bdigital.uncu.edu.ar/10099 - Materia
-
Clases sociales
Marxismo
Pueblo
Discursos
Lucha de clases
Identidad colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10130
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1ebf9a2cf8f65393c7a5fa6c68711216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10130 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistasThe deconstruction of the concept of classes : postmarxism and non-class collective identitiesDuek, CeliaClases socialesMarxismoPuebloDiscursosLucha de clasesIdentidad colectivaLa centralidad de los conceptos de clase y lucha de clases, que comienza con la tradición clásica marxista y prosigue con fuerza en la teoría del siglo XX, fue disminuyendo en las últimas dos décadas de ese siglo, incluso en las filas del “pensamiento crítico". Después de la llamada “crisis del marxismo", el reflujo de la izquierda se manifestó, a nivel de la teoría social, mediante un desplazamiento de sus conceptos fuertes -en particular, del análisis en términos de clases- y un reemplazo por “nuevas" nociones. Partiendo de este contexto, en este trabajo analizamos la propuesta conjunta que Laclau y Mouffe hacen en Hegemonía y estrategia socialista, pues constituye una de las primeras y más importantes aportaciones a la deconstrucción posmarxista. Examinamos críticamente sus tesis sobre el antagonismo, la nueva lógica de constitución de lo social, la pluralidad e indeterminación, la contingencia, sus reproches a la concepción marxista de la sociedad y, en particular, su esfuerzo por “deconstruir la noción misma de clase social" y de “intereses de clase", ante el diagnóstico de la emergencia en el capitalismo maduro de “identidades colectivas no clasistas". También analizamos el correlato que este planteo tiene en términos de estrategia política.The centrality of concepts of class and class struggle, which begins with the classical marxist tradition and continues strongly in twentieth-century theory, was declining in the last two decades of that century, even in the ranks of "critical thinking". After the so-called "crisis of marxism," the receding of the left was manifested, at the level of social theory, by a displacement of its strong concepts - in particular, analysis in terms of classes - and a replacement by "new" notions. Starting from this context, in this work we analyze the joint proposal that Laclau and Mouffe make in Hegemony and socialist strategy, since it constitutes one of the first and most important contributions to the postmarxist deconstruction. We critically examine its theses on antagonism, the new logic of social constitution, plurality and indeterminacy, contingency, its reproaches to the marxist conception of society and, in particular, its effort to deconstruct the very notion of “social class" and “class interests", given the diagnosis of the emergence in mature capitalism of “non-class collective identities". We also analyze the correlation that this approach has in terms of political strategy.Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2018-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10130Estudios sociales contemporáneos, No. 18http://bdigital.uncu.edu.ar/10099reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10130Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:18.064Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas The deconstruction of the concept of classes : postmarxism and non-class collective identities |
title |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas |
spellingShingle |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas Duek, Celia Clases sociales Marxismo Pueblo Discursos Lucha de clases Identidad colectiva |
title_short |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas |
title_full |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas |
title_fullStr |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas |
title_full_unstemmed |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas |
title_sort |
La deconstrucción del concepto de clases : el posmarxismo y las identidades colectivas no clasistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duek, Celia |
author |
Duek, Celia |
author_facet |
Duek, Celia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clases sociales Marxismo Pueblo Discursos Lucha de clases Identidad colectiva |
topic |
Clases sociales Marxismo Pueblo Discursos Lucha de clases Identidad colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La centralidad de los conceptos de clase y lucha de clases, que comienza con la tradición clásica marxista y prosigue con fuerza en la teoría del siglo XX, fue disminuyendo en las últimas dos décadas de ese siglo, incluso en las filas del “pensamiento crítico". Después de la llamada “crisis del marxismo", el reflujo de la izquierda se manifestó, a nivel de la teoría social, mediante un desplazamiento de sus conceptos fuertes -en particular, del análisis en términos de clases- y un reemplazo por “nuevas" nociones. Partiendo de este contexto, en este trabajo analizamos la propuesta conjunta que Laclau y Mouffe hacen en Hegemonía y estrategia socialista, pues constituye una de las primeras y más importantes aportaciones a la deconstrucción posmarxista. Examinamos críticamente sus tesis sobre el antagonismo, la nueva lógica de constitución de lo social, la pluralidad e indeterminación, la contingencia, sus reproches a la concepción marxista de la sociedad y, en particular, su esfuerzo por “deconstruir la noción misma de clase social" y de “intereses de clase", ante el diagnóstico de la emergencia en el capitalismo maduro de “identidades colectivas no clasistas". También analizamos el correlato que este planteo tiene en términos de estrategia política. The centrality of concepts of class and class struggle, which begins with the classical marxist tradition and continues strongly in twentieth-century theory, was declining in the last two decades of that century, even in the ranks of "critical thinking". After the so-called "crisis of marxism," the receding of the left was manifested, at the level of social theory, by a displacement of its strong concepts - in particular, analysis in terms of classes - and a replacement by "new" notions. Starting from this context, in this work we analyze the joint proposal that Laclau and Mouffe make in Hegemony and socialist strategy, since it constitutes one of the first and most important contributions to the postmarxist deconstruction. We critically examine its theses on antagonism, the new logic of social constitution, plurality and indeterminacy, contingency, its reproaches to the marxist conception of society and, in particular, its effort to deconstruct the very notion of “social class" and “class interests", given the diagnosis of the emergence in mature capitalism of “non-class collective identities". We also analyze the correlation that this approach has in terms of political strategy. Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
La centralidad de los conceptos de clase y lucha de clases, que comienza con la tradición clásica marxista y prosigue con fuerza en la teoría del siglo XX, fue disminuyendo en las últimas dos décadas de ese siglo, incluso en las filas del “pensamiento crítico". Después de la llamada “crisis del marxismo", el reflujo de la izquierda se manifestó, a nivel de la teoría social, mediante un desplazamiento de sus conceptos fuertes -en particular, del análisis en términos de clases- y un reemplazo por “nuevas" nociones. Partiendo de este contexto, en este trabajo analizamos la propuesta conjunta que Laclau y Mouffe hacen en Hegemonía y estrategia socialista, pues constituye una de las primeras y más importantes aportaciones a la deconstrucción posmarxista. Examinamos críticamente sus tesis sobre el antagonismo, la nueva lógica de constitución de lo social, la pluralidad e indeterminación, la contingencia, sus reproches a la concepción marxista de la sociedad y, en particular, su esfuerzo por “deconstruir la noción misma de clase social" y de “intereses de clase", ante el diagnóstico de la emergencia en el capitalismo maduro de “identidades colectivas no clasistas". También analizamos el correlato que este planteo tiene en términos de estrategia política. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10130 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos, No. 18 http://bdigital.uncu.edu.ar/10099 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340551467204608 |
score |
12.623145 |