Neoliberalismo y necropolítica en América Latina

Autores
Sosa Escudero, Javier Antonio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las impactantes imágenes de los féretros abandonados en la calles de la localidad boliviana de Senkata mientras los gases lacrimógenos dispersan al cortejo compuesto por indígenas y trabajadores; así como los dichos del ex ministro de cultura del presidente Piñera que expresaba que “para superar la crisis política debía de morir gente" en su país. Dan cuenta de los profundos cambios y la profundización de las derechas neo fascistas en el continente. La idea de la siguiente ponencia no es tipificar ambos procesos, ya de por sí muy diferentes; pero sí problematizarlos a través del análisis crítico, mediante el modo en que se llevan a cabo los acontecimientos. Nuestro interés es pensarlos y analizarlos a través de la noción de “Necropolítica" propuesta por Achiles Membé. Este concepto está ligado a la idea de “necropoder" que es el poder soberano que dispone de la muerte de ciertas poblaciones como un derecho legítimo de Estado. Esta construcción teórica de Membé, dialoga directamente con Foucault y su noción de “Biopolítica" y “Biopoder". Pero lo novedoso de Membé es el carácter poscolonial en el que expresa su planteo. Para el autor el necropoder es una tecnología propia del colonialismo, dada la manera en que se gestiona la vida y la muerte de determinadas poblaciones. Las medidas neoliberales aplicadas en el continente son la mejor expresión de la persistencia de estructuras de dominación colonial. Esto lleva a pensar al “necropoder" como un elemento inherente a este orden económico y social que busca legitimarse mediante la violencia y la muerte. El presente trabajo presentará un ensayo que articule conceptos teóricos que contribuyan a una mejor comprensión de los sucesos que acontecen hoy en América Latina.
Fil: Sosa Escudero, Javier Antonio.
Materia
Neoliberalismo
sociología política
Golpe de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17116

id BDUNCU_1d7aea2688ecdcf84a89d907a5d65448
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17116
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Neoliberalismo y necropolítica en América Latina Sosa Escudero, Javier AntonioNeoliberalismosociología políticaGolpe de EstadoLas impactantes imágenes de los féretros abandonados en la calles de la localidad boliviana de Senkata mientras los gases lacrimógenos dispersan al cortejo compuesto por indígenas y trabajadores; así como los dichos del ex ministro de cultura del presidente Piñera que expresaba que “para superar la crisis política debía de morir gente" en su país. Dan cuenta de los profundos cambios y la profundización de las derechas neo fascistas en el continente. La idea de la siguiente ponencia no es tipificar ambos procesos, ya de por sí muy diferentes; pero sí problematizarlos a través del análisis crítico, mediante el modo en que se llevan a cabo los acontecimientos. Nuestro interés es pensarlos y analizarlos a través de la noción de “Necropolítica" propuesta por Achiles Membé. Este concepto está ligado a la idea de “necropoder" que es el poder soberano que dispone de la muerte de ciertas poblaciones como un derecho legítimo de Estado. Esta construcción teórica de Membé, dialoga directamente con Foucault y su noción de “Biopolítica" y “Biopoder". Pero lo novedoso de Membé es el carácter poscolonial en el que expresa su planteo. Para el autor el necropoder es una tecnología propia del colonialismo, dada la manera en que se gestiona la vida y la muerte de determinadas poblaciones. Las medidas neoliberales aplicadas en el continente son la mejor expresión de la persistencia de estructuras de dominación colonial. Esto lleva a pensar al “necropoder" como un elemento inherente a este orden económico y social que busca legitimarse mediante la violencia y la muerte. El presente trabajo presentará un ensayo que articule conceptos teóricos que contribuyan a una mejor comprensión de los sucesos que acontecen hoy en América Latina.Fil: Sosa Escudero, Javier Antonio. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17116Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.538Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
title Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
spellingShingle Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
Sosa Escudero, Javier Antonio
Neoliberalismo
sociología política
Golpe de Estado
title_short Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
title_full Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
title_fullStr Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
title_full_unstemmed Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
title_sort Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Escudero, Javier Antonio
author Sosa Escudero, Javier Antonio
author_facet Sosa Escudero, Javier Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
sociología política
Golpe de Estado
topic Neoliberalismo
sociología política
Golpe de Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Las impactantes imágenes de los féretros abandonados en la calles de la localidad boliviana de Senkata mientras los gases lacrimógenos dispersan al cortejo compuesto por indígenas y trabajadores; así como los dichos del ex ministro de cultura del presidente Piñera que expresaba que “para superar la crisis política debía de morir gente" en su país. Dan cuenta de los profundos cambios y la profundización de las derechas neo fascistas en el continente. La idea de la siguiente ponencia no es tipificar ambos procesos, ya de por sí muy diferentes; pero sí problematizarlos a través del análisis crítico, mediante el modo en que se llevan a cabo los acontecimientos. Nuestro interés es pensarlos y analizarlos a través de la noción de “Necropolítica" propuesta por Achiles Membé. Este concepto está ligado a la idea de “necropoder" que es el poder soberano que dispone de la muerte de ciertas poblaciones como un derecho legítimo de Estado. Esta construcción teórica de Membé, dialoga directamente con Foucault y su noción de “Biopolítica" y “Biopoder". Pero lo novedoso de Membé es el carácter poscolonial en el que expresa su planteo. Para el autor el necropoder es una tecnología propia del colonialismo, dada la manera en que se gestiona la vida y la muerte de determinadas poblaciones. Las medidas neoliberales aplicadas en el continente son la mejor expresión de la persistencia de estructuras de dominación colonial. Esto lleva a pensar al “necropoder" como un elemento inherente a este orden económico y social que busca legitimarse mediante la violencia y la muerte. El presente trabajo presentará un ensayo que articule conceptos teóricos que contribuyan a una mejor comprensión de los sucesos que acontecen hoy en América Latina.
Fil: Sosa Escudero, Javier Antonio.
description Las impactantes imágenes de los féretros abandonados en la calles de la localidad boliviana de Senkata mientras los gases lacrimógenos dispersan al cortejo compuesto por indígenas y trabajadores; así como los dichos del ex ministro de cultura del presidente Piñera que expresaba que “para superar la crisis política debía de morir gente" en su país. Dan cuenta de los profundos cambios y la profundización de las derechas neo fascistas en el continente. La idea de la siguiente ponencia no es tipificar ambos procesos, ya de por sí muy diferentes; pero sí problematizarlos a través del análisis crítico, mediante el modo en que se llevan a cabo los acontecimientos. Nuestro interés es pensarlos y analizarlos a través de la noción de “Necropolítica" propuesta por Achiles Membé. Este concepto está ligado a la idea de “necropoder" que es el poder soberano que dispone de la muerte de ciertas poblaciones como un derecho legítimo de Estado. Esta construcción teórica de Membé, dialoga directamente con Foucault y su noción de “Biopolítica" y “Biopoder". Pero lo novedoso de Membé es el carácter poscolonial en el que expresa su planteo. Para el autor el necropoder es una tecnología propia del colonialismo, dada la manera en que se gestiona la vida y la muerte de determinadas poblaciones. Las medidas neoliberales aplicadas en el continente son la mejor expresión de la persistencia de estructuras de dominación colonial. Esto lleva a pensar al “necropoder" como un elemento inherente a este orden económico y social que busca legitimarse mediante la violencia y la muerte. El presente trabajo presentará un ensayo que articule conceptos teóricos que contribuyan a una mejor comprensión de los sucesos que acontecen hoy en América Latina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17116
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874025328640
score 13.070432