Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Parga, Jimena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en la tesis de doctorado sobre la evaluación desde una perspectiva de género y de derechos de las políticas públicas en materia de drogas. En este caso centraré mi exposición en la propuesta de criterios necesarios para medir la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias en un Hospital Público especializado en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, de la Provincia de Buenos Aires. Para este análisis se tienen en cuenta la presencia en las prácticas y representaciones de los/as profesionales de la salud de criterios de integralidad, promoción de ciudadanía, autonomía y equidad género en la atención. De acuerdo a la investigación se identificaron distintas barreras de accesibilidad y permanencia en los tratamientos que pueden ser clasificadas en tres grupos (Rossi et al., 2009; Parga, 2012): aquellas vinculadas a factores relativos a elementos organizacionales/institucionales; las asociadas con componentes existentes en la relación equipo de salud-paciente y aquellos relacionados con factores relativos a los/as mismos/as usuarios/as. Asimismo, pudimos observar que el hecho de que el servicio no tuviera una lectura del proceso de salud/enfermedad/atención con perspectiva de género, se tradujo en inequidades en salud.
Fil: Parga, Jimena. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Políticas públicas
Estupefacientes
Uso indebido de drogas
Servicios de salud
Género
Igualdad de oportunidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8172
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1a5029902a879e4c83aea8f50ac42503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8172 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos AiresParga, JimenaBuenos Aires (Argentina : provincia)Políticas públicasEstupefacientesUso indebido de drogasServicios de saludGéneroIgualdad de oportunidadesEl presente trabajo se enmarca en la tesis de doctorado sobre la evaluación desde una perspectiva de género y de derechos de las políticas públicas en materia de drogas. En este caso centraré mi exposición en la propuesta de criterios necesarios para medir la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias en un Hospital Público especializado en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, de la Provincia de Buenos Aires. Para este análisis se tienen en cuenta la presencia en las prácticas y representaciones de los/as profesionales de la salud de criterios de integralidad, promoción de ciudadanía, autonomía y equidad género en la atención. De acuerdo a la investigación se identificaron distintas barreras de accesibilidad y permanencia en los tratamientos que pueden ser clasificadas en tres grupos (Rossi et al., 2009; Parga, 2012): aquellas vinculadas a factores relativos a elementos organizacionales/institucionales; las asociadas con componentes existentes en la relación equipo de salud-paciente y aquellos relacionados con factores relativos a los/as mismos/as usuarios/as. Asimismo, pudimos observar que el hecho de que el servicio no tuviera una lectura del proceso de salud/enfermedad/atención con perspectiva de género, se tradujo en inequidades en salud. Fil: Parga, Jimena. Universidad Nacional de La Plata. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8172Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:56.334Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
title |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires Parga, Jimena Buenos Aires (Argentina : provincia) Políticas públicas Estupefacientes Uso indebido de drogas Servicios de salud Género Igualdad de oportunidades |
title_short |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Midiendo la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias : un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parga, Jimena |
author |
Parga, Jimena |
author_facet |
Parga, Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : provincia) Políticas públicas Estupefacientes Uso indebido de drogas Servicios de salud Género Igualdad de oportunidades |
topic |
Buenos Aires (Argentina : provincia) Políticas públicas Estupefacientes Uso indebido de drogas Servicios de salud Género Igualdad de oportunidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en la tesis de doctorado sobre la evaluación desde una perspectiva de género y de derechos de las políticas públicas en materia de drogas. En este caso centraré mi exposición en la propuesta de criterios necesarios para medir la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias en un Hospital Público especializado en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, de la Provincia de Buenos Aires. Para este análisis se tienen en cuenta la presencia en las prácticas y representaciones de los/as profesionales de la salud de criterios de integralidad, promoción de ciudadanía, autonomía y equidad género en la atención. De acuerdo a la investigación se identificaron distintas barreras de accesibilidad y permanencia en los tratamientos que pueden ser clasificadas en tres grupos (Rossi et al., 2009; Parga, 2012): aquellas vinculadas a factores relativos a elementos organizacionales/institucionales; las asociadas con componentes existentes en la relación equipo de salud-paciente y aquellos relacionados con factores relativos a los/as mismos/as usuarios/as. Asimismo, pudimos observar que el hecho de que el servicio no tuviera una lectura del proceso de salud/enfermedad/atención con perspectiva de género, se tradujo en inequidades en salud. Fil: Parga, Jimena. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
El presente trabajo se enmarca en la tesis de doctorado sobre la evaluación desde una perspectiva de género y de derechos de las políticas públicas en materia de drogas. En este caso centraré mi exposición en la propuesta de criterios necesarios para medir la integralidad y equidad de género en la atención de usuarios/as de sustancias en un Hospital Público especializado en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, de la Provincia de Buenos Aires. Para este análisis se tienen en cuenta la presencia en las prácticas y representaciones de los/as profesionales de la salud de criterios de integralidad, promoción de ciudadanía, autonomía y equidad género en la atención. De acuerdo a la investigación se identificaron distintas barreras de accesibilidad y permanencia en los tratamientos que pueden ser clasificadas en tres grupos (Rossi et al., 2009; Parga, 2012): aquellas vinculadas a factores relativos a elementos organizacionales/institucionales; las asociadas con componentes existentes en la relación equipo de salud-paciente y aquellos relacionados con factores relativos a los/as mismos/as usuarios/as. Asimismo, pudimos observar que el hecho de que el servicio no tuviera una lectura del proceso de salud/enfermedad/atención con perspectiva de género, se tradujo en inequidades en salud. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8172 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340545455718400 |
score |
12.623145 |