La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria
- Autores
- Wursten, Andrés Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo presenta la tesis doctoral del autor que se encuentra en elaboración, por lo que se detalla la propuesta y algunos resultados preliminares. La investigación aborda la problemática de la apropiación social del conocimiento científico y técnico (ASCCT) en la extensión universitaria, tomando como caso de estudio el Sistema de Proyectos de Extensión de la UNER. Para ello se nutre de los estudios de la comunicación pública de la ciencia (CPC), la comunicación comunitaria (CC) y la extensión, con el objetivo de generar un marco conceptual y metodológico para el análisis y potenciamiento de las prácticas de ASCCT que articule aportes de los campos mencionados. El estudio tiene un carácter exploratorio-descriptivo y evaluativo; sincrónico; transversal –extendido a todas las Facultades y dependencias de la Universidad- y cualitativo. Supone tres momentos: 1) construcción teórica; 2) contrastación empírica; 3) reelaboración teórica. Actualmente, finalizó la primera etapa y se encuentra en desarrollo la segunda que consiste en el análisis documental de las propuestas de extensión, entrevistas en profundidad a los directores y funcionarios de la UNER, y grupos de discusión con los destinatarios. De lo desarrollado hasta el momento, pueden señalarse la conformación de un cuerpo de conocimiento que integra los campos de la extensión, CPC y CC. Asimismo, el análisis documental y las entrevistas contribuyen a comprender cuáles son los sentidos generados en los procesos de extensión y cómo se desenvuelve la articulación universidad-sociedad en vistas (o no) de generar la apropiación del conocimiento.
Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. - Materia
-
Sociología del conocimiento
Extensión universitaria
Enseñanza superior
Conocimiento científico
Saber científico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12838
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_19e257e4c33626514bf8656d307a1482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12838 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria Wursten, Andrés GabrielSociología del conocimientoExtensión universitariaEnseñanza superiorConocimiento científicoSaber científicoEste trabajo presenta la tesis doctoral del autor que se encuentra en elaboración, por lo que se detalla la propuesta y algunos resultados preliminares. La investigación aborda la problemática de la apropiación social del conocimiento científico y técnico (ASCCT) en la extensión universitaria, tomando como caso de estudio el Sistema de Proyectos de Extensión de la UNER. Para ello se nutre de los estudios de la comunicación pública de la ciencia (CPC), la comunicación comunitaria (CC) y la extensión, con el objetivo de generar un marco conceptual y metodológico para el análisis y potenciamiento de las prácticas de ASCCT que articule aportes de los campos mencionados. El estudio tiene un carácter exploratorio-descriptivo y evaluativo; sincrónico; transversal –extendido a todas las Facultades y dependencias de la Universidad- y cualitativo. Supone tres momentos: 1) construcción teórica; 2) contrastación empírica; 3) reelaboración teórica. Actualmente, finalizó la primera etapa y se encuentra en desarrollo la segunda que consiste en el análisis documental de las propuestas de extensión, entrevistas en profundidad a los directores y funcionarios de la UNER, y grupos de discusión con los destinatarios. De lo desarrollado hasta el momento, pueden señalarse la conformación de un cuerpo de conocimiento que integra los campos de la extensión, CPC y CC. Asimismo, el análisis documental y las entrevistas contribuyen a comprender cuáles son los sentidos generados en los procesos de extensión y cómo se desenvuelve la articulación universidad-sociedad en vistas (o no) de generar la apropiación del conocimiento.Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12838spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12838Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.064Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
title |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
spellingShingle |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria Wursten, Andrés Gabriel Sociología del conocimiento Extensión universitaria Enseñanza superior Conocimiento científico Saber científico |
title_short |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
title_full |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
title_fullStr |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
title_sort |
La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wursten, Andrés Gabriel |
author |
Wursten, Andrés Gabriel |
author_facet |
Wursten, Andrés Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del conocimiento Extensión universitaria Enseñanza superior Conocimiento científico Saber científico |
topic |
Sociología del conocimiento Extensión universitaria Enseñanza superior Conocimiento científico Saber científico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta la tesis doctoral del autor que se encuentra en elaboración, por lo que se detalla la propuesta y algunos resultados preliminares. La investigación aborda la problemática de la apropiación social del conocimiento científico y técnico (ASCCT) en la extensión universitaria, tomando como caso de estudio el Sistema de Proyectos de Extensión de la UNER. Para ello se nutre de los estudios de la comunicación pública de la ciencia (CPC), la comunicación comunitaria (CC) y la extensión, con el objetivo de generar un marco conceptual y metodológico para el análisis y potenciamiento de las prácticas de ASCCT que articule aportes de los campos mencionados. El estudio tiene un carácter exploratorio-descriptivo y evaluativo; sincrónico; transversal –extendido a todas las Facultades y dependencias de la Universidad- y cualitativo. Supone tres momentos: 1) construcción teórica; 2) contrastación empírica; 3) reelaboración teórica. Actualmente, finalizó la primera etapa y se encuentra en desarrollo la segunda que consiste en el análisis documental de las propuestas de extensión, entrevistas en profundidad a los directores y funcionarios de la UNER, y grupos de discusión con los destinatarios. De lo desarrollado hasta el momento, pueden señalarse la conformación de un cuerpo de conocimiento que integra los campos de la extensión, CPC y CC. Asimismo, el análisis documental y las entrevistas contribuyen a comprender cuáles son los sentidos generados en los procesos de extensión y cómo se desenvuelve la articulación universidad-sociedad en vistas (o no) de generar la apropiación del conocimiento. Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. |
description |
Este trabajo presenta la tesis doctoral del autor que se encuentra en elaboración, por lo que se detalla la propuesta y algunos resultados preliminares. La investigación aborda la problemática de la apropiación social del conocimiento científico y técnico (ASCCT) en la extensión universitaria, tomando como caso de estudio el Sistema de Proyectos de Extensión de la UNER. Para ello se nutre de los estudios de la comunicación pública de la ciencia (CPC), la comunicación comunitaria (CC) y la extensión, con el objetivo de generar un marco conceptual y metodológico para el análisis y potenciamiento de las prácticas de ASCCT que articule aportes de los campos mencionados. El estudio tiene un carácter exploratorio-descriptivo y evaluativo; sincrónico; transversal –extendido a todas las Facultades y dependencias de la Universidad- y cualitativo. Supone tres momentos: 1) construcción teórica; 2) contrastación empírica; 3) reelaboración teórica. Actualmente, finalizó la primera etapa y se encuentra en desarrollo la segunda que consiste en el análisis documental de las propuestas de extensión, entrevistas en profundidad a los directores y funcionarios de la UNER, y grupos de discusión con los destinatarios. De lo desarrollado hasta el momento, pueden señalarse la conformación de un cuerpo de conocimiento que integra los campos de la extensión, CPC y CC. Asimismo, el análisis documental y las entrevistas contribuyen a comprender cuáles son los sentidos generados en los procesos de extensión y cómo se desenvuelve la articulación universidad-sociedad en vistas (o no) de generar la apropiación del conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12838 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340561389879296 |
score |
12.623145 |