Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio
- Autores
- Zavala, Walther David; Cavicchia, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos experimentales juegan un papel importante en las ciencias biomédicas en la elucidación de la patogénesis de diferentes trastornos que afectan a los organismos vivos, incluyendo los seres humanos y también son útiles para: el estudio de la base molecular involucrada en cualquier enfermedad, en el desarrollo de marcadores de diagnóstico y en la evaluación de la eficacia y la seguridad de las diferentes opciones de tratamiento, incluyendo terapias farmacológicas potenciales. Para conseguir el desarrollo y progresión de las lesiones neoplásicas orales se necesita la presencia de factores generales y aquellos que son específicos para el medio oral, lo que lleva, en consecuencia, a este proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de un modelo experimental de cáncer oral en ratas. Materiales y métodos: se utilizó 4- (4-nitroquinolina-1-óxido) para inducir tumores en la mucosa oral en ratas de acuerdo con protocolos previamente establecidos. Resultados: Las primeras lesiones clínicamente sospechosas se desarrollaron en los 3 meses de iniciado el experimento. Los tejidos fueron removidos en dos etapas y las muestras fijadas, procesadas y examinadas por microscopía de luz. Las muestras mostraron patrones consistentes con displasia intraepitelial y con carcinoma de células adminisescamosas. Se espera que este desarrollo de modelo experimental sirva como base para futuros estudios sobre mecanismos y comportamientos biológicos de los tejidos orales, así como modelo de aplicación terapéutica.
Experimental models play an important role in biomedical sciences in elucidating the pathogenesis of different disorders that affect living organisms, including humans, and are also useful for: studying the molecular basis involved in any disease, in development of diagnostic markers and in evaluating the efficacy and safety of different treatment options, including potential drug therapies. There are general factors and those that are specific to the oral environment, leading to the development and progression of neoplastic lesions of the oral cavity, accordingly, make this project whose main objective is to develop an experimental model of oral cancer in rats. Materials and methods: we used 4-(4-nitroquinoline- 1-oxide) to induce tumors in the oral mucosa in rats according to previously established protocols. Results: The first clinically suspicious lesions developed at 3 months into the experiment, the tissue was removed and fixed samples, processed and examined by light microscopy. The samples showed patterns consistent with intraepithelial dysplasia and squamous cell carcinoma. It hopes to develop an experimental model as a basis for further study of basic and clinical application.
Fil: Zavala, Walther David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Cavicchia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 9, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/7222 - Materia
-
Neoplasias de la boca
Lengua
Mucosa bucal
Experimentación animal
Cáncer oral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7319
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_19cd66bcf56ec6e125da600dc18dd7f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7319 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio Lingual development of dysplastic and neoplastic lesions in laboratory animals Zavala, Walther DavidCavicchia, Juan CarlosNeoplasias de la bocaLenguaMucosa bucalExperimentación animalCáncer oralLos modelos experimentales juegan un papel importante en las ciencias biomédicas en la elucidación de la patogénesis de diferentes trastornos que afectan a los organismos vivos, incluyendo los seres humanos y también son útiles para: el estudio de la base molecular involucrada en cualquier enfermedad, en el desarrollo de marcadores de diagnóstico y en la evaluación de la eficacia y la seguridad de las diferentes opciones de tratamiento, incluyendo terapias farmacológicas potenciales. Para conseguir el desarrollo y progresión de las lesiones neoplásicas orales se necesita la presencia de factores generales y aquellos que son específicos para el medio oral, lo que lleva, en consecuencia, a este proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de un modelo experimental de cáncer oral en ratas. Materiales y métodos: se utilizó 4- (4-nitroquinolina-1-óxido) para inducir tumores en la mucosa oral en ratas de acuerdo con protocolos previamente establecidos. Resultados: Las primeras lesiones clínicamente sospechosas se desarrollaron en los 3 meses de iniciado el experimento. Los tejidos fueron removidos en dos etapas y las muestras fijadas, procesadas y examinadas por microscopía de luz. Las muestras mostraron patrones consistentes con displasia intraepitelial y con carcinoma de células adminisescamosas. Se espera que este desarrollo de modelo experimental sirva como base para futuros estudios sobre mecanismos y comportamientos biológicos de los tejidos orales, así como modelo de aplicación terapéutica.Experimental models play an important role in biomedical sciences in elucidating the pathogenesis of different disorders that affect living organisms, including humans, and are also useful for: studying the molecular basis involved in any disease, in development of diagnostic markers and in evaluating the efficacy and safety of different treatment options, including potential drug therapies. There are general factors and those that are specific to the oral environment, leading to the development and progression of neoplastic lesions of the oral cavity, accordingly, make this project whose main objective is to develop an experimental model of oral cancer in rats. Materials and methods: we used 4-(4-nitroquinoline- 1-oxide) to induce tumors in the oral mucosa in rats according to previously established protocols. Results: The first clinically suspicious lesions developed at 3 months into the experiment, the tissue was removed and fixed samples, processed and examined by light microscopy. The samples showed patterns consistent with intraepithelial dysplasia and squamous cell carcinoma. It hopes to develop an experimental model as a basis for further study of basic and clinical application.Fil: Zavala, Walther David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Cavicchia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fóscolo, Mabel2015-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7319Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 9, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/7222reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7319Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:51.461Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio Lingual development of dysplastic and neoplastic lesions in laboratory animals |
title |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio |
spellingShingle |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio Zavala, Walther David Neoplasias de la boca Lengua Mucosa bucal Experimentación animal Cáncer oral |
title_short |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio |
title_full |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio |
title_fullStr |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio |
title_sort |
Desarrollo de lesiones displásicas y neoplásicas linguales en animales de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavala, Walther David Cavicchia, Juan Carlos |
author |
Zavala, Walther David |
author_facet |
Zavala, Walther David Cavicchia, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Cavicchia, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fóscolo, Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias de la boca Lengua Mucosa bucal Experimentación animal Cáncer oral |
topic |
Neoplasias de la boca Lengua Mucosa bucal Experimentación animal Cáncer oral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos experimentales juegan un papel importante en las ciencias biomédicas en la elucidación de la patogénesis de diferentes trastornos que afectan a los organismos vivos, incluyendo los seres humanos y también son útiles para: el estudio de la base molecular involucrada en cualquier enfermedad, en el desarrollo de marcadores de diagnóstico y en la evaluación de la eficacia y la seguridad de las diferentes opciones de tratamiento, incluyendo terapias farmacológicas potenciales. Para conseguir el desarrollo y progresión de las lesiones neoplásicas orales se necesita la presencia de factores generales y aquellos que son específicos para el medio oral, lo que lleva, en consecuencia, a este proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de un modelo experimental de cáncer oral en ratas. Materiales y métodos: se utilizó 4- (4-nitroquinolina-1-óxido) para inducir tumores en la mucosa oral en ratas de acuerdo con protocolos previamente establecidos. Resultados: Las primeras lesiones clínicamente sospechosas se desarrollaron en los 3 meses de iniciado el experimento. Los tejidos fueron removidos en dos etapas y las muestras fijadas, procesadas y examinadas por microscopía de luz. Las muestras mostraron patrones consistentes con displasia intraepitelial y con carcinoma de células adminisescamosas. Se espera que este desarrollo de modelo experimental sirva como base para futuros estudios sobre mecanismos y comportamientos biológicos de los tejidos orales, así como modelo de aplicación terapéutica. Experimental models play an important role in biomedical sciences in elucidating the pathogenesis of different disorders that affect living organisms, including humans, and are also useful for: studying the molecular basis involved in any disease, in development of diagnostic markers and in evaluating the efficacy and safety of different treatment options, including potential drug therapies. There are general factors and those that are specific to the oral environment, leading to the development and progression of neoplastic lesions of the oral cavity, accordingly, make this project whose main objective is to develop an experimental model of oral cancer in rats. Materials and methods: we used 4-(4-nitroquinoline- 1-oxide) to induce tumors in the oral mucosa in rats according to previously established protocols. Results: The first clinically suspicious lesions developed at 3 months into the experiment, the tissue was removed and fixed samples, processed and examined by light microscopy. The samples showed patterns consistent with intraepithelial dysplasia and squamous cell carcinoma. It hopes to develop an experimental model as a basis for further study of basic and clinical application. Fil: Zavala, Walther David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Cavicchia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
Los modelos experimentales juegan un papel importante en las ciencias biomédicas en la elucidación de la patogénesis de diferentes trastornos que afectan a los organismos vivos, incluyendo los seres humanos y también son útiles para: el estudio de la base molecular involucrada en cualquier enfermedad, en el desarrollo de marcadores de diagnóstico y en la evaluación de la eficacia y la seguridad de las diferentes opciones de tratamiento, incluyendo terapias farmacológicas potenciales. Para conseguir el desarrollo y progresión de las lesiones neoplásicas orales se necesita la presencia de factores generales y aquellos que son específicos para el medio oral, lo que lleva, en consecuencia, a este proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de un modelo experimental de cáncer oral en ratas. Materiales y métodos: se utilizó 4- (4-nitroquinolina-1-óxido) para inducir tumores en la mucosa oral en ratas de acuerdo con protocolos previamente establecidos. Resultados: Las primeras lesiones clínicamente sospechosas se desarrollaron en los 3 meses de iniciado el experimento. Los tejidos fueron removidos en dos etapas y las muestras fijadas, procesadas y examinadas por microscopía de luz. Las muestras mostraron patrones consistentes con displasia intraepitelial y con carcinoma de células adminisescamosas. Se espera que este desarrollo de modelo experimental sirva como base para futuros estudios sobre mecanismos y comportamientos biológicos de los tejidos orales, así como modelo de aplicación terapéutica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7319 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 9, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/7222 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974844398862336 |
score |
13.070432 |