Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral...

Autores
Bachmeier, Evelin; Cuffini, Cecilia Gabriela; Mosmann, Jessica Paola; Belardinelli, Paola Alejandra; Caciva, Ricardo Crhistian; Secchi, Dante Gustavo; López de Blanc, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
La AT es detectable en OC y en DPM, con resultados controvertidos en la literatura científica. Numerosos factores están involucrados en la regulación de su actividad. El estrés oxidativo podría modular la actividad de esta enzima.OBJETIVOS:- Determinar AT en PMD y OC.- Determinar marcadores de estrés oxidativo en PMD y OC mediante el uso de malondialdehído tisular (MDA) como marcador de lipoperoxidación.-Determinar la capacidad de defensa antioxidante mediante la medición de la superóxido dismutasa (SOD) salival y el ácido úrico (UA).-Correlacionar la AT con los marcadores de estrés oxidativo en OC y DPM.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles. El grupo de estudio (GE) estuvo formado por 50 pacientes con diagnóstico de carcinoma a células escamosas de la mucosa oral (CCE), liquen plano o lesiones liquenoides orales (LP + LLO) y leucoplasia oral (LO). El grupo control (GC) estuvo formado por pacientes con mucosa clínicamente sana apareados por sexo y edad con el GE. Se completó la historia clínica, se tomó la saliva basal y se realizó la biopsia. La AT se determinó mediante TRAP-PCR utilizando el kit TeloTAGGG Telomerase PCR Elisa Plus. La determinación de MDA se realizó mediante el método de TBARS de Ohkawa et al. La SOD salival se determinó mediante el método de Mc Cord y Fridovich. Para la determinación del AU se utilizó el método enzimático colorimétrico UOD/PAP. Los datos se procesaron mediante la prueba de Chi-cuadrado, la prueba t de Student para datos emparejados y el ANAVA. Se estableció un <0,05 para las diferencias significativas. RESULTADOS: Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,0001) en la determinación de AT de los pacientes del GE en comparación con el GC. La concentración de MDA y SOD salival y tisular fue elevada en el GE en comparación con el GC. El AU disminuyó significativamente en los pacientes del GE en comparación con el GC. La AT se correlacionó con las concentraciones de MDA salival y tisular, SOD y UA.CONCLUSIONES: La AT sería mayor en los pacientes con lesiones malignas y premalignas de la mucosa oral. Los marcadores de estrés oxidativo analizados (MDA, SOD, UA) modularían la AT
TA is detectable in OC and PMD, with controversial reports. Numerous factors are involved in the regulation of their activity. Oxidative stress could modulate TA. OBJECTIVES: - To determine TA in PMD and OC. - To determine oxidative stress markers in PMD and OC through the use of tissue malondialdehyde (MDA) as a marker of lipoperoxidation.- To determine the antioxidant defense capacity through measurement of salivary superoxide dismutase (SOD) and uric acid (UA). -To correlate TA with oxidative stress markers in OC and PMD. METHODS: A case-control study was carried out.Study Group (SG) consisted of 50 patients with diagnostic of oral squamous cell carcinomas (OSCC), lichen planus or oral lichenoid lesions (LP + LLO) and oral leucoplakia (OL).Control Group (GC) was composed of patients with clinically healthy mucosa matched by sex and age with SG. Clinical history was completed , basal saliva was taken and biopsy was performed. TA was determined by TRAP-PCR using the TeloTAGGG Telomerase PCR Elisa Plus kit. Determination of MDA was carried out using the TBARS method of Ohkawa et al. Salivary SOD was determined using the method of Mc Cord and Fridovich. The UOD/PAP colorimetric enzymatic method was used for AU determination. Data was processed using Chi-square test, Student’s t-test for paired data and ANAVA. A p <0.05 was set for significant differences. RESULTS: Statistically significant differences (p < 0,0001) were observed in the TA determination of the patients of the SG compared to the CG. Salivary and tissue MDA and SOD concentration were elevated in the SG compared to CG. UA decreased significantly in SG patients compared to CG. TA correlated with concentrations of salivary and tissue MDA, SOD and UA. CONCLUSIONS: TA would be higher in patients with malignant and premalignant lesions of the oral mucosa. The oxidative stress markers analyzed (MDA, SOD, UA) would modulate TA.
https://drive.google.com/file/d/1PrPc-umpPXQMcRT3GP-ghNsS0kDzVMKQ/view
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Telomerasa
Cáncer bucal
Mucosa oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548591

id RDUUNC_6d25139f4fd8b845bd4eac2ddff65a07
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548591
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)Bachmeier, EvelinCuffini, Cecilia GabrielaMosmann, Jessica PaolaBelardinelli, Paola AlejandraCaciva, Ricardo CrhistianSecchi, Dante GustavoLópez de Blanc, SilviaTelomerasaCáncer bucalMucosa oralFil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.La AT es detectable en OC y en DPM, con resultados controvertidos en la literatura científica. Numerosos factores están involucrados en la regulación de su actividad. El estrés oxidativo podría modular la actividad de esta enzima.OBJETIVOS:- Determinar AT en PMD y OC.- Determinar marcadores de estrés oxidativo en PMD y OC mediante el uso de malondialdehído tisular (MDA) como marcador de lipoperoxidación.-Determinar la capacidad de defensa antioxidante mediante la medición de la superóxido dismutasa (SOD) salival y el ácido úrico (UA).-Correlacionar la AT con los marcadores de estrés oxidativo en OC y DPM.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles. El grupo de estudio (GE) estuvo formado por 50 pacientes con diagnóstico de carcinoma a células escamosas de la mucosa oral (CCE), liquen plano o lesiones liquenoides orales (LP + LLO) y leucoplasia oral (LO). El grupo control (GC) estuvo formado por pacientes con mucosa clínicamente sana apareados por sexo y edad con el GE. Se completó la historia clínica, se tomó la saliva basal y se realizó la biopsia. La AT se determinó mediante TRAP-PCR utilizando el kit TeloTAGGG Telomerase PCR Elisa Plus. La determinación de MDA se realizó mediante el método de TBARS de Ohkawa et al. La SOD salival se determinó mediante el método de Mc Cord y Fridovich. Para la determinación del AU se utilizó el método enzimático colorimétrico UOD/PAP. Los datos se procesaron mediante la prueba de Chi-cuadrado, la prueba t de Student para datos emparejados y el ANAVA. Se estableció un <0,05 para las diferencias significativas. RESULTADOS: Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,0001) en la determinación de AT de los pacientes del GE en comparación con el GC. La concentración de MDA y SOD salival y tisular fue elevada en el GE en comparación con el GC. El AU disminuyó significativamente en los pacientes del GE en comparación con el GC. La AT se correlacionó con las concentraciones de MDA salival y tisular, SOD y UA.CONCLUSIONES: La AT sería mayor en los pacientes con lesiones malignas y premalignas de la mucosa oral. Los marcadores de estrés oxidativo analizados (MDA, SOD, UA) modularían la ATTA is detectable in OC and PMD, with controversial reports. Numerous factors are involved in the regulation of their activity. Oxidative stress could modulate TA. OBJECTIVES: - To determine TA in PMD and OC. - To determine oxidative stress markers in PMD and OC through the use of tissue malondialdehyde (MDA) as a marker of lipoperoxidation.- To determine the antioxidant defense capacity through measurement of salivary superoxide dismutase (SOD) and uric acid (UA). -To correlate TA with oxidative stress markers in OC and PMD. METHODS: A case-control study was carried out.Study Group (SG) consisted of 50 patients with diagnostic of oral squamous cell carcinomas (OSCC), lichen planus or oral lichenoid lesions (LP + LLO) and oral leucoplakia (OL).Control Group (GC) was composed of patients with clinically healthy mucosa matched by sex and age with SG. Clinical history was completed , basal saliva was taken and biopsy was performed. TA was determined by TRAP-PCR using the TeloTAGGG Telomerase PCR Elisa Plus kit. Determination of MDA was carried out using the TBARS method of Ohkawa et al. Salivary SOD was determined using the method of Mc Cord and Fridovich. The UOD/PAP colorimetric enzymatic method was used for AU determination. Data was processed using Chi-square test, Student’s t-test for paired data and ANAVA. A p <0.05 was set for significant differences. RESULTS: Statistically significant differences (p < 0,0001) were observed in the TA determination of the patients of the SG compared to the CG. Salivary and tissue MDA and SOD concentration were elevated in the SG compared to CG. UA decreased significantly in SG patients compared to CG. TA correlated with concentrations of salivary and tissue MDA, SOD and UA. CONCLUSIONS: TA would be higher in patients with malignant and premalignant lesions of the oral mucosa. The oxidative stress markers analyzed (MDA, SOD, UA) would modulate TA.https://drive.google.com/file/d/1PrPc-umpPXQMcRT3GP-ghNsS0kDzVMKQ/viewFil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874639943http://hdl.handle.net/11086/548591spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548591Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:02.24Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
title Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
spellingShingle Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
Bachmeier, Evelin
Telomerasa
Cáncer bucal
Mucosa oral
title_short Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
title_full Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
title_fullStr Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
title_full_unstemmed Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
title_sort Correlación de la actividad telomerasa (At) con marcadores de lipoperoxidación y sustancias antioxidantes en desórdenes potencialmente malignos (Dpm) Y el cáncer de la mucosa oral (CA)
dc.creator.none.fl_str_mv Bachmeier, Evelin
Cuffini, Cecilia Gabriela
Mosmann, Jessica Paola
Belardinelli, Paola Alejandra
Caciva, Ricardo Crhistian
Secchi, Dante Gustavo
López de Blanc, Silvia
author Bachmeier, Evelin
author_facet Bachmeier, Evelin
Cuffini, Cecilia Gabriela
Mosmann, Jessica Paola
Belardinelli, Paola Alejandra
Caciva, Ricardo Crhistian
Secchi, Dante Gustavo
López de Blanc, Silvia
author_role author
author2 Cuffini, Cecilia Gabriela
Mosmann, Jessica Paola
Belardinelli, Paola Alejandra
Caciva, Ricardo Crhistian
Secchi, Dante Gustavo
López de Blanc, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Telomerasa
Cáncer bucal
Mucosa oral
topic Telomerasa
Cáncer bucal
Mucosa oral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
La AT es detectable en OC y en DPM, con resultados controvertidos en la literatura científica. Numerosos factores están involucrados en la regulación de su actividad. El estrés oxidativo podría modular la actividad de esta enzima.OBJETIVOS:- Determinar AT en PMD y OC.- Determinar marcadores de estrés oxidativo en PMD y OC mediante el uso de malondialdehído tisular (MDA) como marcador de lipoperoxidación.-Determinar la capacidad de defensa antioxidante mediante la medición de la superóxido dismutasa (SOD) salival y el ácido úrico (UA).-Correlacionar la AT con los marcadores de estrés oxidativo en OC y DPM.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles. El grupo de estudio (GE) estuvo formado por 50 pacientes con diagnóstico de carcinoma a células escamosas de la mucosa oral (CCE), liquen plano o lesiones liquenoides orales (LP + LLO) y leucoplasia oral (LO). El grupo control (GC) estuvo formado por pacientes con mucosa clínicamente sana apareados por sexo y edad con el GE. Se completó la historia clínica, se tomó la saliva basal y se realizó la biopsia. La AT se determinó mediante TRAP-PCR utilizando el kit TeloTAGGG Telomerase PCR Elisa Plus. La determinación de MDA se realizó mediante el método de TBARS de Ohkawa et al. La SOD salival se determinó mediante el método de Mc Cord y Fridovich. Para la determinación del AU se utilizó el método enzimático colorimétrico UOD/PAP. Los datos se procesaron mediante la prueba de Chi-cuadrado, la prueba t de Student para datos emparejados y el ANAVA. Se estableció un <0,05 para las diferencias significativas. RESULTADOS: Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,0001) en la determinación de AT de los pacientes del GE en comparación con el GC. La concentración de MDA y SOD salival y tisular fue elevada en el GE en comparación con el GC. El AU disminuyó significativamente en los pacientes del GE en comparación con el GC. La AT se correlacionó con las concentraciones de MDA salival y tisular, SOD y UA.CONCLUSIONES: La AT sería mayor en los pacientes con lesiones malignas y premalignas de la mucosa oral. Los marcadores de estrés oxidativo analizados (MDA, SOD, UA) modularían la AT
TA is detectable in OC and PMD, with controversial reports. Numerous factors are involved in the regulation of their activity. Oxidative stress could modulate TA. OBJECTIVES: - To determine TA in PMD and OC. - To determine oxidative stress markers in PMD and OC through the use of tissue malondialdehyde (MDA) as a marker of lipoperoxidation.- To determine the antioxidant defense capacity through measurement of salivary superoxide dismutase (SOD) and uric acid (UA). -To correlate TA with oxidative stress markers in OC and PMD. METHODS: A case-control study was carried out.Study Group (SG) consisted of 50 patients with diagnostic of oral squamous cell carcinomas (OSCC), lichen planus or oral lichenoid lesions (LP + LLO) and oral leucoplakia (OL).Control Group (GC) was composed of patients with clinically healthy mucosa matched by sex and age with SG. Clinical history was completed , basal saliva was taken and biopsy was performed. TA was determined by TRAP-PCR using the TeloTAGGG Telomerase PCR Elisa Plus kit. Determination of MDA was carried out using the TBARS method of Ohkawa et al. Salivary SOD was determined using the method of Mc Cord and Fridovich. The UOD/PAP colorimetric enzymatic method was used for AU determination. Data was processed using Chi-square test, Student’s t-test for paired data and ANAVA. A p <0.05 was set for significant differences. RESULTS: Statistically significant differences (p < 0,0001) were observed in the TA determination of the patients of the SG compared to the CG. Salivary and tissue MDA and SOD concentration were elevated in the SG compared to CG. UA decreased significantly in SG patients compared to CG. TA correlated with concentrations of salivary and tissue MDA, SOD and UA. CONCLUSIONS: TA would be higher in patients with malignant and premalignant lesions of the oral mucosa. The oxidative stress markers analyzed (MDA, SOD, UA) would modulate TA.
https://drive.google.com/file/d/1PrPc-umpPXQMcRT3GP-ghNsS0kDzVMKQ/view
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina
Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874639943
http://hdl.handle.net/11086/548591
identifier_str_mv 9789874639943
url http://hdl.handle.net/11086/548591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143411474661376
score 12.712165