Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)

Autores
Rivero, Diego E.; Pastor, Sebastián; Medina, Matías E.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta la información obtenida en la reciente excavación del sitio arqueológico Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina), un abrigo rocoso localizado en la Pampa de Achala, con depósitos que abarcan desde finales del Holoceno Temprano hasta momentos previos a la conquista española (ca. 6000 – 500 14C AP). Se analizan los cambios en la funcionalidad del abrigo a través del tiempo así como la importancia relativa de los pequeños mamíferos –fundamentalmente roedores caviomorfos- en el marco de las estrategias de subsistencia implementadas por sus sucesivos habitantes a lo largo del Holoceno. Los resultados obtenidos sugieren que la implementación de una dieta de amplio espectro posiblemente no es un fenómeno arqueológico exclusivamente tardío, sino que se remonta a fines del Holoceno Medio. La incorporación de prácticas agrícolas en el Período Prehispánico Tardío (ca. 1000 14C AP), de esta manera, debería ser integrada a tendencias de intensificación y diversificación económica de largo plazo.
The data obtained in the recent excavation of the archaeological site Quebrada del Real 1 (Cordoba, Argentina), a rockshelter located in Pampa de Achala with deposits dating on from late Early Holocene to Spaniards times (ca. 6000 - 500 14C AP), are presented in this paper. Site functionality and subsistence small mammals relative importance during Holocene are evaluated. The results allow us to discuss that the implementation of a broad spectrum diet is perhaps a not exclusively Late Holocene process and extended at least to the Middle Holocene. In consequence, the incorporation of agricultural practices during Late Prehispanic Period (ca. 1000 14C BP) must be integrated to long term economic diversification and intensification tendencies.
Fil: Rivero, Diego E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Medina, Matías E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Anales de Arqueología y Etnología, No. 63-64
http://bdigital.uncu.edu.ar/7401
Materia
Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina)
Sitio arqueológico
Agricultura
Fauna
Poblaciones autóctonas
Período Prehispánico Tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7444

id BDUNCU_13c19b4006462270bf377f67804ec14e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7444
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)Rivero, Diego E.Pastor, SebastiánMedina, Matías E.Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina)Sitio arqueológicoAgriculturaFaunaPoblaciones autóctonasPeríodo Prehispánico TardíoEn este trabajo se presenta la información obtenida en la reciente excavación del sitio arqueológico Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina), un abrigo rocoso localizado en la Pampa de Achala, con depósitos que abarcan desde finales del Holoceno Temprano hasta momentos previos a la conquista española (ca. 6000 – 500 14C AP). Se analizan los cambios en la funcionalidad del abrigo a través del tiempo así como la importancia relativa de los pequeños mamíferos –fundamentalmente roedores caviomorfos- en el marco de las estrategias de subsistencia implementadas por sus sucesivos habitantes a lo largo del Holoceno. Los resultados obtenidos sugieren que la implementación de una dieta de amplio espectro posiblemente no es un fenómeno arqueológico exclusivamente tardío, sino que se remonta a fines del Holoceno Medio. La incorporación de prácticas agrícolas en el Período Prehispánico Tardío (ca. 1000 14C AP), de esta manera, debería ser integrada a tendencias de intensificación y diversificación económica de largo plazo.The data obtained in the recent excavation of the archaeological site Quebrada del Real 1 (Cordoba, Argentina), a rockshelter located in Pampa de Achala with deposits dating on from late Early Holocene to Spaniards times (ca. 6000 - 500 14C AP), are presented in this paper. Site functionality and subsistence small mammals relative importance during Holocene are evaluated. The results allow us to discuss that the implementation of a broad spectrum diet is perhaps a not exclusively Late Holocene process and extended at least to the Middle Holocene. In consequence, the incorporation of agricultural practices during Late Prehispanic Period (ca. 1000 14C BP) must be integrated to long term economic diversification and intensification tendencies.Fil: Rivero, Diego E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Medina, Matías E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2010-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7444Anales de Arqueología y Etnología, No. 63-64http://bdigital.uncu.edu.ar/7401reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7444Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:55.244Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
title Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
spellingShingle Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
Rivero, Diego E.
Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina)
Sitio arqueológico
Agricultura
Fauna
Poblaciones autóctonas
Período Prehispánico Tardío
title_short Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
title_full Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
title_fullStr Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
title_sort Intensificación en las Sierras de Córdoba : el abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 14C AP, Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Diego E.
Pastor, Sebastián
Medina, Matías E.
author Rivero, Diego E.
author_facet Rivero, Diego E.
Pastor, Sebastián
Medina, Matías E.
author_role author
author2 Pastor, Sebastián
Medina, Matías E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina)
Sitio arqueológico
Agricultura
Fauna
Poblaciones autóctonas
Período Prehispánico Tardío
topic Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina)
Sitio arqueológico
Agricultura
Fauna
Poblaciones autóctonas
Período Prehispánico Tardío
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta la información obtenida en la reciente excavación del sitio arqueológico Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina), un abrigo rocoso localizado en la Pampa de Achala, con depósitos que abarcan desde finales del Holoceno Temprano hasta momentos previos a la conquista española (ca. 6000 – 500 14C AP). Se analizan los cambios en la funcionalidad del abrigo a través del tiempo así como la importancia relativa de los pequeños mamíferos –fundamentalmente roedores caviomorfos- en el marco de las estrategias de subsistencia implementadas por sus sucesivos habitantes a lo largo del Holoceno. Los resultados obtenidos sugieren que la implementación de una dieta de amplio espectro posiblemente no es un fenómeno arqueológico exclusivamente tardío, sino que se remonta a fines del Holoceno Medio. La incorporación de prácticas agrícolas en el Período Prehispánico Tardío (ca. 1000 14C AP), de esta manera, debería ser integrada a tendencias de intensificación y diversificación económica de largo plazo.
The data obtained in the recent excavation of the archaeological site Quebrada del Real 1 (Cordoba, Argentina), a rockshelter located in Pampa de Achala with deposits dating on from late Early Holocene to Spaniards times (ca. 6000 - 500 14C AP), are presented in this paper. Site functionality and subsistence small mammals relative importance during Holocene are evaluated. The results allow us to discuss that the implementation of a broad spectrum diet is perhaps a not exclusively Late Holocene process and extended at least to the Middle Holocene. In consequence, the incorporation of agricultural practices during Late Prehispanic Period (ca. 1000 14C BP) must be integrated to long term economic diversification and intensification tendencies.
Fil: Rivero, Diego E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Medina, Matías E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description En este trabajo se presenta la información obtenida en la reciente excavación del sitio arqueológico Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina), un abrigo rocoso localizado en la Pampa de Achala, con depósitos que abarcan desde finales del Holoceno Temprano hasta momentos previos a la conquista española (ca. 6000 – 500 14C AP). Se analizan los cambios en la funcionalidad del abrigo a través del tiempo así como la importancia relativa de los pequeños mamíferos –fundamentalmente roedores caviomorfos- en el marco de las estrategias de subsistencia implementadas por sus sucesivos habitantes a lo largo del Holoceno. Los resultados obtenidos sugieren que la implementación de una dieta de amplio espectro posiblemente no es un fenómeno arqueológico exclusivamente tardío, sino que se remonta a fines del Holoceno Medio. La incorporación de prácticas agrícolas en el Período Prehispánico Tardío (ca. 1000 14C AP), de esta manera, debería ser integrada a tendencias de intensificación y diversificación económica de largo plazo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7444
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Arqueología y Etnología, No. 63-64
http://bdigital.uncu.edu.ar/7401
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784144545153024
score 12.982451