El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria

Autores
Rogna, Juan Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En La razón populista, Ernesto Laclau propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender a este tipo de lógica política; sin embargo, todo proceso de construcción de hegemonía podría ser inscripto en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se han manifestado históricamente como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asentaron no sólo en la equivalencia entre elementos heterogéneos sino también en la conciliación entre pares opuestos: burguesía/proletariado, capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. Creemos, entonces, que resulta imprescindible ponderar a otra figura retórica, el oxímoron, si queremos comprender la especificidad de este tipo de "razón". La literatura argentina, por su parte, se ha mostrado como un territorio discursivo que supo anticipar las praxis políticas de los sectores liberales-conservadores. Así, el "desierto" de Echeverría y Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la posterior Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, esa bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica ya no pudo ser negada, pero resultó configurada como una monstruosidad invasora. En nuestros días, frente a la consolidación del populismo kirchnerista, la operación ha consistido en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de aquella lógica política cifrada en el oxímoron. Abordaremos los textos "El escritor argentino y la tradición" de Jorge Luis Borges y "La vida por Perón" de Daniel Guebel para dar sustento a estos postulados y observar la presencia de ciertos elementos que anticipan posteriores prácticas políticas.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Materia
Literatura argentina
Borges, Jorge Luis. El escritor argentino y la tradición
Guebel, Daniel. La vida por Perón
Crítica e interpretación
Populismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8333

id BDUNCU_11a9ccee6765dd69c07b0482a22c8a4b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8333
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literariaRogna, Juan Ezequiel Literatura argentinaBorges, Jorge Luis. El escritor argentino y la tradiciónGuebel, Daniel. La vida por PerónCrítica e interpretaciónPopulismoEn La razón populista, Ernesto Laclau propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender a este tipo de lógica política; sin embargo, todo proceso de construcción de hegemonía podría ser inscripto en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se han manifestado históricamente como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asentaron no sólo en la equivalencia entre elementos heterogéneos sino también en la conciliación entre pares opuestos: burguesía/proletariado, capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. Creemos, entonces, que resulta imprescindible ponderar a otra figura retórica, el oxímoron, si queremos comprender la especificidad de este tipo de "razón". La literatura argentina, por su parte, se ha mostrado como un territorio discursivo que supo anticipar las praxis políticas de los sectores liberales-conservadores. Así, el "desierto" de Echeverría y Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la posterior Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, esa bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica ya no pudo ser negada, pero resultó configurada como una monstruosidad invasora. En nuestros días, frente a la consolidación del populismo kirchnerista, la operación ha consistido en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de aquella lógica política cifrada en el oxímoron. Abordaremos los textos "El escritor argentino y la tradición" de Jorge Luis Borges y "La vida por Perón" de Daniel Guebel para dar sustento a estos postulados y observar la presencia de ciertos elementos que anticipan posteriores prácticas políticas. Fil: Rogna, Juan Ezequiel . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8333Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:58.517Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
spellingShingle El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
Rogna, Juan Ezequiel
Literatura argentina
Borges, Jorge Luis. El escritor argentino y la tradición
Guebel, Daniel. La vida por Perón
Crítica e interpretación
Populismo
title_short El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_full El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_fullStr El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_full_unstemmed El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_sort El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rogna, Juan Ezequiel
author Rogna, Juan Ezequiel
author_facet Rogna, Juan Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Borges, Jorge Luis. El escritor argentino y la tradición
Guebel, Daniel. La vida por Perón
Crítica e interpretación
Populismo
topic Literatura argentina
Borges, Jorge Luis. El escritor argentino y la tradición
Guebel, Daniel. La vida por Perón
Crítica e interpretación
Populismo
dc.description.none.fl_txt_mv En La razón populista, Ernesto Laclau propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender a este tipo de lógica política; sin embargo, todo proceso de construcción de hegemonía podría ser inscripto en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se han manifestado históricamente como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asentaron no sólo en la equivalencia entre elementos heterogéneos sino también en la conciliación entre pares opuestos: burguesía/proletariado, capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. Creemos, entonces, que resulta imprescindible ponderar a otra figura retórica, el oxímoron, si queremos comprender la especificidad de este tipo de "razón". La literatura argentina, por su parte, se ha mostrado como un territorio discursivo que supo anticipar las praxis políticas de los sectores liberales-conservadores. Así, el "desierto" de Echeverría y Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la posterior Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, esa bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica ya no pudo ser negada, pero resultó configurada como una monstruosidad invasora. En nuestros días, frente a la consolidación del populismo kirchnerista, la operación ha consistido en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de aquella lógica política cifrada en el oxímoron. Abordaremos los textos "El escritor argentino y la tradición" de Jorge Luis Borges y "La vida por Perón" de Daniel Guebel para dar sustento a estos postulados y observar la presencia de ciertos elementos que anticipan posteriores prácticas políticas.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description En La razón populista, Ernesto Laclau propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender a este tipo de lógica política; sin embargo, todo proceso de construcción de hegemonía podría ser inscripto en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se han manifestado históricamente como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asentaron no sólo en la equivalencia entre elementos heterogéneos sino también en la conciliación entre pares opuestos: burguesía/proletariado, capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. Creemos, entonces, que resulta imprescindible ponderar a otra figura retórica, el oxímoron, si queremos comprender la especificidad de este tipo de "razón". La literatura argentina, por su parte, se ha mostrado como un territorio discursivo que supo anticipar las praxis políticas de los sectores liberales-conservadores. Así, el "desierto" de Echeverría y Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la posterior Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, esa bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica ya no pudo ser negada, pero resultó configurada como una monstruosidad invasora. En nuestros días, frente a la consolidación del populismo kirchnerista, la operación ha consistido en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de aquella lógica política cifrada en el oxímoron. Abordaremos los textos "El escritor argentino y la tradición" de Jorge Luis Borges y "La vida por Perón" de Daniel Guebel para dar sustento a estos postulados y observar la presencia de ciertos elementos que anticipan posteriores prácticas políticas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-11
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8333
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974847460704256
score 13.070432