El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria

Autores
Rogna, Juan Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ernesto Laclau (2005) propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender la lógica populista, pero todo proceso de construcción de hegemonía podría inscribirse en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se manifiestan como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asientan no solo en la equivalencia entre pares opuestos: capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. La literatura argentina, por su parte, es un territorio discursivo que supo anticipar la praxis política de los sectores liberales-conservadores. El "desierto" de Echeverría o Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, la bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica no pudo negarse pero se configuró como una monstruosidad invasora. Recientemente, ante la aparición del populismo kirchnerista, la operación consistió en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de la lógica política cifrada en el oxímoron.
publishedVersion
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Literatura y política
Populismo
Ernesto Laclau
Daniel Guebel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557063

id RDUUNC_391d6a05e693cb121fbbb4b959b6ca05
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557063
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literariaRogna, Juan EzequielLiteratura y políticaPopulismoErnesto LaclauDaniel GuebelFil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ernesto Laclau (2005) propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender la lógica populista, pero todo proceso de construcción de hegemonía podría inscribirse en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se manifiestan como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asientan no solo en la equivalencia entre pares opuestos: capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. La literatura argentina, por su parte, es un territorio discursivo que supo anticipar la praxis política de los sectores liberales-conservadores. El "desierto" de Echeverría o Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, la bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica no pudo negarse pero se configuró como una monstruosidad invasora. Recientemente, ante la aparición del populismo kirchnerista, la operación consistió en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de la lógica política cifrada en el oxímoron.publishedVersionFil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557063spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557063Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.124Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
spellingShingle El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
Rogna, Juan Ezequiel
Literatura y política
Populismo
Ernesto Laclau
Daniel Guebel
title_short El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_full El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_fullStr El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_full_unstemmed El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
title_sort El oxímoron populista y su proyección contemporánea : una lectura político-literaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rogna, Juan Ezequiel
author Rogna, Juan Ezequiel
author_facet Rogna, Juan Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura y política
Populismo
Ernesto Laclau
Daniel Guebel
topic Literatura y política
Populismo
Ernesto Laclau
Daniel Guebel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ernesto Laclau (2005) propuso a la sinécdoque como una figura retórica que permitiría comprender la lógica populista, pero todo proceso de construcción de hegemonía podría inscribirse en esa dinámica. Por otra parte, los populismos latinoamericanos se manifiestan como "fenómenos complejos" con bases sociales policlasistas (Vilas, 2011), cuyos proyectos se asientan no solo en la equivalencia entre pares opuestos: capital/trabajo, Estado/Mercado, producción agrícola/desarrollo industrial, etc. La literatura argentina, por su parte, es un territorio discursivo que supo anticipar la praxis política de los sectores liberales-conservadores. El "desierto" de Echeverría o Sarmiento constituyó la negación simbólica de una otredad indígena que la Conquista del Desierto intentó aniquilar. Con la emergencia del populismo peronista, la bárbara otredad visibilizada en el seno de la polis oligárquica no pudo negarse pero se configuró como una monstruosidad invasora. Recientemente, ante la aparición del populismo kirchnerista, la operación consistió en simular un reconocimiento de esa otredad y apropiarse de la lógica política cifrada en el oxímoron.
publishedVersion
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557063
url http://hdl.handle.net/11086/557063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956261818368
score 13.070432