Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen
- Autores
- Fusari Gómez, Cecilia Mara
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raimondo, Emilia Elizabeth
Dediol, Cora
Araniti, Verónica
Spadoni, María Elena - Descripción
- Existe evidencia a nivel mundial que indica, que los malos hábitos alimenticios como el no llevar una dieta equilibrada incorporando mas vegetales, podría ser uno de los factores causales de numerosas enfermedades, tales como son los problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Esto supone muertes e incremento de los gastos en salud pública. Esta investigación propone la elaboración de un postre tipo flan con zanahoria y aceite de oliva virgen. Utilizando zanahoria, ya que ésta es una fuente importante de -carotenos y fibras. El aceite de oliva se incorpora por su contenido de Vitamina E, polifenoles y de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Más allá de los ingredientes, el producto fue colocado en un envase de aluminio y por no poseer protección en su interior, podría provocar la migración de aluminio desde el envase al alimento. El método que se empleó para su determinación fue el de espectrofotometría de emisión atómica, con fuente de plasma de acoplamiento inductivo. Una vez desarrollado el postre, a través de una evaluación sensorial, se determinó la aceptación y la preferencia del mismo. La fórmula de preferencia contiene 30% de zanahoria y 3% de aceite de oliva, a partir de ésta se desarrolló el rótulo nutricional del alimento, determinándose que la vida útil del producto es de 20 días y que el envase utilizado es apropiado, dentro de ciertos límites, con un adecuado nivel de seguridad para el consumidor
Fil: Fusari Gómez, Cecilia Mara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Desarrollo de un producto
Postres
Zanahoria
Aluminio
Flanes
Alimentación saludable
Espectrofotometria
Análisis organoléptico
Propiedades fisicoquímicas
Etiquetado de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17279
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1108e55eedb9288f9c0c3c1b303265d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17279 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen Fusari Gómez, Cecilia MaraDesarrollo de un productoPostresZanahoriaAluminioFlanesAlimentación saludableEspectrofotometriaAnálisis organolépticoPropiedades fisicoquímicasEtiquetado de alimentosExiste evidencia a nivel mundial que indica, que los malos hábitos alimenticios como el no llevar una dieta equilibrada incorporando mas vegetales, podría ser uno de los factores causales de numerosas enfermedades, tales como son los problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Esto supone muertes e incremento de los gastos en salud pública. Esta investigación propone la elaboración de un postre tipo flan con zanahoria y aceite de oliva virgen. Utilizando zanahoria, ya que ésta es una fuente importante de -carotenos y fibras. El aceite de oliva se incorpora por su contenido de Vitamina E, polifenoles y de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Más allá de los ingredientes, el producto fue colocado en un envase de aluminio y por no poseer protección en su interior, podría provocar la migración de aluminio desde el envase al alimento. El método que se empleó para su determinación fue el de espectrofotometría de emisión atómica, con fuente de plasma de acoplamiento inductivo. Una vez desarrollado el postre, a través de una evaluación sensorial, se determinó la aceptación y la preferencia del mismo. La fórmula de preferencia contiene 30% de zanahoria y 3% de aceite de oliva, a partir de ésta se desarrolló el rótulo nutricional del alimento, determinándose que la vida útil del producto es de 20 días y que el envase utilizado es apropiado, dentro de ciertos límites, con un adecuado nivel de seguridad para el consumidorFil: Fusari Gómez, Cecilia Mara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Raimondo, Emilia ElizabethDediol, CoraAraniti, VerónicaSpadoni, María Elena2012-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17279Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:20.685Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
title |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
spellingShingle |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen Fusari Gómez, Cecilia Mara Desarrollo de un producto Postres Zanahoria Aluminio Flanes Alimentación saludable Espectrofotometria Análisis organoléptico Propiedades fisicoquímicas Etiquetado de alimentos |
title_short |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
title_full |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
title_fullStr |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
title_sort |
Desarrollo de un postre tipo flan con agregado de zanahoria y aceite de oliva virgen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fusari Gómez, Cecilia Mara |
author |
Fusari Gómez, Cecilia Mara |
author_facet |
Fusari Gómez, Cecilia Mara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raimondo, Emilia Elizabeth Dediol, Cora Araniti, Verónica Spadoni, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un producto Postres Zanahoria Aluminio Flanes Alimentación saludable Espectrofotometria Análisis organoléptico Propiedades fisicoquímicas Etiquetado de alimentos |
topic |
Desarrollo de un producto Postres Zanahoria Aluminio Flanes Alimentación saludable Espectrofotometria Análisis organoléptico Propiedades fisicoquímicas Etiquetado de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe evidencia a nivel mundial que indica, que los malos hábitos alimenticios como el no llevar una dieta equilibrada incorporando mas vegetales, podría ser uno de los factores causales de numerosas enfermedades, tales como son los problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Esto supone muertes e incremento de los gastos en salud pública. Esta investigación propone la elaboración de un postre tipo flan con zanahoria y aceite de oliva virgen. Utilizando zanahoria, ya que ésta es una fuente importante de -carotenos y fibras. El aceite de oliva se incorpora por su contenido de Vitamina E, polifenoles y de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Más allá de los ingredientes, el producto fue colocado en un envase de aluminio y por no poseer protección en su interior, podría provocar la migración de aluminio desde el envase al alimento. El método que se empleó para su determinación fue el de espectrofotometría de emisión atómica, con fuente de plasma de acoplamiento inductivo. Una vez desarrollado el postre, a través de una evaluación sensorial, se determinó la aceptación y la preferencia del mismo. La fórmula de preferencia contiene 30% de zanahoria y 3% de aceite de oliva, a partir de ésta se desarrolló el rótulo nutricional del alimento, determinándose que la vida útil del producto es de 20 días y que el envase utilizado es apropiado, dentro de ciertos límites, con un adecuado nivel de seguridad para el consumidor Fil: Fusari Gómez, Cecilia Mara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
Existe evidencia a nivel mundial que indica, que los malos hábitos alimenticios como el no llevar una dieta equilibrada incorporando mas vegetales, podría ser uno de los factores causales de numerosas enfermedades, tales como son los problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad y diversos tipos de cáncer. Esto supone muertes e incremento de los gastos en salud pública. Esta investigación propone la elaboración de un postre tipo flan con zanahoria y aceite de oliva virgen. Utilizando zanahoria, ya que ésta es una fuente importante de -carotenos y fibras. El aceite de oliva se incorpora por su contenido de Vitamina E, polifenoles y de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Más allá de los ingredientes, el producto fue colocado en un envase de aluminio y por no poseer protección en su interior, podría provocar la migración de aluminio desde el envase al alimento. El método que se empleó para su determinación fue el de espectrofotometría de emisión atómica, con fuente de plasma de acoplamiento inductivo. Una vez desarrollado el postre, a través de una evaluación sensorial, se determinó la aceptación y la preferencia del mismo. La fórmula de preferencia contiene 30% de zanahoria y 3% de aceite de oliva, a partir de ésta se desarrolló el rótulo nutricional del alimento, determinándose que la vida útil del producto es de 20 días y que el envase utilizado es apropiado, dentro de ciertos límites, con un adecuado nivel de seguridad para el consumidor |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17279 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874477264896 |
score |
13.070432 |