Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante

Autores
Alós, María B.; Salomón, Susana Elsa; Giannini, María E.; Prieto, Sebastián; Carena, José Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presume que la prescripción de medicamentos sin receta médica en las farmacias es una práctica frecuente. El objetivo fue conocer la conducta del personal de las farmacias ante una consulta realizada por estudiantes de medicina entrenados para actuar como pacientes simulados de las siguientes situaciones: 1: Infección respiratoria alta, 2: Diarrea aguda; 3: Disuria, 4: Ulcera genital, 5: Hipertensión arterial, 6: Cefalea aguda, 7: Artralgia de tobillo. Se efectuaron 100 entrevistas y cada una de las situaciones se realizó al menos 12 veces. En solo el 28% de los casos no se indicó tratamiento y las 72 prescripciones fueron realizadas por 38 farmacéuticos y 34 no profesionales. La medicación se consideró inadecuada en 58.3%, iatrogénica en 51.4% y la posología incorrecta en 50%. Los fármacos más indicados fueron antibióticos (23.6%), AINES (20.8%), antidiarreicos (11.8%) y antigripales (9.7%). Las situaciones 7 (100%), 1 (93.3%) y 2 (84.6%) tuvieron la mayor frecuencia de indicación de tratamiento y fue significativa la negativa a medicar en las situaciones 4 (OR, 0.16) y 5 (OR, 0.22) (p<0.05). La prescripción fue incorrecta en el 100% de las situaciones 2 y 4 y iatrogénica en el 100% de las situaciones 2, 4 y 5. En 48 casos se sugirió consulta médica y la situación 5 tuvo 4.27 veces más posibilidades de ser derivada (p= 0.01). Este estudio demuestra que en las farmacias del gran Mendoza es común la venta de medicamentos sin prescripción médica lo que compromete la seguridad y salud de las personas.
Drugs prescription by the pharmacy’s staff without medical supervision is a very common situation. For this reason we performed a study to assess the behaviour of pharmacy’s staff by means of a structured enquiry regarding seven common ambulatory medical problems. Voluntary medical students were trained to simulate the following medical situations: 1: Upper respiratory tract infection, 2: Acute diarrhea, 3: Dysuria, 4: Genital ulceration, 5: Arterial hypertension, 6: Acute cephalea, 7: Ankle arthralgia. 100 interviews were performed and every situation at least 12 times. Only in 28% of the cases no treatment was prescribed. The 72 prescriptions were performed by 38 pharmacists, 20 technicians and 14 unskilled employees. In 58.3% of the cases the suggested medication was considered inadequate, in 51.4% was iatrogenic and in 50% the dose was wrong. The most prescribed medications were antibiotics (23.6%), NSAIDs (20.8%), anti diarrhea medications (11.8%) and common cold drugs (9.7%). The highest rates of prescription were reached in situation 7 (100%), 1 (93.7%) and 2 (84.6%). The prescription rates in situations 4 (OR, 0.16) and 5 (OR, 0.22) were significantly lower (p < 0.05). The prescription was incorrect in 100% of situations 2 and 4 and was considered iatrogenic in 100% of situations 2, 4 and 5. In 48 cases a medical consultation was proposed, mainly in situation 5 (OR, 4.27; p= 0.01). This study shows that in pharmacies of Mendoza the prescription and selling of drugs without clinical indication is quite common and seriously influences patient's safety and health.
Fil: Alós, María B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Giannini, María E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Prieto, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 6, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3193
Materia
Prescripciones de medicamentos
Farmacias
Entrevistas
Medicamentos sin prescripción
Encuestas
Datos estadísticos
Auxiliares de farmacia
Mendoza (Argentina)
Medicamentos

Rol del farmacéutico
Estudiantes de medicina
Situación médica simulada
Métodos estadísticos
Medicación inadecuada
Medicación iatrogénica
Posología incorrecta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3200

id BDUNCU_0fdc9eea1b4c41ec0ec4d4f787b5b335
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3200
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupanteAlós, María B.Salomón, Susana ElsaGiannini, María E.Prieto, SebastiánCarena, José AlbertoPrescripciones de medicamentosFarmaciasEntrevistasMedicamentos sin prescripciónEncuestasDatos estadísticosAuxiliares de farmaciaMendoza (Argentina)MedicamentosRol del farmacéuticoEstudiantes de medicinaSituación médica simuladaMétodos estadísticosMedicación inadecuadaMedicación iatrogénicaPosología incorrectaSe presume que la prescripción de medicamentos sin receta médica en las farmacias es una práctica frecuente. El objetivo fue conocer la conducta del personal de las farmacias ante una consulta realizada por estudiantes de medicina entrenados para actuar como pacientes simulados de las siguientes situaciones: 1: Infección respiratoria alta, 2: Diarrea aguda; 3: Disuria, 4: Ulcera genital, 5: Hipertensión arterial, 6: Cefalea aguda, 7: Artralgia de tobillo. Se efectuaron 100 entrevistas y cada una de las situaciones se realizó al menos 12 veces. En solo el 28% de los casos no se indicó tratamiento y las 72 prescripciones fueron realizadas por 38 farmacéuticos y 34 no profesionales. La medicación se consideró inadecuada en 58.3%, iatrogénica en 51.4% y la posología incorrecta en 50%. Los fármacos más indicados fueron antibióticos (23.6%), AINES (20.8%), antidiarreicos (11.8%) y antigripales (9.7%). Las situaciones 7 (100%), 1 (93.3%) y 2 (84.6%) tuvieron la mayor frecuencia de indicación de tratamiento y fue significativa la negativa a medicar en las situaciones 4 (OR, 0.16) y 5 (OR, 0.22) (p&lt;0.05). La prescripción fue incorrecta en el 100% de las situaciones 2 y 4 y iatrogénica en el 100% de las situaciones 2, 4 y 5. En 48 casos se sugirió consulta médica y la situación 5 tuvo 4.27 veces más posibilidades de ser derivada (p= 0.01). Este estudio demuestra que en las farmacias del gran Mendoza es común la venta de medicamentos sin prescripción médica lo que compromete la seguridad y salud de las personas.Drugs prescription by the pharmacy’s staff without medical supervision is a very common situation. For this reason we performed a study to assess the behaviour of pharmacy’s staff by means of a structured enquiry regarding seven common ambulatory medical problems. Voluntary medical students were trained to simulate the following medical situations: 1: Upper respiratory tract infection, 2: Acute diarrhea, 3: Dysuria, 4: Genital ulceration, 5: Arterial hypertension, 6: Acute cephalea, 7: Ankle arthralgia. 100 interviews were performed and every situation at least 12 times. Only in 28% of the cases no treatment was prescribed. The 72 prescriptions were performed by 38 pharmacists, 20 technicians and 14 unskilled employees. In 58.3% of the cases the suggested medication was considered inadequate, in 51.4% was iatrogenic and in 50% the dose was wrong. The most prescribed medications were antibiotics (23.6%), NSAIDs (20.8%), anti diarrhea medications (11.8%) and common cold drugs (9.7%). The highest rates of prescription were reached in situation 7 (100%), 1 (93.7%) and 2 (84.6%). The prescription rates in situations 4 (OR, 0.16) and 5 (OR, 0.22) were significantly lower (p &lt; 0.05). The prescription was incorrect in 100% of situations 2 and 4 and was considered iatrogenic in 100% of situations 2, 4 and 5. In 48 cases a medical consultation was proposed, mainly in situation 5 (OR, 4.27; p= 0.01). This study shows that in pharmacies of Mendoza the prescription and selling of drugs without clinical indication is quite common and seriously influences patient's safety and health. Fil: Alós, María B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Giannini, María E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Prieto, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2010-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3200Revista Médica Universitaria, Vol. 6, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3200Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:15.231Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
title Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
spellingShingle Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
Alós, María B.
Prescripciones de medicamentos
Farmacias
Entrevistas
Medicamentos sin prescripción
Encuestas
Datos estadísticos
Auxiliares de farmacia
Mendoza (Argentina)
Medicamentos
Rol del farmacéutico
Estudiantes de medicina
Situación médica simulada
Métodos estadísticos
Medicación inadecuada
Medicación iatrogénica
Posología incorrecta
title_short Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
title_full Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
title_fullStr Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
title_full_unstemmed Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
title_sort Prescripción de medicamentos en las farmacias : una realidad preocupante
dc.creator.none.fl_str_mv Alós, María B.
Salomón, Susana Elsa
Giannini, María E.
Prieto, Sebastián
Carena, José Alberto
author Alós, María B.
author_facet Alós, María B.
Salomón, Susana Elsa
Giannini, María E.
Prieto, Sebastián
Carena, José Alberto
author_role author
author2 Salomón, Susana Elsa
Giannini, María E.
Prieto, Sebastián
Carena, José Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prescripciones de medicamentos
Farmacias
Entrevistas
Medicamentos sin prescripción
Encuestas
Datos estadísticos
Auxiliares de farmacia
Mendoza (Argentina)
Medicamentos

Rol del farmacéutico
Estudiantes de medicina
Situación médica simulada
Métodos estadísticos
Medicación inadecuada
Medicación iatrogénica
Posología incorrecta
topic Prescripciones de medicamentos
Farmacias
Entrevistas
Medicamentos sin prescripción
Encuestas
Datos estadísticos
Auxiliares de farmacia
Mendoza (Argentina)
Medicamentos
Rol del farmacéutico
Estudiantes de medicina
Situación médica simulada
Métodos estadísticos
Medicación inadecuada
Medicación iatrogénica
Posología incorrecta
dc.description.none.fl_txt_mv Se presume que la prescripción de medicamentos sin receta médica en las farmacias es una práctica frecuente. El objetivo fue conocer la conducta del personal de las farmacias ante una consulta realizada por estudiantes de medicina entrenados para actuar como pacientes simulados de las siguientes situaciones: 1: Infección respiratoria alta, 2: Diarrea aguda; 3: Disuria, 4: Ulcera genital, 5: Hipertensión arterial, 6: Cefalea aguda, 7: Artralgia de tobillo. Se efectuaron 100 entrevistas y cada una de las situaciones se realizó al menos 12 veces. En solo el 28% de los casos no se indicó tratamiento y las 72 prescripciones fueron realizadas por 38 farmacéuticos y 34 no profesionales. La medicación se consideró inadecuada en 58.3%, iatrogénica en 51.4% y la posología incorrecta en 50%. Los fármacos más indicados fueron antibióticos (23.6%), AINES (20.8%), antidiarreicos (11.8%) y antigripales (9.7%). Las situaciones 7 (100%), 1 (93.3%) y 2 (84.6%) tuvieron la mayor frecuencia de indicación de tratamiento y fue significativa la negativa a medicar en las situaciones 4 (OR, 0.16) y 5 (OR, 0.22) (p&lt;0.05). La prescripción fue incorrecta en el 100% de las situaciones 2 y 4 y iatrogénica en el 100% de las situaciones 2, 4 y 5. En 48 casos se sugirió consulta médica y la situación 5 tuvo 4.27 veces más posibilidades de ser derivada (p= 0.01). Este estudio demuestra que en las farmacias del gran Mendoza es común la venta de medicamentos sin prescripción médica lo que compromete la seguridad y salud de las personas.
Drugs prescription by the pharmacy’s staff without medical supervision is a very common situation. For this reason we performed a study to assess the behaviour of pharmacy’s staff by means of a structured enquiry regarding seven common ambulatory medical problems. Voluntary medical students were trained to simulate the following medical situations: 1: Upper respiratory tract infection, 2: Acute diarrhea, 3: Dysuria, 4: Genital ulceration, 5: Arterial hypertension, 6: Acute cephalea, 7: Ankle arthralgia. 100 interviews were performed and every situation at least 12 times. Only in 28% of the cases no treatment was prescribed. The 72 prescriptions were performed by 38 pharmacists, 20 technicians and 14 unskilled employees. In 58.3% of the cases the suggested medication was considered inadequate, in 51.4% was iatrogenic and in 50% the dose was wrong. The most prescribed medications were antibiotics (23.6%), NSAIDs (20.8%), anti diarrhea medications (11.8%) and common cold drugs (9.7%). The highest rates of prescription were reached in situation 7 (100%), 1 (93.7%) and 2 (84.6%). The prescription rates in situations 4 (OR, 0.16) and 5 (OR, 0.22) were significantly lower (p &lt; 0.05). The prescription was incorrect in 100% of situations 2 and 4 and was considered iatrogenic in 100% of situations 2, 4 and 5. In 48 cases a medical consultation was proposed, mainly in situation 5 (OR, 4.27; p= 0.01). This study shows that in pharmacies of Mendoza the prescription and selling of drugs without clinical indication is quite common and seriously influences patient's safety and health.
Fil: Alós, María B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Giannini, María E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Prieto, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
description Se presume que la prescripción de medicamentos sin receta médica en las farmacias es una práctica frecuente. El objetivo fue conocer la conducta del personal de las farmacias ante una consulta realizada por estudiantes de medicina entrenados para actuar como pacientes simulados de las siguientes situaciones: 1: Infección respiratoria alta, 2: Diarrea aguda; 3: Disuria, 4: Ulcera genital, 5: Hipertensión arterial, 6: Cefalea aguda, 7: Artralgia de tobillo. Se efectuaron 100 entrevistas y cada una de las situaciones se realizó al menos 12 veces. En solo el 28% de los casos no se indicó tratamiento y las 72 prescripciones fueron realizadas por 38 farmacéuticos y 34 no profesionales. La medicación se consideró inadecuada en 58.3%, iatrogénica en 51.4% y la posología incorrecta en 50%. Los fármacos más indicados fueron antibióticos (23.6%), AINES (20.8%), antidiarreicos (11.8%) y antigripales (9.7%). Las situaciones 7 (100%), 1 (93.3%) y 2 (84.6%) tuvieron la mayor frecuencia de indicación de tratamiento y fue significativa la negativa a medicar en las situaciones 4 (OR, 0.16) y 5 (OR, 0.22) (p&lt;0.05). La prescripción fue incorrecta en el 100% de las situaciones 2 y 4 y iatrogénica en el 100% de las situaciones 2, 4 y 5. En 48 casos se sugirió consulta médica y la situación 5 tuvo 4.27 veces más posibilidades de ser derivada (p= 0.01). Este estudio demuestra que en las farmacias del gran Mendoza es común la venta de medicamentos sin prescripción médica lo que compromete la seguridad y salud de las personas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3200
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 6, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3193
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340531311476736
score 12.623145