Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad

Autores
Parmigiani, Antonela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo aborda la noción de autonomía universitaria desde dos ejes, uno epistemológico y otro político. Por un lado se revisan cuestiones referidas a la práctica académica del investigador. Para ello el estudio se limita al primer capítulo de Homo Academicus, con el propósito de abordar la idea de "vigilancia epistemológica" como parte fundamental de la práctica científica. El proceso de construcción del objeto consiste en el esfuerzo por objetivar lo que aparece como “fundamento objetivo" de la investigación. La tarea de "objetivar la objetivación" es una integración entre una visión objetivista y una perspectivista, y ofrece una solución al desafío que implica para el sujeto cognoscente la ruptura con "la experiencia originaria". El segundo eje será abordado desde una perspectiva política tomando como referencia principal "el conflicto de las facultades" de Kant planteado como el conflicto entre poder y razón y el control crítico que debería ejercer la facultad de filosofía sobre las facultades superiores, entre los intereses que el gobierno tiene con estas y sus efectos sociales.
Fil: Parmigiani, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Filosofía
Epistemología
Bourdieu, Pierre
Universidades
Filosofía de la educación
Vigilancia epistemológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7768

id BDUNCU_0db207a993d35e21c515950193e87587
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7768
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedadParmigiani, AntonelaFilosofíaEpistemologíaBourdieu, PierreUniversidadesFilosofía de la educaciónVigilancia epistemológicaEl presente trabajo aborda la noción de autonomía universitaria desde dos ejes, uno epistemológico y otro político. Por un lado se revisan cuestiones referidas a la práctica académica del investigador. Para ello el estudio se limita al primer capítulo de Homo Academicus, con el propósito de abordar la idea de "vigilancia epistemológica" como parte fundamental de la práctica científica. El proceso de construcción del objeto consiste en el esfuerzo por objetivar lo que aparece como “fundamento objetivo" de la investigación. La tarea de "objetivar la objetivación" es una integración entre una visión objetivista y una perspectivista, y ofrece una solución al desafío que implica para el sujeto cognoscente la ruptura con "la experiencia originaria". El segundo eje será abordado desde una perspectiva política tomando como referencia principal "el conflicto de las facultades" de Kant planteado como el conflicto entre poder y razón y el control crítico que debería ejercer la facultad de filosofía sobre las facultades superiores, entre los intereses que el gobierno tiene con estas y sus efectos sociales.Fil: Parmigiani, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7768Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:50.861Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
title Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
spellingShingle Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
Parmigiani, Antonela
Filosofía
Epistemología
Bourdieu, Pierre
Universidades
Filosofía de la educación
Vigilancia epistemológica
title_short Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
title_full Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
title_fullStr Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
title_full_unstemmed Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
title_sort Filosofía y teoría social : la idea de razón autónoma en torno a la discusión sobre el vínculo individuo/sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Parmigiani, Antonela
author Parmigiani, Antonela
author_facet Parmigiani, Antonela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Epistemología
Bourdieu, Pierre
Universidades
Filosofía de la educación
Vigilancia epistemológica
topic Filosofía
Epistemología
Bourdieu, Pierre
Universidades
Filosofía de la educación
Vigilancia epistemológica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda la noción de autonomía universitaria desde dos ejes, uno epistemológico y otro político. Por un lado se revisan cuestiones referidas a la práctica académica del investigador. Para ello el estudio se limita al primer capítulo de Homo Academicus, con el propósito de abordar la idea de "vigilancia epistemológica" como parte fundamental de la práctica científica. El proceso de construcción del objeto consiste en el esfuerzo por objetivar lo que aparece como “fundamento objetivo" de la investigación. La tarea de "objetivar la objetivación" es una integración entre una visión objetivista y una perspectivista, y ofrece una solución al desafío que implica para el sujeto cognoscente la ruptura con "la experiencia originaria". El segundo eje será abordado desde una perspectiva política tomando como referencia principal "el conflicto de las facultades" de Kant planteado como el conflicto entre poder y razón y el control crítico que debería ejercer la facultad de filosofía sobre las facultades superiores, entre los intereses que el gobierno tiene con estas y sus efectos sociales.
Fil: Parmigiani, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba.
description El presente trabajo aborda la noción de autonomía universitaria desde dos ejes, uno epistemológico y otro político. Por un lado se revisan cuestiones referidas a la práctica académica del investigador. Para ello el estudio se limita al primer capítulo de Homo Academicus, con el propósito de abordar la idea de "vigilancia epistemológica" como parte fundamental de la práctica científica. El proceso de construcción del objeto consiste en el esfuerzo por objetivar lo que aparece como “fundamento objetivo" de la investigación. La tarea de "objetivar la objetivación" es una integración entre una visión objetivista y una perspectivista, y ofrece una solución al desafío que implica para el sujeto cognoscente la ruptura con "la experiencia originaria". El segundo eje será abordado desde una perspectiva política tomando como referencia principal "el conflicto de las facultades" de Kant planteado como el conflicto entre poder y razón y el control crítico que debería ejercer la facultad de filosofía sobre las facultades superiores, entre los intereses que el gobierno tiene con estas y sus efectos sociales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7768
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142675856654336
score 12.712165