Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)

Autores
San Martín, María Laura; Linardelli, María Celeste; Bello, Claudia Viviana; García, Daniel Eduardo; Ruiz, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El enfoque usado para la medición de las privaciones considera que el bienestar de la población puede representarse como un vector, compuesto por diversos elementos. No todo el bienestar puede estimarse a partir del ingreso del hogar. Un mismo ingreso puede generar niveles de satisfacción dispares, dada la multiplicidad de elementos constitutivos del nivel de vida de la población. Desde el enfoque de derechos cada componente del bienestar puede igualmente ser asociado a un derecho garantizado. Si bien el examen del cumplimiento de cada uno de esos derechos por separado resulta útil para conocer las privaciones, es necesario su tratamiento conjunto y simultáneo, dada la interrelación y dependencia de cada uno de esos derechos o elementos constitutivos del bienestar. Es necesario evaluar su acción simultánea, ya que las privaciones actuando conjuntamente remiten a un estado de severidad diferente que la acción de cada una de ellas individualmente. Para esta medición, el concepto de pobreza incluye los componentes monetario y no monetario de las privaciones, asumiendo que ambos deben ser incluidos para brindar una imagen completa del fenómeno. Así, se considera que una persona tiene privaciones múltiples si es pobre por ingresos (vive en un hogar que no alcanza a cubrir los costos de la canasta básica total) y además está privado en al menos una dimensión social. La fuente de datos utilizada para el cálculo del índice es la Encuesta de Condiciones de Vida, que es un relevamiento anual llevado a cabo por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza, Argentina.
Fil: San Martín, María Laura. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: Linardelli, María Celeste. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: Bello, Claudia Viviana . Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: García, Daniel Eduardo. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: Ruiz, María Cecilia. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Materia
Índices del costo de vida
Pobreza
Condiciones de vida
Sociología económica
Medición de la pobreza
Encuesta de Condiciones de Vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17208

id BDUNCU_0cc9361ef9018743f37433bb3305278a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17208
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)San Martín, María LauraLinardelli, María CelesteBello, Claudia Viviana García, Daniel EduardoRuiz, María CeciliaÍndices del costo de vidaPobrezaCondiciones de vidaSociología económicaMedición de la pobrezaEncuesta de Condiciones de VidaEl enfoque usado para la medición de las privaciones considera que el bienestar de la población puede representarse como un vector, compuesto por diversos elementos. No todo el bienestar puede estimarse a partir del ingreso del hogar. Un mismo ingreso puede generar niveles de satisfacción dispares, dada la multiplicidad de elementos constitutivos del nivel de vida de la población. Desde el enfoque de derechos cada componente del bienestar puede igualmente ser asociado a un derecho garantizado. Si bien el examen del cumplimiento de cada uno de esos derechos por separado resulta útil para conocer las privaciones, es necesario su tratamiento conjunto y simultáneo, dada la interrelación y dependencia de cada uno de esos derechos o elementos constitutivos del bienestar. Es necesario evaluar su acción simultánea, ya que las privaciones actuando conjuntamente remiten a un estado de severidad diferente que la acción de cada una de ellas individualmente. Para esta medición, el concepto de pobreza incluye los componentes monetario y no monetario de las privaciones, asumiendo que ambos deben ser incluidos para brindar una imagen completa del fenómeno. Así, se considera que una persona tiene privaciones múltiples si es pobre por ingresos (vive en un hogar que no alcanza a cubrir los costos de la canasta básica total) y además está privado en al menos una dimensión social. La fuente de datos utilizada para el cálculo del índice es la Encuesta de Condiciones de Vida, que es un relevamiento anual llevado a cabo por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza, Argentina.Fil: San Martín, María Laura. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Fil: Linardelli, María Celeste. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Fil: Bello, Claudia Viviana . Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Fil: García, Daniel Eduardo. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Fil: Ruiz, María Cecilia. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17208Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:50.655Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
title Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
spellingShingle Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
San Martín, María Laura
Índices del costo de vida
Pobreza
Condiciones de vida
Sociología económica
Medición de la pobreza
Encuesta de Condiciones de Vida
title_short Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
title_full Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
title_fullStr Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
title_full_unstemmed Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
title_sort Índice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv San Martín, María Laura
Linardelli, María Celeste
Bello, Claudia Viviana
García, Daniel Eduardo
Ruiz, María Cecilia
author San Martín, María Laura
author_facet San Martín, María Laura
Linardelli, María Celeste
Bello, Claudia Viviana
García, Daniel Eduardo
Ruiz, María Cecilia
author_role author
author2 Linardelli, María Celeste
Bello, Claudia Viviana
García, Daniel Eduardo
Ruiz, María Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Índices del costo de vida
Pobreza
Condiciones de vida
Sociología económica
Medición de la pobreza
Encuesta de Condiciones de Vida
topic Índices del costo de vida
Pobreza
Condiciones de vida
Sociología económica
Medición de la pobreza
Encuesta de Condiciones de Vida
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque usado para la medición de las privaciones considera que el bienestar de la población puede representarse como un vector, compuesto por diversos elementos. No todo el bienestar puede estimarse a partir del ingreso del hogar. Un mismo ingreso puede generar niveles de satisfacción dispares, dada la multiplicidad de elementos constitutivos del nivel de vida de la población. Desde el enfoque de derechos cada componente del bienestar puede igualmente ser asociado a un derecho garantizado. Si bien el examen del cumplimiento de cada uno de esos derechos por separado resulta útil para conocer las privaciones, es necesario su tratamiento conjunto y simultáneo, dada la interrelación y dependencia de cada uno de esos derechos o elementos constitutivos del bienestar. Es necesario evaluar su acción simultánea, ya que las privaciones actuando conjuntamente remiten a un estado de severidad diferente que la acción de cada una de ellas individualmente. Para esta medición, el concepto de pobreza incluye los componentes monetario y no monetario de las privaciones, asumiendo que ambos deben ser incluidos para brindar una imagen completa del fenómeno. Así, se considera que una persona tiene privaciones múltiples si es pobre por ingresos (vive en un hogar que no alcanza a cubrir los costos de la canasta básica total) y además está privado en al menos una dimensión social. La fuente de datos utilizada para el cálculo del índice es la Encuesta de Condiciones de Vida, que es un relevamiento anual llevado a cabo por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza, Argentina.
Fil: San Martín, María Laura. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: Linardelli, María Celeste. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: Bello, Claudia Viviana . Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: García, Daniel Eduardo. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Fil: Ruiz, María Cecilia. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
description El enfoque usado para la medición de las privaciones considera que el bienestar de la población puede representarse como un vector, compuesto por diversos elementos. No todo el bienestar puede estimarse a partir del ingreso del hogar. Un mismo ingreso puede generar niveles de satisfacción dispares, dada la multiplicidad de elementos constitutivos del nivel de vida de la población. Desde el enfoque de derechos cada componente del bienestar puede igualmente ser asociado a un derecho garantizado. Si bien el examen del cumplimiento de cada uno de esos derechos por separado resulta útil para conocer las privaciones, es necesario su tratamiento conjunto y simultáneo, dada la interrelación y dependencia de cada uno de esos derechos o elementos constitutivos del bienestar. Es necesario evaluar su acción simultánea, ya que las privaciones actuando conjuntamente remiten a un estado de severidad diferente que la acción de cada una de ellas individualmente. Para esta medición, el concepto de pobreza incluye los componentes monetario y no monetario de las privaciones, asumiendo que ambos deben ser incluidos para brindar una imagen completa del fenómeno. Así, se considera que una persona tiene privaciones múltiples si es pobre por ingresos (vive en un hogar que no alcanza a cubrir los costos de la canasta básica total) y además está privado en al menos una dimensión social. La fuente de datos utilizada para el cálculo del índice es la Encuesta de Condiciones de Vida, que es un relevamiento anual llevado a cabo por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17208
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570982252544
score 12.623145