Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo
- Autores
- Reta de de Rosas, A. M.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Universidad Nacional de Cuyo, después de un proceso de autoevaluación en 1994-95, realizó un cambio curricular muy importante en su carrera de medicina, que se inició en el ciclo lectivo 1997. Los principios que guiaron el nuevo diseño curricular fueron: Enfoque científico-antropológico-social, Integración, Significación, Flexibilización, Protagonismo en el aprendizaje y Evaluación continua. El curriculum incluye: Cursos Biomédicos intensivos, integrados por varias disciplinas y trabajado con la metodología de Aprendizaje Basado Sobre Problemas; Cursos Longitudinales de formación humanística; Rotaciones Clínicas intensivas y un año de Práctica Final Obligatoria en internación, atención ambulatoria y emergencias.
Fil: Reta de de Rosas, A. M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas - Fuente
- Revista Médica Universitaria, Vol. 1, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/1222 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Ciencias Médicas
Enseñanza científica superior
Enseñanza de la medicina
Plan de estudios
Rendimiento del alumno
Deserción
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1243
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_0b5e95ba8fc6aed1079ca71ccfc76a71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1243 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo Reta de de Rosas, A. M.Mendoza (Argentina)Ciencias MédicasEnseñanza científica superiorEnseñanza de la medicinaPlan de estudiosRendimiento del alumnoDeserciónLa Universidad Nacional de Cuyo, después de un proceso de autoevaluación en 1994-95, realizó un cambio curricular muy importante en su carrera de medicina, que se inició en el ciclo lectivo 1997. Los principios que guiaron el nuevo diseño curricular fueron: Enfoque científico-antropológico-social, Integración, Significación, Flexibilización, Protagonismo en el aprendizaje y Evaluación continua. El curriculum incluye: Cursos Biomédicos intensivos, integrados por varias disciplinas y trabajado con la metodología de Aprendizaje Basado Sobre Problemas; Cursos Longitudinales de formación humanística; Rotaciones Clínicas intensivas y un año de Práctica Final Obligatoria en internación, atención ambulatoria y emergencias.Fil: Reta de de Rosas, A. M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2005-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1243Revista Médica Universitaria, Vol. 1, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/1222reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1243Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:18.655Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| title |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| spellingShingle |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo Reta de de Rosas, A. M. Mendoza (Argentina) Ciencias Médicas Enseñanza científica superior Enseñanza de la medicina Plan de estudios Rendimiento del alumno Deserción |
| title_short |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| title_full |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| title_fullStr |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| title_sort |
Mejoramiento de la educación médica en la Universidad Nacional de Cuyo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reta de de Rosas, A. M. |
| author |
Reta de de Rosas, A. M. |
| author_facet |
Reta de de Rosas, A. M. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Ciencias Médicas Enseñanza científica superior Enseñanza de la medicina Plan de estudios Rendimiento del alumno Deserción |
| topic |
Mendoza (Argentina) Ciencias Médicas Enseñanza científica superior Enseñanza de la medicina Plan de estudios Rendimiento del alumno Deserción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de Cuyo, después de un proceso de autoevaluación en 1994-95, realizó un cambio curricular muy importante en su carrera de medicina, que se inició en el ciclo lectivo 1997. Los principios que guiaron el nuevo diseño curricular fueron: Enfoque científico-antropológico-social, Integración, Significación, Flexibilización, Protagonismo en el aprendizaje y Evaluación continua. El curriculum incluye: Cursos Biomédicos intensivos, integrados por varias disciplinas y trabajado con la metodología de Aprendizaje Basado Sobre Problemas; Cursos Longitudinales de formación humanística; Rotaciones Clínicas intensivas y un año de Práctica Final Obligatoria en internación, atención ambulatoria y emergencias. Fil: Reta de de Rosas, A. M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
La Universidad Nacional de Cuyo, después de un proceso de autoevaluación en 1994-95, realizó un cambio curricular muy importante en su carrera de medicina, que se inició en el ciclo lectivo 1997. Los principios que guiaron el nuevo diseño curricular fueron: Enfoque científico-antropológico-social, Integración, Significación, Flexibilización, Protagonismo en el aprendizaje y Evaluación continua. El curriculum incluye: Cursos Biomédicos intensivos, integrados por varias disciplinas y trabajado con la metodología de Aprendizaje Basado Sobre Problemas; Cursos Longitudinales de formación humanística; Rotaciones Clínicas intensivas y un año de Práctica Final Obligatoria en internación, atención ambulatoria y emergencias. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1243 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1243 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Universitaria, Vol. 1, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/1222 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784125828071424 |
| score |
12.982451 |