¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?

Autores
Vico, Leticia Inés; Aiello, Berta Graciela; Martín, Marcela Julia; Mastache, Anahí Viviana; Monetti, Elda Margarita; Vázquez, Aymara Elina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El ingreso y la permanencia de los alumnos en el sistema universitario es un proceso que no se resuelve con la aprobación del Curso de Nivelación. Los jóvenes sufren una conmoción por la dinámica que impone la institución y los nuevos vínculos con los actores de la misma: docentes, no docentes, compañeros de estudio. Además, en el caso de los alumnos que provienen de la zona, se agrega el traslado y un nuevo grupo de convivencia. Por otra parte, aparecen nuevas exigencias en la relación con el conocimiento, con una disciplina específica que se debe estudiar en profundidad en tiempos cortos, con una metodología y una lógica diferentes de las que se venían utilizando en los niveles educativos previos. En este trabajo se indagaron los factores que, desde la experiencia de los alumnos, facilitaron ese proceso de adaptación y los factores que lo dificultaron. La exploración se realizó a través de encuestas aplicadas a ingresantes en el año 2005 que permanecían activos en la institución en 2007.
Fil: Vico, Leticia Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Fil: Aiello, Berta Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Mastache, Anahí Viviana. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Vázquez, Aymara Elina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Martín, Marcela Julia. Universidad Nacional del Sur. Dirección de Sistemas Informáticos; Argentina.
Fuente
V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2008. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/cernadas-marcilese-2009-polc3adtica-soc-y-cultura-en-el-sobb1.pdf
Materia
Educación universitaria
Deserción universitaria
Alumnos ingresantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5445

id RID-UNS_b26c1822563737e2aaca5ffc3327316e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5445
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?Vico, Leticia InésAiello, Berta GracielaMartín, Marcela JuliaMastache, Anahí VivianaMonetti, Elda MargaritaVázquez, Aymara ElinaEducación universitariaDeserción universitariaAlumnos ingresantesEl ingreso y la permanencia de los alumnos en el sistema universitario es un proceso que no se resuelve con la aprobación del Curso de Nivelación. Los jóvenes sufren una conmoción por la dinámica que impone la institución y los nuevos vínculos con los actores de la misma: docentes, no docentes, compañeros de estudio. Además, en el caso de los alumnos que provienen de la zona, se agrega el traslado y un nuevo grupo de convivencia. Por otra parte, aparecen nuevas exigencias en la relación con el conocimiento, con una disciplina específica que se debe estudiar en profundidad en tiempos cortos, con una metodología y una lógica diferentes de las que se venían utilizando en los niveles educativos previos. En este trabajo se indagaron los factores que, desde la experiencia de los alumnos, facilitaron ese proceso de adaptación y los factores que lo dificultaron. La exploración se realizó a través de encuestas aplicadas a ingresantes en el año 2005 que permanecían activos en la institución en 2007.Fil: Vico, Leticia Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.Fil: Aiello, Berta Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Mastache, Anahí Viviana. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Vázquez, Aymara Elina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Martín, Marcela Julia. Universidad Nacional del Sur. Dirección de Sistemas Informáticos; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2021-02-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5445V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2008. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/cernadas-marcilese-2009-polc3adtica-soc-y-cultura-en-el-sobb1.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5445instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:35.576Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
title ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
spellingShingle ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
Vico, Leticia Inés
Educación universitaria
Deserción universitaria
Alumnos ingresantes
title_short ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
title_full ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
title_fullStr ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
title_full_unstemmed ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
title_sort ¿Cuáles son los factores que favorecen y cuáles los que dificultan la permanencia de los jóvenes en la Universidad Nacional del Sur?
dc.creator.none.fl_str_mv Vico, Leticia Inés
Aiello, Berta Graciela
Martín, Marcela Julia
Mastache, Anahí Viviana
Monetti, Elda Margarita
Vázquez, Aymara Elina
author Vico, Leticia Inés
author_facet Vico, Leticia Inés
Aiello, Berta Graciela
Martín, Marcela Julia
Mastache, Anahí Viviana
Monetti, Elda Margarita
Vázquez, Aymara Elina
author_role author
author2 Aiello, Berta Graciela
Martín, Marcela Julia
Mastache, Anahí Viviana
Monetti, Elda Margarita
Vázquez, Aymara Elina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación universitaria
Deserción universitaria
Alumnos ingresantes
topic Educación universitaria
Deserción universitaria
Alumnos ingresantes
dc.description.none.fl_txt_mv El ingreso y la permanencia de los alumnos en el sistema universitario es un proceso que no se resuelve con la aprobación del Curso de Nivelación. Los jóvenes sufren una conmoción por la dinámica que impone la institución y los nuevos vínculos con los actores de la misma: docentes, no docentes, compañeros de estudio. Además, en el caso de los alumnos que provienen de la zona, se agrega el traslado y un nuevo grupo de convivencia. Por otra parte, aparecen nuevas exigencias en la relación con el conocimiento, con una disciplina específica que se debe estudiar en profundidad en tiempos cortos, con una metodología y una lógica diferentes de las que se venían utilizando en los niveles educativos previos. En este trabajo se indagaron los factores que, desde la experiencia de los alumnos, facilitaron ese proceso de adaptación y los factores que lo dificultaron. La exploración se realizó a través de encuestas aplicadas a ingresantes en el año 2005 que permanecían activos en la institución en 2007.
Fil: Vico, Leticia Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Fil: Aiello, Berta Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Mastache, Anahí Viviana. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Vázquez, Aymara Elina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Martín, Marcela Julia. Universidad Nacional del Sur. Dirección de Sistemas Informáticos; Argentina.
description El ingreso y la permanencia de los alumnos en el sistema universitario es un proceso que no se resuelve con la aprobación del Curso de Nivelación. Los jóvenes sufren una conmoción por la dinámica que impone la institución y los nuevos vínculos con los actores de la misma: docentes, no docentes, compañeros de estudio. Además, en el caso de los alumnos que provienen de la zona, se agrega el traslado y un nuevo grupo de convivencia. Por otra parte, aparecen nuevas exigencias en la relación con el conocimiento, con una disciplina específica que se debe estudiar en profundidad en tiempos cortos, con una metodología y una lógica diferentes de las que se venían utilizando en los niveles educativos previos. En este trabajo se indagaron los factores que, desde la experiencia de los alumnos, facilitaron ese proceso de adaptación y los factores que lo dificultaron. La exploración se realizó a través de encuestas aplicadas a ingresantes en el año 2005 que permanecían activos en la institución en 2007.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5445
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2008. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/cernadas-marcilese-2009-polc3adtica-soc-y-cultura-en-el-sobb1.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311233916928
score 12.623145