Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes
- Autores
- Varela, Anabella
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La plasticidad fenotípica (PF) es la capacidad de un genotipo para expresar fenotipos alternativos en diferentes ambientes, fenómeno que desempeña un rol clave en las respuestas a diferentes estreses, impactando en la evolución, la ecología y la agricultura. La PF abarca cambios fisiológicos, bioquímicos y de expresión génica a corto plazo, así como cambios genómicos a gran escala en la que participan modificaciones genéticas y epigenéticas. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de mecanismos epigenéticos en el origen de la PF en vides cv. Malbec. La hipótesis fue que clones de Malbec cultivados durante décadas en diferentes viñedos presentan patrones de metilación y fenotipos diferenciales; y que estas modificaciones epigenéticas asociadas a cada viñedo se correlacionan con los fenotipos. Se trabajó con dos clones de Malbec cultivados durante 20 años en dos ambientes (fincas) contrastantes: Gualtallary y Agrelo, Mendoza. Analizando la metilación con marcadores MSAP, se encontraron diferencias epigenéticas entre clones y el establecimiento de patrones de metilación asociados al viñedo en sólo uno de los clones. Analizando 10 caracteres morfológicos se logró diferenciar los clones en variables asociadas al rendimiento y la calidad. En la finca Agrelo se obtuvo más rendimiento y grados Bx que en Gualtallary, mientras que en esta última se observaron mayores niveles de polifenoles. Ambos clones mostraron una correlación significativa entre la variabilidad epigenética y las 10 variables fenotípicas cuando fueron comparadas las plantas de Agrelo y de Gualtallary por separado. En el trabajo se discutirá la relevancia de los hallazgos y la posibilidad de avanzar en ensayos para estudiar la estabilidad de la variabilidad encontrada
Fil: Varela, Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Agricultura ecológica
Epigenética
Metilación
Industria vitivinicola
Plasticidad fenotípica
DNA viruses - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12953
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_093d2dd13b4d77149205fd48a9caed56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12953 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes Varela, AnabellaAgricultura ecológica Epigenética Metilación Industria vitivinicolaPlasticidad fenotípicaDNA viruses La plasticidad fenotípica (PF) es la capacidad de un genotipo para expresar fenotipos alternativos en diferentes ambientes, fenómeno que desempeña un rol clave en las respuestas a diferentes estreses, impactando en la evolución, la ecología y la agricultura. La PF abarca cambios fisiológicos, bioquímicos y de expresión génica a corto plazo, así como cambios genómicos a gran escala en la que participan modificaciones genéticas y epigenéticas. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de mecanismos epigenéticos en el origen de la PF en vides cv. Malbec. La hipótesis fue que clones de Malbec cultivados durante décadas en diferentes viñedos presentan patrones de metilación y fenotipos diferenciales; y que estas modificaciones epigenéticas asociadas a cada viñedo se correlacionan con los fenotipos. Se trabajó con dos clones de Malbec cultivados durante 20 años en dos ambientes (fincas) contrastantes: Gualtallary y Agrelo, Mendoza. Analizando la metilación con marcadores MSAP, se encontraron diferencias epigenéticas entre clones y el establecimiento de patrones de metilación asociados al viñedo en sólo uno de los clones. Analizando 10 caracteres morfológicos se logró diferenciar los clones en variables asociadas al rendimiento y la calidad. En la finca Agrelo se obtuvo más rendimiento y grados Bx que en Gualtallary, mientras que en esta última se observaron mayores niveles de polifenoles. Ambos clones mostraron una correlación significativa entre la variabilidad epigenética y las 10 variables fenotípicas cuando fueron comparadas las plantas de Agrelo y de Gualtallary por separado. En el trabajo se discutirá la relevancia de los hallazgos y la posibilidad de avanzar en ensayos para estudiar la estabilidad de la variabilidad encontradaFil: Varela, Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Berli, FedericoMarfil, Carlos2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12953Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:35.729Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| title |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| spellingShingle |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes Varela, Anabella Agricultura ecológica Epigenética Metilación Industria vitivinicola Plasticidad fenotípica DNA viruses |
| title_short |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| title_full |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| title_fullStr |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| title_full_unstemmed |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| title_sort |
Diversidad epigenética y fenotípica de dos clones vitis vinifera cv malbec cultivados en ambientes contrastantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Anabella |
| author |
Varela, Anabella |
| author_facet |
Varela, Anabella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berli, Federico Marfil, Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura ecológica Epigenética Metilación Industria vitivinicola Plasticidad fenotípica DNA viruses |
| topic |
Agricultura ecológica Epigenética Metilación Industria vitivinicola Plasticidad fenotípica DNA viruses |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La plasticidad fenotípica (PF) es la capacidad de un genotipo para expresar fenotipos alternativos en diferentes ambientes, fenómeno que desempeña un rol clave en las respuestas a diferentes estreses, impactando en la evolución, la ecología y la agricultura. La PF abarca cambios fisiológicos, bioquímicos y de expresión génica a corto plazo, así como cambios genómicos a gran escala en la que participan modificaciones genéticas y epigenéticas. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de mecanismos epigenéticos en el origen de la PF en vides cv. Malbec. La hipótesis fue que clones de Malbec cultivados durante décadas en diferentes viñedos presentan patrones de metilación y fenotipos diferenciales; y que estas modificaciones epigenéticas asociadas a cada viñedo se correlacionan con los fenotipos. Se trabajó con dos clones de Malbec cultivados durante 20 años en dos ambientes (fincas) contrastantes: Gualtallary y Agrelo, Mendoza. Analizando la metilación con marcadores MSAP, se encontraron diferencias epigenéticas entre clones y el establecimiento de patrones de metilación asociados al viñedo en sólo uno de los clones. Analizando 10 caracteres morfológicos se logró diferenciar los clones en variables asociadas al rendimiento y la calidad. En la finca Agrelo se obtuvo más rendimiento y grados Bx que en Gualtallary, mientras que en esta última se observaron mayores niveles de polifenoles. Ambos clones mostraron una correlación significativa entre la variabilidad epigenética y las 10 variables fenotípicas cuando fueron comparadas las plantas de Agrelo y de Gualtallary por separado. En el trabajo se discutirá la relevancia de los hallazgos y la posibilidad de avanzar en ensayos para estudiar la estabilidad de la variabilidad encontrada Fil: Varela, Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
| description |
La plasticidad fenotípica (PF) es la capacidad de un genotipo para expresar fenotipos alternativos en diferentes ambientes, fenómeno que desempeña un rol clave en las respuestas a diferentes estreses, impactando en la evolución, la ecología y la agricultura. La PF abarca cambios fisiológicos, bioquímicos y de expresión génica a corto plazo, así como cambios genómicos a gran escala en la que participan modificaciones genéticas y epigenéticas. El objetivo del trabajo fue evaluar el rol de mecanismos epigenéticos en el origen de la PF en vides cv. Malbec. La hipótesis fue que clones de Malbec cultivados durante décadas en diferentes viñedos presentan patrones de metilación y fenotipos diferenciales; y que estas modificaciones epigenéticas asociadas a cada viñedo se correlacionan con los fenotipos. Se trabajó con dos clones de Malbec cultivados durante 20 años en dos ambientes (fincas) contrastantes: Gualtallary y Agrelo, Mendoza. Analizando la metilación con marcadores MSAP, se encontraron diferencias epigenéticas entre clones y el establecimiento de patrones de metilación asociados al viñedo en sólo uno de los clones. Analizando 10 caracteres morfológicos se logró diferenciar los clones en variables asociadas al rendimiento y la calidad. En la finca Agrelo se obtuvo más rendimiento y grados Bx que en Gualtallary, mientras que en esta última se observaron mayores niveles de polifenoles. Ambos clones mostraron una correlación significativa entre la variabilidad epigenética y las 10 variables fenotípicas cuando fueron comparadas las plantas de Agrelo y de Gualtallary por separado. En el trabajo se discutirá la relevancia de los hallazgos y la posibilidad de avanzar en ensayos para estudiar la estabilidad de la variabilidad encontrada |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12953 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12953 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784164874944512 |
| score |
12.982451 |