Notas sobre la experiencia
- Autores
- Collado, Andrés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas lecturas, textos, debates, programas de investigación en teoría de la comunicación, cultura y arte incluyen un tópico recurrente que pasa desapercibido ante las distintas interpretaciones. Éste comenzó a inquietarnos lo suficiente como para prestar mayor atención a los planteos que de él teníamos. Por esta razón decidimos ensayar en estas líneas algunas ideas recuperadas en ciertas lecturas sobre la experiencia. ¿Por qué ocuparnos de la experiencia? Desde hace un tiempo cierto discurso contemporáneo (a veces caracterizado como posmoderno) repite/repetimos que la experiencia, el sentir en el presente, cambió en una dirección totalmente nueva. No pocos debates se concentran en describir este nuevo escenario, intentando responder la pregunta disparada por la línea anterior: ¿qué direcciones tomó la experiencia contemporánea? Y por supuesto el interrogante es acompañado por otra duda con una mirada más escéptica: la experiencia contemporánea ¿es más rica o profunda que en el pasado?
Many reading, texts, discuss, theory investigations program’s about communication, culture and art, include one topic recurrent whether go over to unnoticed in the presence of very interpretations. This we begin nuisance, a sufficient time, like pay attention a to pose a new problem. For this reason we decide to test in this lines a little think recover in reading about to experience. Why we occupy about of experience? A time ago some contemporary discourse (sometime distinguish like posmodern) repeat him/we repeat, experience a sense of present is change in one way totally new. Not many discuss concentrate in this new scenery, trying answer at the previous question: what turn directions’ contemporary experience? Of course him question it’s frequented by another doubt with a look at more sceptical: experience contemporary’s is many rich o more proof in the past?
Fil: Collado, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/5886 - Materia
-
Tiempo
Espacio
Vanguardia
Sujeto
Benjamin, Walter
Experiencia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5889
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_08ef7047bd5a6e7d570960b52e9a9bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5889 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Notas sobre la experiencia Collado, AndrésTiempoEspacioVanguardiaSujetoBenjamin, WalterExperienciaMuchas lecturas, textos, debates, programas de investigación en teoría de la comunicación, cultura y arte incluyen un tópico recurrente que pasa desapercibido ante las distintas interpretaciones. Éste comenzó a inquietarnos lo suficiente como para prestar mayor atención a los planteos que de él teníamos. Por esta razón decidimos ensayar en estas líneas algunas ideas recuperadas en ciertas lecturas sobre la experiencia. ¿Por qué ocuparnos de la experiencia? Desde hace un tiempo cierto discurso contemporáneo (a veces caracterizado como posmoderno) repite/repetimos que la experiencia, el sentir en el presente, cambió en una dirección totalmente nueva. No pocos debates se concentran en describir este nuevo escenario, intentando responder la pregunta disparada por la línea anterior: ¿qué direcciones tomó la experiencia contemporánea? Y por supuesto el interrogante es acompañado por otra duda con una mirada más escéptica: la experiencia contemporánea ¿es más rica o profunda que en el pasado?Many reading, texts, discuss, theory investigations program’s about communication, culture and art, include one topic recurrent whether go over to unnoticed in the presence of very interpretations. This we begin nuisance, a sufficient time, like pay attention a to pose a new problem. For this reason we decide to test in this lines a little think recover in reading about to experience. Why we occupy about of experience? A time ago some contemporary discourse (sometime distinguish like posmodern) repeat him/we repeat, experience a sense of present is change in one way totally new. Not many discuss concentrate in this new scenery, trying answer at the previous question: what turn directions’ contemporary experience? Of course him question it’s frequented by another doubt with a look at more sceptical: experience contemporary’s is many rich o more proof in the past?Fil: Collado, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2010-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5889Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/5886reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5889Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:40.313Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre la experiencia |
title |
Notas sobre la experiencia |
spellingShingle |
Notas sobre la experiencia Collado, Andrés Tiempo Espacio Vanguardia Sujeto Benjamin, Walter Experiencia |
title_short |
Notas sobre la experiencia |
title_full |
Notas sobre la experiencia |
title_fullStr |
Notas sobre la experiencia |
title_full_unstemmed |
Notas sobre la experiencia |
title_sort |
Notas sobre la experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collado, Andrés |
author |
Collado, Andrés |
author_facet |
Collado, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tiempo Espacio Vanguardia Sujeto Benjamin, Walter Experiencia |
topic |
Tiempo Espacio Vanguardia Sujeto Benjamin, Walter Experiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas lecturas, textos, debates, programas de investigación en teoría de la comunicación, cultura y arte incluyen un tópico recurrente que pasa desapercibido ante las distintas interpretaciones. Éste comenzó a inquietarnos lo suficiente como para prestar mayor atención a los planteos que de él teníamos. Por esta razón decidimos ensayar en estas líneas algunas ideas recuperadas en ciertas lecturas sobre la experiencia. ¿Por qué ocuparnos de la experiencia? Desde hace un tiempo cierto discurso contemporáneo (a veces caracterizado como posmoderno) repite/repetimos que la experiencia, el sentir en el presente, cambió en una dirección totalmente nueva. No pocos debates se concentran en describir este nuevo escenario, intentando responder la pregunta disparada por la línea anterior: ¿qué direcciones tomó la experiencia contemporánea? Y por supuesto el interrogante es acompañado por otra duda con una mirada más escéptica: la experiencia contemporánea ¿es más rica o profunda que en el pasado? Many reading, texts, discuss, theory investigations program’s about communication, culture and art, include one topic recurrent whether go over to unnoticed in the presence of very interpretations. This we begin nuisance, a sufficient time, like pay attention a to pose a new problem. For this reason we decide to test in this lines a little think recover in reading about to experience. Why we occupy about of experience? A time ago some contemporary discourse (sometime distinguish like posmodern) repeat him/we repeat, experience a sense of present is change in one way totally new. Not many discuss concentrate in this new scenery, trying answer at the previous question: what turn directions’ contemporary experience? Of course him question it’s frequented by another doubt with a look at more sceptical: experience contemporary’s is many rich o more proof in the past? Fil: Collado, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
description |
Muchas lecturas, textos, debates, programas de investigación en teoría de la comunicación, cultura y arte incluyen un tópico recurrente que pasa desapercibido ante las distintas interpretaciones. Éste comenzó a inquietarnos lo suficiente como para prestar mayor atención a los planteos que de él teníamos. Por esta razón decidimos ensayar en estas líneas algunas ideas recuperadas en ciertas lecturas sobre la experiencia. ¿Por qué ocuparnos de la experiencia? Desde hace un tiempo cierto discurso contemporáneo (a veces caracterizado como posmoderno) repite/repetimos que la experiencia, el sentir en el presente, cambió en una dirección totalmente nueva. No pocos debates se concentran en describir este nuevo escenario, intentando responder la pregunta disparada por la línea anterior: ¿qué direcciones tomó la experiencia contemporánea? Y por supuesto el interrogante es acompañado por otra duda con una mirada más escéptica: la experiencia contemporánea ¿es más rica o profunda que en el pasado? |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5889 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8 http://bdigital.uncu.edu.ar/5886 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974826823680000 |
score |
13.070432 |