Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017

Autores
Chapini, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiavetta, Valeria
Toniol, Rodrigo
Parola, Ruth Noemí
Vallone, Silvana
Descripción
Este trabajo, se basa en un proceso de PSH, la construcción de un playón deportivo, que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes constituido para tal fin, bajo el nombre de Cumpuchu Huarpe parte de la comunidad Huarpe Paula Guaquinchay de Asunción, Lavalle. Se pretende analizar dicha experiencia como formación política de Cumpuchu Huarpe, como un aprendizaje a través de y a partir prácticas, en un contexto social, político y económico, con diferentes otras y otros dentro de Asunción y fuera del poblado. La idea es pensar a partir de sujetos corporificados que se relacionan y a la vez ir un poco más allá de lo humano, siguiendo a Sautchuk (2015) y pensar las prácticas no sólo con otras/os sino también, con el ambiente, con objetos. La apuesta es analizar el aprendizaje de habitar por parte del grupo de jóvenes, no como conocimientos e ideas intercambiables de una mente a la otra, sino como una práctica que es política. el aprendizaje sería a partir no sólo de la relación entre las corporalidades del grupo Cumpuchu Hurape, entre otras/os actores (miembros de la comunidad, Ando Habitando, miembros del Estado), sino también en relación con el ambiente natural y cultural de objetos. De esta manera podríamos lograr colapsar dualidades como sujeto-objeto, cuerpo-mente, naturaleza-cultura, entre otras.
Fil: Chapini, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Investigación social
Poblaciones autóctonas
Antropología cultural y social
Asunción (Lavalle, Mendoza)
Sociología cultural
Formación política
Población indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12262

id BDUNCU_03ba0b78bea47740cc70cca9357b8a10
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12262
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017 Chapini, María FlorenciaInvestigación socialPoblaciones autóctonasAntropología cultural y socialAsunción (Lavalle, Mendoza)Sociología culturalFormación políticaPoblación indígenaEste trabajo, se basa en un proceso de PSH, la construcción de un playón deportivo, que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes constituido para tal fin, bajo el nombre de Cumpuchu Huarpe parte de la comunidad Huarpe Paula Guaquinchay de Asunción, Lavalle. Se pretende analizar dicha experiencia como formación política de Cumpuchu Huarpe, como un aprendizaje a través de y a partir prácticas, en un contexto social, político y económico, con diferentes otras y otros dentro de Asunción y fuera del poblado. La idea es pensar a partir de sujetos corporificados que se relacionan y a la vez ir un poco más allá de lo humano, siguiendo a Sautchuk (2015) y pensar las prácticas no sólo con otras/os sino también, con el ambiente, con objetos. La apuesta es analizar el aprendizaje de habitar por parte del grupo de jóvenes, no como conocimientos e ideas intercambiables de una mente a la otra, sino como una práctica que es política. el aprendizaje sería a partir no sólo de la relación entre las corporalidades del grupo Cumpuchu Hurape, entre otras/os actores (miembros de la comunidad, Ando Habitando, miembros del Estado), sino también en relación con el ambiente natural y cultural de objetos. De esta manera podríamos lograr colapsar dualidades como sujeto-objeto, cuerpo-mente, naturaleza-cultura, entre otras.Fil: Chapini, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Chiavetta, ValeriaToniol, RodrigoParola, Ruth NoemíVallone, Silvana2019-06-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12262Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:33.615Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
title Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
spellingShingle Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
Chapini, María Florencia
Investigación social
Poblaciones autóctonas
Antropología cultural y social
Asunción (Lavalle, Mendoza)
Sociología cultural
Formación política
Población indígena
title_short Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
title_full Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
title_fullStr Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
title_full_unstemmed Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
title_sort Procesos de producción habitacional como formación política de las/os jóvenes del grupo Cumpuchu huarpe de la comunidad Paula Guaquinchay durante los años 2013- 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Chapini, María Florencia
author Chapini, María Florencia
author_facet Chapini, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiavetta, Valeria
Toniol, Rodrigo
Parola, Ruth Noemí
Vallone, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación social
Poblaciones autóctonas
Antropología cultural y social
Asunción (Lavalle, Mendoza)
Sociología cultural
Formación política
Población indígena
topic Investigación social
Poblaciones autóctonas
Antropología cultural y social
Asunción (Lavalle, Mendoza)
Sociología cultural
Formación política
Población indígena
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, se basa en un proceso de PSH, la construcción de un playón deportivo, que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes constituido para tal fin, bajo el nombre de Cumpuchu Huarpe parte de la comunidad Huarpe Paula Guaquinchay de Asunción, Lavalle. Se pretende analizar dicha experiencia como formación política de Cumpuchu Huarpe, como un aprendizaje a través de y a partir prácticas, en un contexto social, político y económico, con diferentes otras y otros dentro de Asunción y fuera del poblado. La idea es pensar a partir de sujetos corporificados que se relacionan y a la vez ir un poco más allá de lo humano, siguiendo a Sautchuk (2015) y pensar las prácticas no sólo con otras/os sino también, con el ambiente, con objetos. La apuesta es analizar el aprendizaje de habitar por parte del grupo de jóvenes, no como conocimientos e ideas intercambiables de una mente a la otra, sino como una práctica que es política. el aprendizaje sería a partir no sólo de la relación entre las corporalidades del grupo Cumpuchu Hurape, entre otras/os actores (miembros de la comunidad, Ando Habitando, miembros del Estado), sino también en relación con el ambiente natural y cultural de objetos. De esta manera podríamos lograr colapsar dualidades como sujeto-objeto, cuerpo-mente, naturaleza-cultura, entre otras.
Fil: Chapini, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Este trabajo, se basa en un proceso de PSH, la construcción de un playón deportivo, que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes constituido para tal fin, bajo el nombre de Cumpuchu Huarpe parte de la comunidad Huarpe Paula Guaquinchay de Asunción, Lavalle. Se pretende analizar dicha experiencia como formación política de Cumpuchu Huarpe, como un aprendizaje a través de y a partir prácticas, en un contexto social, político y económico, con diferentes otras y otros dentro de Asunción y fuera del poblado. La idea es pensar a partir de sujetos corporificados que se relacionan y a la vez ir un poco más allá de lo humano, siguiendo a Sautchuk (2015) y pensar las prácticas no sólo con otras/os sino también, con el ambiente, con objetos. La apuesta es analizar el aprendizaje de habitar por parte del grupo de jóvenes, no como conocimientos e ideas intercambiables de una mente a la otra, sino como una práctica que es política. el aprendizaje sería a partir no sólo de la relación entre las corporalidades del grupo Cumpuchu Hurape, entre otras/os actores (miembros de la comunidad, Ando Habitando, miembros del Estado), sino también en relación con el ambiente natural y cultural de objetos. De esta manera podríamos lograr colapsar dualidades como sujeto-objeto, cuerpo-mente, naturaleza-cultura, entre otras.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12262
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861452902400
score 13.070432