La ética y la antropología filosófica en la formación profesional
- Autores
- Saenz, Sergio Julián; Prada, Gloria
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fin de facilitar la reflexión sobre los valores éticos que orientan la profesión odontológica y elaborar un instrumento de diagnóstico para evaluar el impacto de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Antropología Filosófica y la Etica en los alumnos de la Carrera de Odontología, se desarrolló un estudio descriptivo-cualitativo en el ámbito interdisciplinario Humanidades-Ciencias de la Salud. Para ello se utilizaron encuestas: interrogatorios estructurados, semi-estructurados y abiertos. Como resultado del trabajo se concluyó que la presencia curricular de las disciplinas filosóficas en la Carrera de Odontología se traduce en una fortaleza para el estudiante de grado universitario. Esto se revela, a través del análisis de las encuestas, en el ámbito de la capacitación y formación profesional, y en la relación paciente-profesional. La ensenanza de contenidos filosóficos sobre las problemáticas socio-culturales referidas al ámbito de la odontologia desde el abordaje crítico posibilitan una base de orientación para el correcto desempeño profesional y el desarrollo personal en un marco de valores humanistas.
The aims of the present work were: 1-to facilitate the reflection on ethics values that lead odonthologist profesión. 2-to produce a diagnostic instrument to assess the impact of teaching-Iearning process for Philosophical Antropologhy and Ethics in Odontologhy students. 3-to develope a descriptive-qualitative study between Humanities and Health Sciences. The main hypothesis was the favourable influence of Humanities in educational processes refering to Health Sciences. Whith this purpose we used structured, half-structured and open questionarys. Teaching of philosophical contents about social and cultural problems concerning Odontologhy""s environment, from critical approach, have a good chance of making the basis for correct professional performance and personal development inside a frame of humanistic values.
Fil: Saenz, Sergio Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Prada, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053 - Materia
-
Formación profesional
Ética
Antropología filosófica
Desempeño profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13943
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_00364b76008b25efd01c8798fc0390b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13943 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional Saenz, Sergio JuliánPrada, GloriaFormación profesionalÉticaAntropología filosóficaDesempeño profesionalA fin de facilitar la reflexión sobre los valores éticos que orientan la profesión odontológica y elaborar un instrumento de diagnóstico para evaluar el impacto de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Antropología Filosófica y la Etica en los alumnos de la Carrera de Odontología, se desarrolló un estudio descriptivo-cualitativo en el ámbito interdisciplinario Humanidades-Ciencias de la Salud. Para ello se utilizaron encuestas: interrogatorios estructurados, semi-estructurados y abiertos. Como resultado del trabajo se concluyó que la presencia curricular de las disciplinas filosóficas en la Carrera de Odontología se traduce en una fortaleza para el estudiante de grado universitario. Esto se revela, a través del análisis de las encuestas, en el ámbito de la capacitación y formación profesional, y en la relación paciente-profesional. La ensenanza de contenidos filosóficos sobre las problemáticas socio-culturales referidas al ámbito de la odontologia desde el abordaje crítico posibilitan una base de orientación para el correcto desempeño profesional y el desarrollo personal en un marco de valores humanistas.The aims of the present work were: 1-to facilitate the reflection on ethics values that lead odonthologist profesión. 2-to produce a diagnostic instrument to assess the impact of teaching-Iearning process for Philosophical Antropologhy and Ethics in Odontologhy students. 3-to develope a descriptive-qualitative study between Humanities and Health Sciences. The main hypothesis was the favourable influence of Humanities in educational processes refering to Health Sciences. Whith this purpose we used structured, half-structured and open questionarys. Teaching of philosophical contents about social and cultural problems concerning Odontologhy""s environment, from critical approach, have a good chance of making the basis for correct professional performance and personal development inside a frame of humanistic values.Fil: Saenz, Sergio Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Prada, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2007-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13943Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/12053reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13943Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:07.615Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
title |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
spellingShingle |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional Saenz, Sergio Julián Formación profesional Ética Antropología filosófica Desempeño profesional |
title_short |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
title_full |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
title_fullStr |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
title_full_unstemmed |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
title_sort |
La ética y la antropología filosófica en la formación profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saenz, Sergio Julián Prada, Gloria |
author |
Saenz, Sergio Julián |
author_facet |
Saenz, Sergio Julián Prada, Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Prada, Gloria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación profesional Ética Antropología filosófica Desempeño profesional |
topic |
Formación profesional Ética Antropología filosófica Desempeño profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fin de facilitar la reflexión sobre los valores éticos que orientan la profesión odontológica y elaborar un instrumento de diagnóstico para evaluar el impacto de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Antropología Filosófica y la Etica en los alumnos de la Carrera de Odontología, se desarrolló un estudio descriptivo-cualitativo en el ámbito interdisciplinario Humanidades-Ciencias de la Salud. Para ello se utilizaron encuestas: interrogatorios estructurados, semi-estructurados y abiertos. Como resultado del trabajo se concluyó que la presencia curricular de las disciplinas filosóficas en la Carrera de Odontología se traduce en una fortaleza para el estudiante de grado universitario. Esto se revela, a través del análisis de las encuestas, en el ámbito de la capacitación y formación profesional, y en la relación paciente-profesional. La ensenanza de contenidos filosóficos sobre las problemáticas socio-culturales referidas al ámbito de la odontologia desde el abordaje crítico posibilitan una base de orientación para el correcto desempeño profesional y el desarrollo personal en un marco de valores humanistas. The aims of the present work were: 1-to facilitate the reflection on ethics values that lead odonthologist profesión. 2-to produce a diagnostic instrument to assess the impact of teaching-Iearning process for Philosophical Antropologhy and Ethics in Odontologhy students. 3-to develope a descriptive-qualitative study between Humanities and Health Sciences. The main hypothesis was the favourable influence of Humanities in educational processes refering to Health Sciences. Whith this purpose we used structured, half-structured and open questionarys. Teaching of philosophical contents about social and cultural problems concerning Odontologhy""s environment, from critical approach, have a good chance of making the basis for correct professional performance and personal development inside a frame of humanistic values. Fil: Saenz, Sergio Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Prada, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
A fin de facilitar la reflexión sobre los valores éticos que orientan la profesión odontológica y elaborar un instrumento de diagnóstico para evaluar el impacto de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Antropología Filosófica y la Etica en los alumnos de la Carrera de Odontología, se desarrolló un estudio descriptivo-cualitativo en el ámbito interdisciplinario Humanidades-Ciencias de la Salud. Para ello se utilizaron encuestas: interrogatorios estructurados, semi-estructurados y abiertos. Como resultado del trabajo se concluyó que la presencia curricular de las disciplinas filosóficas en la Carrera de Odontología se traduce en una fortaleza para el estudiante de grado universitario. Esto se revela, a través del análisis de las encuestas, en el ámbito de la capacitación y formación profesional, y en la relación paciente-profesional. La ensenanza de contenidos filosóficos sobre las problemáticas socio-culturales referidas al ámbito de la odontologia desde el abordaje crítico posibilitan una base de orientación para el correcto desempeño profesional y el desarrollo personal en un marco de valores humanistas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13943 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3 http://bdigital.uncu.edu.ar/12053 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340564924628992 |
score |
12.623145 |