Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad
- Autores
- Collovati, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casanova, Julia .
- Descripción
- Introducción: la presente investigación tiene como propósito, evaluar los niveles de burnout en profesores-terapeutas que trabajan en la Institución Esperanza. Además se pretendió analizar el proceso de desgaste profesional, indagando factores antecedentes, elementos y consecuencias de burnout. También, se analizaron las motivaciones fundamentales que se encuentran afectadas y la relación de estas con los índices obtenidos por la muestra en el C.B.B. Método: se trato de un estudio no experimental de tipo descriptivo. Se trabajo con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por nueve profesores terapeutas de una institución privada de educación especial. Para la recolección de datos, se aplico el Cuestionario Breve de Burnout (Moreno Jiménez, 2005) y una entrevista semi estructurada Ad Hoc para conocer, mediante análisis categorial, las motivaciones fundamentales afectadas. Resultados: en cuanto al primer objetivo, los resultados muestran que 1 sujeto presentó burnout. Se concluye que el nivel de burnout obtenido es relativamente bajo. Se encontraron resultados significativos en la escala Consecuencias de Burnout, el 77,77% de los sujetos presenta una puntuación elevada en la subescala Consecuencias Físicas. Considerando la escala Síndrome de burnout, el 66,66% obtuvo puntuaciones elevadas en la subescala Despersonalización. Teniendo en cuenta el tercer objetivo, el 44,44% de los sujetos manifiesta una afectación en las motivaciones fundamentales. Las motivaciones afectadas son: la segunda y la tercera. Por último, se puede inferir, que podría existir alguna relación entre los índices de burnout y la afectación en las motivaciones fundamentales, ya que el sujeto que presenta burnout y el sujeto que presenta la segunda puntuación más alta, son dos de los cuatro sujetos que presentan afectadas las motivaciones fundamentales.
Introduction: the purpose of this research was to evaluate the levels of burnout in nine professors-therapists working at Esperanza Institution (Private School of special education). It was also intended to analyze the process of professional psychological exhaustion, investigating: antecedent factors; elements and consequences of burnout. In addition, the fundamental motivations affected and the relation of these were analyzed, with the indices obtained by the sample in C.B.B. Method: It was a non-experimental study of descriptive type. A non-probabilistic sample of intentional type was made up of nine professors-therapists from a private institution of special education. For data collection, the Burnout Brief Questionnaire (Moreno Jimenez, 2005) and semi-structured Ad Hoc interviews were used to determine the Fundamental Motivations affected. Results: as for the first objective, the results showed that one subject presented burnout. In conclusion, the level of burnout obtained was relatively low. Significant results were found on the Burnout Consequences Scale, 77, 77% of the subjects presented a high score in the subscale Physical Consequences. Considering the Burnout Syndrome Scale, 66.66% obtained high scores in the Depersonalization subscale. Taking into account the third objective, 44.44% of the subjects showed an affectation in the Fundamental Motivations. The motivations affected were: the second and third. Finally, it could be inferred that there could be some relationship between burnout rates and affectation in Fundamental Motivations. The subject who presented burnout and the subject who presented the second highest score were two of the subjects who Fundamental Motivations were affected.
Fil: Collovati, Marina - Materia
-
incapacidad
estrés mental
educación especial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:619
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_fc0b71a3bb4e150e5b94179575d365ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:619 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad Collovati, Marinaincapacidadestrés mentaleducación especialIntroducción: la presente investigación tiene como propósito, evaluar los niveles de burnout en profesores-terapeutas que trabajan en la Institución Esperanza. Además se pretendió analizar el proceso de desgaste profesional, indagando factores antecedentes, elementos y consecuencias de burnout. También, se analizaron las motivaciones fundamentales que se encuentran afectadas y la relación de estas con los índices obtenidos por la muestra en el C.B.B. Método: se trato de un estudio no experimental de tipo descriptivo. Se trabajo con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por nueve profesores terapeutas de una institución privada de educación especial. Para la recolección de datos, se aplico el Cuestionario Breve de Burnout (Moreno Jiménez, 2005) y una entrevista semi estructurada Ad Hoc para conocer, mediante análisis categorial, las motivaciones fundamentales afectadas. Resultados: en cuanto al primer objetivo, los resultados muestran que 1 sujeto presentó burnout. Se concluye que el nivel de burnout obtenido es relativamente bajo. Se encontraron resultados significativos en la escala Consecuencias de Burnout, el 77,77% de los sujetos presenta una puntuación elevada en la subescala Consecuencias Físicas. Considerando la escala Síndrome de burnout, el 66,66% obtuvo puntuaciones elevadas en la subescala Despersonalización. Teniendo en cuenta el tercer objetivo, el 44,44% de los sujetos manifiesta una afectación en las motivaciones fundamentales. Las motivaciones afectadas son: la segunda y la tercera. Por último, se puede inferir, que podría existir alguna relación entre los índices de burnout y la afectación en las motivaciones fundamentales, ya que el sujeto que presenta burnout y el sujeto que presenta la segunda puntuación más alta, son dos de los cuatro sujetos que presentan afectadas las motivaciones fundamentales.Introduction: the purpose of this research was to evaluate the levels of burnout in nine professors-therapists working at Esperanza Institution (Private School of special education). It was also intended to analyze the process of professional psychological exhaustion, investigating: antecedent factors; elements and consequences of burnout. In addition, the fundamental motivations affected and the relation of these were analyzed, with the indices obtained by the sample in C.B.B. Method: It was a non-experimental study of descriptive type. A non-probabilistic sample of intentional type was made up of nine professors-therapists from a private institution of special education. For data collection, the Burnout Brief Questionnaire (Moreno Jimenez, 2005) and semi-structured Ad Hoc interviews were used to determine the Fundamental Motivations affected. Results: as for the first objective, the results showed that one subject presented burnout. In conclusion, the level of burnout obtained was relatively low. Significant results were found on the Burnout Consequences Scale, 77, 77% of the subjects presented a high score in the subscale Physical Consequences. Considering the Burnout Syndrome Scale, 66.66% obtained high scores in the Depersonalization subscale. Taking into account the third objective, 44.44% of the subjects showed an affectation in the Fundamental Motivations. The motivations affected were: the second and third. Finally, it could be inferred that there could be some relationship between burnout rates and affectation in Fundamental Motivations. The subject who presented burnout and the subject who presented the second highest score were two of the subjects who Fundamental Motivations were affected.Fil: Collovati, Marina Facultad de PsicologíaCasanova, Julia . 2017-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/619info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:619Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.204Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
title |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
spellingShingle |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad Collovati, Marina incapacidad estrés mental educación especial |
title_short |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
title_full |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
title_sort |
Síndrome de Burnout en profesores terapeutas que trabajan con personas con discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collovati, Marina |
author |
Collovati, Marina |
author_facet |
Collovati, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casanova, Julia . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
incapacidad estrés mental educación especial |
topic |
incapacidad estrés mental educación especial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: la presente investigación tiene como propósito, evaluar los niveles de burnout en profesores-terapeutas que trabajan en la Institución Esperanza. Además se pretendió analizar el proceso de desgaste profesional, indagando factores antecedentes, elementos y consecuencias de burnout. También, se analizaron las motivaciones fundamentales que se encuentran afectadas y la relación de estas con los índices obtenidos por la muestra en el C.B.B. Método: se trato de un estudio no experimental de tipo descriptivo. Se trabajo con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por nueve profesores terapeutas de una institución privada de educación especial. Para la recolección de datos, se aplico el Cuestionario Breve de Burnout (Moreno Jiménez, 2005) y una entrevista semi estructurada Ad Hoc para conocer, mediante análisis categorial, las motivaciones fundamentales afectadas. Resultados: en cuanto al primer objetivo, los resultados muestran que 1 sujeto presentó burnout. Se concluye que el nivel de burnout obtenido es relativamente bajo. Se encontraron resultados significativos en la escala Consecuencias de Burnout, el 77,77% de los sujetos presenta una puntuación elevada en la subescala Consecuencias Físicas. Considerando la escala Síndrome de burnout, el 66,66% obtuvo puntuaciones elevadas en la subescala Despersonalización. Teniendo en cuenta el tercer objetivo, el 44,44% de los sujetos manifiesta una afectación en las motivaciones fundamentales. Las motivaciones afectadas son: la segunda y la tercera. Por último, se puede inferir, que podría existir alguna relación entre los índices de burnout y la afectación en las motivaciones fundamentales, ya que el sujeto que presenta burnout y el sujeto que presenta la segunda puntuación más alta, son dos de los cuatro sujetos que presentan afectadas las motivaciones fundamentales. Introduction: the purpose of this research was to evaluate the levels of burnout in nine professors-therapists working at Esperanza Institution (Private School of special education). It was also intended to analyze the process of professional psychological exhaustion, investigating: antecedent factors; elements and consequences of burnout. In addition, the fundamental motivations affected and the relation of these were analyzed, with the indices obtained by the sample in C.B.B. Method: It was a non-experimental study of descriptive type. A non-probabilistic sample of intentional type was made up of nine professors-therapists from a private institution of special education. For data collection, the Burnout Brief Questionnaire (Moreno Jimenez, 2005) and semi-structured Ad Hoc interviews were used to determine the Fundamental Motivations affected. Results: as for the first objective, the results showed that one subject presented burnout. In conclusion, the level of burnout obtained was relatively low. Significant results were found on the Burnout Consequences Scale, 77, 77% of the subjects presented a high score in the subscale Physical Consequences. Considering the Burnout Syndrome Scale, 66.66% obtained high scores in the Depersonalization subscale. Taking into account the third objective, 44.44% of the subjects showed an affectation in the Fundamental Motivations. The motivations affected were: the second and third. Finally, it could be inferred that there could be some relationship between burnout rates and affectation in Fundamental Motivations. The subject who presented burnout and the subject who presented the second highest score were two of the subjects who Fundamental Motivations were affected. Fil: Collovati, Marina |
description |
Introducción: la presente investigación tiene como propósito, evaluar los niveles de burnout en profesores-terapeutas que trabajan en la Institución Esperanza. Además se pretendió analizar el proceso de desgaste profesional, indagando factores antecedentes, elementos y consecuencias de burnout. También, se analizaron las motivaciones fundamentales que se encuentran afectadas y la relación de estas con los índices obtenidos por la muestra en el C.B.B. Método: se trato de un estudio no experimental de tipo descriptivo. Se trabajo con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por nueve profesores terapeutas de una institución privada de educación especial. Para la recolección de datos, se aplico el Cuestionario Breve de Burnout (Moreno Jiménez, 2005) y una entrevista semi estructurada Ad Hoc para conocer, mediante análisis categorial, las motivaciones fundamentales afectadas. Resultados: en cuanto al primer objetivo, los resultados muestran que 1 sujeto presentó burnout. Se concluye que el nivel de burnout obtenido es relativamente bajo. Se encontraron resultados significativos en la escala Consecuencias de Burnout, el 77,77% de los sujetos presenta una puntuación elevada en la subescala Consecuencias Físicas. Considerando la escala Síndrome de burnout, el 66,66% obtuvo puntuaciones elevadas en la subescala Despersonalización. Teniendo en cuenta el tercer objetivo, el 44,44% de los sujetos manifiesta una afectación en las motivaciones fundamentales. Las motivaciones afectadas son: la segunda y la tercera. Por último, se puede inferir, que podría existir alguna relación entre los índices de burnout y la afectación en las motivaciones fundamentales, ya que el sujeto que presenta burnout y el sujeto que presenta la segunda puntuación más alta, son dos de los cuatro sujetos que presentan afectadas las motivaciones fundamentales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/619 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584341696512 |
score |
13.22299 |