La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil

Autores
González, Silvana Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mas, Alejandro .
Burlot, Gastón (tutor metodológico) .
Descripción
El objetivo principal del presente trabajo, consiste en reflexionar acerca de la importancia de la implementación de sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión para el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, teniendo en cuenta la creciente demanda de información por parte de la sociedad en todos los ámbitos y, más aún, en aquellos que se encuentran estrechamente ligados al quehacer de la organización. La Asociación Cooperadora del Hospital Central no ha logrado relacionarse de manera óptima con los públicos interesados, de los cuales necesita para llevar a cabo su labor, sobre todo con el público externo, de quien se espera la mayor colaboración, mediante donaciones y trabajo voluntario. Por este motivo, se cree que la implementación de sistemas de transparencia, tanto en la gestión como en el manejo de fondos, se traducirán en un mayor apoyo hacia la misma entendiendo, que estos sistemas, consisten en el grado de información que se brinda a la comunidad y que deben ser abordados como una estrategia que incluya a toda la organización. Para llevar adelante este objetivo se han desarrollado tres programas distintos dirigidos a los públicos interesados. El primer programa, incluye actividades tendientes a fidelizar al público interno, mediante la realización de jornadas de trabajo que incluyen una autoevaluación para conocer cómo trabaja actualmente la organización. Por otro lado, un segundo programa dirigido a fortalecer la relación con el público externo, que incluye actividades para lograr mayor apoyo y reconocimiento, mediante la difusión en los medios de comunicación y el desarrollo de herramientas vía online donde se publicará todo lo referente al manejo de fondos. Por último, un programa dirigido al público horizontal, de quien se espera recibir colaboración en materia de transparencia, mediante la realización de distintos acuerdos de cooperación. Con este proyecto se busca poner de manifiesto la importancia de aplicar sistemas de transparencia, tanto para optimizar el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, como para fortalecer su relación con los distintos grupos de interés.
Fil: González, Silvana Beatriz
Materia
sociedad civil
organización no gubernamental
desarrollo participativo
comunicación
gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:549

id BDUDA_f9f00d9f55dfb399a814426669b1de15
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:549
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil González, Silvana Beatrizsociedad civilorganización no gubernamentaldesarrollo participativocomunicacióngestiónEl objetivo principal del presente trabajo, consiste en reflexionar acerca de la importancia de la implementación de sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión para el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, teniendo en cuenta la creciente demanda de información por parte de la sociedad en todos los ámbitos y, más aún, en aquellos que se encuentran estrechamente ligados al quehacer de la organización. La Asociación Cooperadora del Hospital Central no ha logrado relacionarse de manera óptima con los públicos interesados, de los cuales necesita para llevar a cabo su labor, sobre todo con el público externo, de quien se espera la mayor colaboración, mediante donaciones y trabajo voluntario. Por este motivo, se cree que la implementación de sistemas de transparencia, tanto en la gestión como en el manejo de fondos, se traducirán en un mayor apoyo hacia la misma entendiendo, que estos sistemas, consisten en el grado de información que se brinda a la comunidad y que deben ser abordados como una estrategia que incluya a toda la organización. Para llevar adelante este objetivo se han desarrollado tres programas distintos dirigidos a los públicos interesados. El primer programa, incluye actividades tendientes a fidelizar al público interno, mediante la realización de jornadas de trabajo que incluyen una autoevaluación para conocer cómo trabaja actualmente la organización. Por otro lado, un segundo programa dirigido a fortalecer la relación con el público externo, que incluye actividades para lograr mayor apoyo y reconocimiento, mediante la difusión en los medios de comunicación y el desarrollo de herramientas vía online donde se publicará todo lo referente al manejo de fondos. Por último, un programa dirigido al público horizontal, de quien se espera recibir colaboración en materia de transparencia, mediante la realización de distintos acuerdos de cooperación. Con este proyecto se busca poner de manifiesto la importancia de aplicar sistemas de transparencia, tanto para optimizar el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, como para fortalecer su relación con los distintos grupos de interés.Fil: González, Silvana Beatriz Facultad de Ciencias Sociales y AdministrativasMas, Alejandro . Burlot, Gastón (tutor metodológico) . 2015-06-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/549info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:549Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:07.676Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
title La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
spellingShingle La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
González, Silvana Beatriz
sociedad civil
organización no gubernamental
desarrollo participativo
comunicación
gestión
title_short La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
title_full La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
title_fullStr La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
title_full_unstemmed La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
title_sort La importancia de los sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión en entidades de la sociedad civil
dc.creator.none.fl_str_mv González, Silvana Beatriz
author González, Silvana Beatriz
author_facet González, Silvana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mas, Alejandro .
Burlot, Gastón (tutor metodológico) .
dc.subject.none.fl_str_mv sociedad civil
organización no gubernamental
desarrollo participativo
comunicación
gestión
topic sociedad civil
organización no gubernamental
desarrollo participativo
comunicación
gestión
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del presente trabajo, consiste en reflexionar acerca de la importancia de la implementación de sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión para el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, teniendo en cuenta la creciente demanda de información por parte de la sociedad en todos los ámbitos y, más aún, en aquellos que se encuentran estrechamente ligados al quehacer de la organización. La Asociación Cooperadora del Hospital Central no ha logrado relacionarse de manera óptima con los públicos interesados, de los cuales necesita para llevar a cabo su labor, sobre todo con el público externo, de quien se espera la mayor colaboración, mediante donaciones y trabajo voluntario. Por este motivo, se cree que la implementación de sistemas de transparencia, tanto en la gestión como en el manejo de fondos, se traducirán en un mayor apoyo hacia la misma entendiendo, que estos sistemas, consisten en el grado de información que se brinda a la comunidad y que deben ser abordados como una estrategia que incluya a toda la organización. Para llevar adelante este objetivo se han desarrollado tres programas distintos dirigidos a los públicos interesados. El primer programa, incluye actividades tendientes a fidelizar al público interno, mediante la realización de jornadas de trabajo que incluyen una autoevaluación para conocer cómo trabaja actualmente la organización. Por otro lado, un segundo programa dirigido a fortalecer la relación con el público externo, que incluye actividades para lograr mayor apoyo y reconocimiento, mediante la difusión en los medios de comunicación y el desarrollo de herramientas vía online donde se publicará todo lo referente al manejo de fondos. Por último, un programa dirigido al público horizontal, de quien se espera recibir colaboración en materia de transparencia, mediante la realización de distintos acuerdos de cooperación. Con este proyecto se busca poner de manifiesto la importancia de aplicar sistemas de transparencia, tanto para optimizar el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, como para fortalecer su relación con los distintos grupos de interés.
Fil: González, Silvana Beatriz
description El objetivo principal del presente trabajo, consiste en reflexionar acerca de la importancia de la implementación de sistemas de transparencia de manejo de fondos y de gestión para el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, teniendo en cuenta la creciente demanda de información por parte de la sociedad en todos los ámbitos y, más aún, en aquellos que se encuentran estrechamente ligados al quehacer de la organización. La Asociación Cooperadora del Hospital Central no ha logrado relacionarse de manera óptima con los públicos interesados, de los cuales necesita para llevar a cabo su labor, sobre todo con el público externo, de quien se espera la mayor colaboración, mediante donaciones y trabajo voluntario. Por este motivo, se cree que la implementación de sistemas de transparencia, tanto en la gestión como en el manejo de fondos, se traducirán en un mayor apoyo hacia la misma entendiendo, que estos sistemas, consisten en el grado de información que se brinda a la comunidad y que deben ser abordados como una estrategia que incluya a toda la organización. Para llevar adelante este objetivo se han desarrollado tres programas distintos dirigidos a los públicos interesados. El primer programa, incluye actividades tendientes a fidelizar al público interno, mediante la realización de jornadas de trabajo que incluyen una autoevaluación para conocer cómo trabaja actualmente la organización. Por otro lado, un segundo programa dirigido a fortalecer la relación con el público externo, que incluye actividades para lograr mayor apoyo y reconocimiento, mediante la difusión en los medios de comunicación y el desarrollo de herramientas vía online donde se publicará todo lo referente al manejo de fondos. Por último, un programa dirigido al público horizontal, de quien se espera recibir colaboración en materia de transparencia, mediante la realización de distintos acuerdos de cooperación. Con este proyecto se busca poner de manifiesto la importancia de aplicar sistemas de transparencia, tanto para optimizar el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, como para fortalecer su relación con los distintos grupos de interés.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/549
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293583451455488
score 13.070432