La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil

Autores
Orlowski de Amadeo, Beatriz; Mayer, Guillermo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Orlowski de Amadeo, Beatriz. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; Argentina
Fil: Mayer, Guillermo. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; Argentina
Resumen: Organizaciones de la sociedad civil, el planteo quede ligado al tipo de relación que estas establecen con el Estado. Por ejemplo, frases tales como: "Si el Estado cumpliera con sus funciones, nosotros desaparecemos, no tiene sentido nuestra presencia", o: "Nuestra presencia siempre es necesaria porque siempre hay que controlar lo que hace el Estado", o bien: "Nuestra presencia es necesaria para garantizar que las propuestas y necesidades de los sectores más desprotegidos sean tenidas en cuenta" resultan bien conocidas en el sector. También es posible escuchar opiniones en relación a la ineficiencia del Estado en las cuestiones sociales, por lo que se pretende dejar la política social en manos de las organizaciones de la sociedad civil, que sí "saben qué hacer con la gente". A partir de las opiniones analizadas pueden rescatarse dos tipos de relación: a} aquellos que reconocen al Estado como actor legítimo y necesario en el campo de lo social, y b) aquellos que niegan su legitimidad. Pero aún entre aquellos que reconocen al Estado como actor necesario, se encuentran quienes identifican el accionar de sus organizaciones como un "tapar baches", o algo transitorio al cubrir los espacios que el Estado deja en su retirada.
Fuente
Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector
Materia
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACION SOCIAL
SECTOR SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10046

id RIUCA_a0dd8b7b414e85c512c329111a354a10
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10046
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civilOrlowski de Amadeo, BeatrizMayer, GuillermoESTADOSOCIEDAD CIVILORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESORGANIZACION SOCIALSECTOR SOCIALFil: Orlowski de Amadeo, Beatriz. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; ArgentinaFil: Mayer, Guillermo. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; ArgentinaResumen: Organizaciones de la sociedad civil, el planteo quede ligado al tipo de relación que estas establecen con el Estado. Por ejemplo, frases tales como: "Si el Estado cumpliera con sus funciones, nosotros desaparecemos, no tiene sentido nuestra presencia", o: "Nuestra presencia siempre es necesaria porque siempre hay que controlar lo que hace el Estado", o bien: "Nuestra presencia es necesaria para garantizar que las propuestas y necesidades de los sectores más desprotegidos sean tenidas en cuenta" resultan bien conocidas en el sector. También es posible escuchar opiniones en relación a la ineficiencia del Estado en las cuestiones sociales, por lo que se pretende dejar la política social en manos de las organizaciones de la sociedad civil, que sí "saben qué hacer con la gente". A partir de las opiniones analizadas pueden rescatarse dos tipos de relación: a} aquellos que reconocen al Estado como actor legítimo y necesario en el campo de lo social, y b) aquellos que niegan su legitimidad. Pero aún entre aquellos que reconocen al Estado como actor necesario, se encuentran quienes identifican el accionar de sus organizaciones como un "tapar baches", o algo transitorio al cubrir los espacios que el Estado deja en su retirada.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100460328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Orlowski de Amadeo, B. Mayer, G. La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil. [en línea]. Colección. 2001, 7. Edición especial: Tercer sector. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10046Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sectorreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10046instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.258Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
title La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
spellingShingle La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
Orlowski de Amadeo, Beatriz
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACION SOCIAL
SECTOR SOCIAL
title_short La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
title_full La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
title_fullStr La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
title_full_unstemmed La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
title_sort La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil
dc.creator.none.fl_str_mv Orlowski de Amadeo, Beatriz
Mayer, Guillermo
author Orlowski de Amadeo, Beatriz
author_facet Orlowski de Amadeo, Beatriz
Mayer, Guillermo
author_role author
author2 Mayer, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACION SOCIAL
SECTOR SOCIAL
topic ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACION SOCIAL
SECTOR SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orlowski de Amadeo, Beatriz. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; Argentina
Fil: Mayer, Guillermo. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; Argentina
Resumen: Organizaciones de la sociedad civil, el planteo quede ligado al tipo de relación que estas establecen con el Estado. Por ejemplo, frases tales como: "Si el Estado cumpliera con sus funciones, nosotros desaparecemos, no tiene sentido nuestra presencia", o: "Nuestra presencia siempre es necesaria porque siempre hay que controlar lo que hace el Estado", o bien: "Nuestra presencia es necesaria para garantizar que las propuestas y necesidades de los sectores más desprotegidos sean tenidas en cuenta" resultan bien conocidas en el sector. También es posible escuchar opiniones en relación a la ineficiencia del Estado en las cuestiones sociales, por lo que se pretende dejar la política social en manos de las organizaciones de la sociedad civil, que sí "saben qué hacer con la gente". A partir de las opiniones analizadas pueden rescatarse dos tipos de relación: a} aquellos que reconocen al Estado como actor legítimo y necesario en el campo de lo social, y b) aquellos que niegan su legitimidad. Pero aún entre aquellos que reconocen al Estado como actor necesario, se encuentran quienes identifican el accionar de sus organizaciones como un "tapar baches", o algo transitorio al cubrir los espacios que el Estado deja en su retirada.
description Fil: Orlowski de Amadeo, Beatriz. Presidencia de la Nación. Secretaría de Desarrollo Social. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10046
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Orlowski de Amadeo, B. Mayer, G. La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil. [en línea]. Colección. 2001, 7. Edición especial: Tercer sector. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10046
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10046
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Orlowski de Amadeo, B. Mayer, G. La cuestión social : un punto de encuentro entre el estado y la sociedad civil. [en línea]. Colección. 2001, 7. Edición especial: Tercer sector. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351449391104
score 13.13397