La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula
- Autores
- García, José Luis
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Páez, Lidia .
- Descripción
- La diversidad en la escuela se ha convertido en un tema de suma importancia y preocupación entre los educadores. La amplia variedad de alumnos, estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes niveles de intereses y motivaciones han puesto de manifiesto la necesidad de repensar la escuela, tanto desde aspectos organizativos como curriculares. Si tenemos en cuenta que, tradicionalmente la función más básica y visible de la escolarización consiste en transmitir los contenidos, valores y actitudes que son propios de una cultura determinada, haciendo además un ejercicio de entendimiento sobre sus orígenes, los criterios utilizados para su selección y el modo en el que se han establecido, debemos asumir que la escuela no puede seguir educando a través de un currículum etnocéntrico en el que se seleccione, difunda, reproduzca e innove como cultura objetivada, únicamente el conocimiento representativo de la cultura dominante y mayoritaria, presentándola como única y universal del saber. Ante la diversidad, corremos tanto el riesgo de culturizarla excesivamente (al despojarla de la dimensión educativa, política, económica, de las razones de clase y género, de la exclusión-integración social), como de relativizar el hecho cultural, privándolo de su relevancia en los procesos educativos, de su peso en el desarrollo individual y en la integración social.
Diversity in the school has turned into a topic of supreme importance and concern among educators. The pupils´ wide diversity, styles and rhythms of learning, different levels of interests and motivations have made clear the need to rethink the school system from its organizational aspects as well as from its curricula. Traditionally, the basic and visible function of teaching consists of communicating contents, values and attitudes of a certain culture. In addition, teaching makes people understand their origins and the way they have settled down. We must assume that school cannot continue educating through an ethnocentric curricula in which only one culture is selected, spread and represented, that is to say, to teach that universal knowledge is represented by the dominant, majority culture in contrast to diversity. School is at risk of becoming excessively culture-based , since it has been deprived of its educational, political and economic dimension and of the social exclusion – integration; and culture is at risk of becoming relative. This can lead to abuse of the system , especially in the learning- teaching process , the individual development as well as social integration.
Fil: García, José Luis - Materia
-
diversidad cultural
escuela
formación del personal docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:641
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_f8fba1448db58a2a798514cecdf668fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:641 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula García, José Luisdiversidad culturalescuelaformación del personal docente La diversidad en la escuela se ha convertido en un tema de suma importancia y preocupación entre los educadores. La amplia variedad de alumnos, estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes niveles de intereses y motivaciones han puesto de manifiesto la necesidad de repensar la escuela, tanto desde aspectos organizativos como curriculares. Si tenemos en cuenta que, tradicionalmente la función más básica y visible de la escolarización consiste en transmitir los contenidos, valores y actitudes que son propios de una cultura determinada, haciendo además un ejercicio de entendimiento sobre sus orígenes, los criterios utilizados para su selección y el modo en el que se han establecido, debemos asumir que la escuela no puede seguir educando a través de un currículum etnocéntrico en el que se seleccione, difunda, reproduzca e innove como cultura objetivada, únicamente el conocimiento representativo de la cultura dominante y mayoritaria, presentándola como única y universal del saber. Ante la diversidad, corremos tanto el riesgo de culturizarla excesivamente (al despojarla de la dimensión educativa, política, económica, de las razones de clase y género, de la exclusión-integración social), como de relativizar el hecho cultural, privándolo de su relevancia en los procesos educativos, de su peso en el desarrollo individual y en la integración social.Diversity in the school has turned into a topic of supreme importance and concern among educators. The pupils´ wide diversity, styles and rhythms of learning, different levels of interests and motivations have made clear the need to rethink the school system from its organizational aspects as well as from its curricula. Traditionally, the basic and visible function of teaching consists of communicating contents, values and attitudes of a certain culture. In addition, teaching makes people understand their origins and the way they have settled down. We must assume that school cannot continue educating through an ethnocentric curricula in which only one culture is selected, spread and represented, that is to say, to teach that universal knowledge is represented by the dominant, majority culture in contrast to diversity. School is at risk of becoming excessively culture-based , since it has been deprived of its educational, political and economic dimension and of the social exclusion – integration; and culture is at risk of becoming relative. This can lead to abuse of the system , especially in the learning- teaching process , the individual development as well as social integration.Fil: García, José Luis Facultad de PsicologíaPáez, Lidia . 2008-09-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/641info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:641Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.426Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
title |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
spellingShingle |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula García, José Luis diversidad cultural escuela formación del personal docente |
title_short |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
title_full |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
title_fullStr |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
title_full_unstemmed |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
title_sort |
La discriminación oficial : el abordaje de la diversidad en el aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, José Luis |
author |
García, José Luis |
author_facet |
García, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Páez, Lidia . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
diversidad cultural escuela formación del personal docente |
topic |
diversidad cultural escuela formación del personal docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad en la escuela se ha convertido en un tema de suma importancia y preocupación entre los educadores. La amplia variedad de alumnos, estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes niveles de intereses y motivaciones han puesto de manifiesto la necesidad de repensar la escuela, tanto desde aspectos organizativos como curriculares. Si tenemos en cuenta que, tradicionalmente la función más básica y visible de la escolarización consiste en transmitir los contenidos, valores y actitudes que son propios de una cultura determinada, haciendo además un ejercicio de entendimiento sobre sus orígenes, los criterios utilizados para su selección y el modo en el que se han establecido, debemos asumir que la escuela no puede seguir educando a través de un currículum etnocéntrico en el que se seleccione, difunda, reproduzca e innove como cultura objetivada, únicamente el conocimiento representativo de la cultura dominante y mayoritaria, presentándola como única y universal del saber. Ante la diversidad, corremos tanto el riesgo de culturizarla excesivamente (al despojarla de la dimensión educativa, política, económica, de las razones de clase y género, de la exclusión-integración social), como de relativizar el hecho cultural, privándolo de su relevancia en los procesos educativos, de su peso en el desarrollo individual y en la integración social. Diversity in the school has turned into a topic of supreme importance and concern among educators. The pupils´ wide diversity, styles and rhythms of learning, different levels of interests and motivations have made clear the need to rethink the school system from its organizational aspects as well as from its curricula. Traditionally, the basic and visible function of teaching consists of communicating contents, values and attitudes of a certain culture. In addition, teaching makes people understand their origins and the way they have settled down. We must assume that school cannot continue educating through an ethnocentric curricula in which only one culture is selected, spread and represented, that is to say, to teach that universal knowledge is represented by the dominant, majority culture in contrast to diversity. School is at risk of becoming excessively culture-based , since it has been deprived of its educational, political and economic dimension and of the social exclusion – integration; and culture is at risk of becoming relative. This can lead to abuse of the system , especially in the learning- teaching process , the individual development as well as social integration. Fil: García, José Luis |
description |
La diversidad en la escuela se ha convertido en un tema de suma importancia y preocupación entre los educadores. La amplia variedad de alumnos, estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes niveles de intereses y motivaciones han puesto de manifiesto la necesidad de repensar la escuela, tanto desde aspectos organizativos como curriculares. Si tenemos en cuenta que, tradicionalmente la función más básica y visible de la escolarización consiste en transmitir los contenidos, valores y actitudes que son propios de una cultura determinada, haciendo además un ejercicio de entendimiento sobre sus orígenes, los criterios utilizados para su selección y el modo en el que se han establecido, debemos asumir que la escuela no puede seguir educando a través de un currículum etnocéntrico en el que se seleccione, difunda, reproduzca e innove como cultura objetivada, únicamente el conocimiento representativo de la cultura dominante y mayoritaria, presentándola como única y universal del saber. Ante la diversidad, corremos tanto el riesgo de culturizarla excesivamente (al despojarla de la dimensión educativa, política, económica, de las razones de clase y género, de la exclusión-integración social), como de relativizar el hecho cultural, privándolo de su relevancia en los procesos educativos, de su peso en el desarrollo individual y en la integración social. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/641 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584442359808 |
score |
13.13397 |