Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina
- Autores
- Sanchez, Lorena Elizabeth
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas Argentina ha considerado central a las políticas educativas, la educación en general y la formación docente en particular son objeto de constantes debates, evaluaciones y modificaciones tendientes a la mejora. Entre otros avances y conquistas significativas se destaca la inclusión de colectivos sociales históricamente excluidos de la educación superior. En formación docente la atención a la diversidad cultural se instala como un nuevo paradigma rompiendo una histórica tradición que tendió a la homogenización cultural. De acuerdo a las últimas legislaciones todas las modalidades y carreras de profesorados tienen el desafío de atender y formar en y para el respeto por la diversidad cultural. Con la intención de conocer el sentido que estas orientaciones toman en contextos específicos, en este caso en Salta, provincia del norte de Argentina, se indagó sobre las particularidades que asume la formación docente frente a la diversidad cultural en contextos urbanos. Desde un enfoque cualitativo, y con la participación de estudiantes avanzados se reconocen las características que asume el tratamiento de la diversidad desde sus propias experiencias formativas en el profesorado. En este artículo se recuperan los resultados de la aplicación de un cuestionario a cincuenta y dos participantes. Así mismo se problematizan los componentes que conformaron estas construcciones subjetivas acerca de las funciones y rol de la formación docente según los lineamientos pasados y presentes de la política educativa.
In recent decades Argentina has considered core educational policies, education in general and teacher training in particular are the subject of ongoing discussions, evaluations and modifications aimed at improvement. Among other advances and significant gains inclusion of historically excluded social groups higher education stands out. In teacher training attention to cultural diversity it is installed as a new paradigm breaking a historical tradition that tended to cultural homogenization. According to the latest legislation all types and races professorships are challenged to meet and train and respect for cultural diversity. With the intention of knowing the sense that these guidelines take in specific contexts, in this case in Salta province in northern Argentina, was asked about the special features of teacher education to cultural diversity in urban contexts. From a qualitative approach, involving advanced students the characteristics that the treatment of diversity from their own formative experiences in the faculty are recognized. This article presents the results of a questionnaire to fifty two participants recover. Also the components that made these subjective constructions on the functions and role of teacher education as past and present educational policy guidelines are problematize.
Fil: Sanchez, Lorena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN
DOCENTE
DIVERSIDAD
CULTURAL
SENTIDOS
SUBJETIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0602756e3f3db980bff3055904bd42c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, ArgentinaInstitutional experiences on diversity. For students of Primary Education Teachers in Salta Province, ArgentinaSanchez, Lorena ElizabethFORMACIÓNDOCENTEDIVERSIDADCULTURALSENTIDOSSUBJETIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas Argentina ha considerado central a las políticas educativas, la educación en general y la formación docente en particular son objeto de constantes debates, evaluaciones y modificaciones tendientes a la mejora. Entre otros avances y conquistas significativas se destaca la inclusión de colectivos sociales históricamente excluidos de la educación superior. En formación docente la atención a la diversidad cultural se instala como un nuevo paradigma rompiendo una histórica tradición que tendió a la homogenización cultural. De acuerdo a las últimas legislaciones todas las modalidades y carreras de profesorados tienen el desafío de atender y formar en y para el respeto por la diversidad cultural. Con la intención de conocer el sentido que estas orientaciones toman en contextos específicos, en este caso en Salta, provincia del norte de Argentina, se indagó sobre las particularidades que asume la formación docente frente a la diversidad cultural en contextos urbanos. Desde un enfoque cualitativo, y con la participación de estudiantes avanzados se reconocen las características que asume el tratamiento de la diversidad desde sus propias experiencias formativas en el profesorado. En este artículo se recuperan los resultados de la aplicación de un cuestionario a cincuenta y dos participantes. Así mismo se problematizan los componentes que conformaron estas construcciones subjetivas acerca de las funciones y rol de la formación docente según los lineamientos pasados y presentes de la política educativa.In recent decades Argentina has considered core educational policies, education in general and teacher training in particular are the subject of ongoing discussions, evaluations and modifications aimed at improvement. Among other advances and significant gains inclusion of historically excluded social groups higher education stands out. In teacher training attention to cultural diversity it is installed as a new paradigm breaking a historical tradition that tended to cultural homogenization. According to the latest legislation all types and races professorships are challenged to meet and train and respect for cultural diversity. With the intention of knowing the sense that these guidelines take in specific contexts, in this case in Salta province in northern Argentina, was asked about the special features of teacher education to cultural diversity in urban contexts. From a qualitative approach, involving advanced students the characteristics that the treatment of diversity from their own formative experiences in the faculty are recognized. This article presents the results of a questionnaire to fifty two participants recover. Also the components that made these subjective constructions on the functions and role of teacher education as past and present educational policy guidelines are problematize.Fil: Sanchez, Lorena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidade Federal do Vale do São Francisco2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36902Sanchez, Lorena Elizabeth; Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina; Universidade Federal do Vale do São Francisco; Revista de Educação do Vale do São Francisco; 5; 9; 5-2016; 106-1232177-8183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.univasf.edu.br/index.php/revasf/article/view/783/512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:49.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina Institutional experiences on diversity. For students of Primary Education Teachers in Salta Province, Argentina |
title |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina |
spellingShingle |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina Sanchez, Lorena Elizabeth FORMACIÓN DOCENTE DIVERSIDAD CULTURAL SENTIDOS SUBJETIVOS |
title_short |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina |
title_full |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina |
title_fullStr |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina |
title_sort |
Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Lorena Elizabeth |
author |
Sanchez, Lorena Elizabeth |
author_facet |
Sanchez, Lorena Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN DOCENTE DIVERSIDAD CULTURAL SENTIDOS SUBJETIVOS |
topic |
FORMACIÓN DOCENTE DIVERSIDAD CULTURAL SENTIDOS SUBJETIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas Argentina ha considerado central a las políticas educativas, la educación en general y la formación docente en particular son objeto de constantes debates, evaluaciones y modificaciones tendientes a la mejora. Entre otros avances y conquistas significativas se destaca la inclusión de colectivos sociales históricamente excluidos de la educación superior. En formación docente la atención a la diversidad cultural se instala como un nuevo paradigma rompiendo una histórica tradición que tendió a la homogenización cultural. De acuerdo a las últimas legislaciones todas las modalidades y carreras de profesorados tienen el desafío de atender y formar en y para el respeto por la diversidad cultural. Con la intención de conocer el sentido que estas orientaciones toman en contextos específicos, en este caso en Salta, provincia del norte de Argentina, se indagó sobre las particularidades que asume la formación docente frente a la diversidad cultural en contextos urbanos. Desde un enfoque cualitativo, y con la participación de estudiantes avanzados se reconocen las características que asume el tratamiento de la diversidad desde sus propias experiencias formativas en el profesorado. En este artículo se recuperan los resultados de la aplicación de un cuestionario a cincuenta y dos participantes. Así mismo se problematizan los componentes que conformaron estas construcciones subjetivas acerca de las funciones y rol de la formación docente según los lineamientos pasados y presentes de la política educativa. In recent decades Argentina has considered core educational policies, education in general and teacher training in particular are the subject of ongoing discussions, evaluations and modifications aimed at improvement. Among other advances and significant gains inclusion of historically excluded social groups higher education stands out. In teacher training attention to cultural diversity it is installed as a new paradigm breaking a historical tradition that tended to cultural homogenization. According to the latest legislation all types and races professorships are challenged to meet and train and respect for cultural diversity. With the intention of knowing the sense that these guidelines take in specific contexts, in this case in Salta province in northern Argentina, was asked about the special features of teacher education to cultural diversity in urban contexts. From a qualitative approach, involving advanced students the characteristics that the treatment of diversity from their own formative experiences in the faculty are recognized. This article presents the results of a questionnaire to fifty two participants recover. Also the components that made these subjective constructions on the functions and role of teacher education as past and present educational policy guidelines are problematize. Fil: Sanchez, Lorena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En las últimas décadas Argentina ha considerado central a las políticas educativas, la educación en general y la formación docente en particular son objeto de constantes debates, evaluaciones y modificaciones tendientes a la mejora. Entre otros avances y conquistas significativas se destaca la inclusión de colectivos sociales históricamente excluidos de la educación superior. En formación docente la atención a la diversidad cultural se instala como un nuevo paradigma rompiendo una histórica tradición que tendió a la homogenización cultural. De acuerdo a las últimas legislaciones todas las modalidades y carreras de profesorados tienen el desafío de atender y formar en y para el respeto por la diversidad cultural. Con la intención de conocer el sentido que estas orientaciones toman en contextos específicos, en este caso en Salta, provincia del norte de Argentina, se indagó sobre las particularidades que asume la formación docente frente a la diversidad cultural en contextos urbanos. Desde un enfoque cualitativo, y con la participación de estudiantes avanzados se reconocen las características que asume el tratamiento de la diversidad desde sus propias experiencias formativas en el profesorado. En este artículo se recuperan los resultados de la aplicación de un cuestionario a cincuenta y dos participantes. Así mismo se problematizan los componentes que conformaron estas construcciones subjetivas acerca de las funciones y rol de la formación docente según los lineamientos pasados y presentes de la política educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36902 Sanchez, Lorena Elizabeth; Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina; Universidade Federal do Vale do São Francisco; Revista de Educação do Vale do São Francisco; 5; 9; 5-2016; 106-123 2177-8183 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36902 |
identifier_str_mv |
Sanchez, Lorena Elizabeth; Experiencias institucionales en torno a la diversidad: el caso de estudiantes de profesorado en educación primaria de la provincia Salta, Argentina; Universidade Federal do Vale do São Francisco; Revista de Educação do Vale do São Francisco; 5; 9; 5-2016; 106-123 2177-8183 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.univasf.edu.br/index.php/revasf/article/view/783/512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Vale do São Francisco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Vale do São Francisco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269426547687424 |
score |
13.13397 |