Análisis existencial del deportista de alto rendimiento

Autores
Lértora, Sofía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casanova, Julia .
Descripción
El siguiente trabajo “Análisis existencial del deportista de alto rendimiento. Estudio de caso”, se propone investigar acerca de cómo se presentan las Motivaciones Fundamentales de la existencia en un grupo de deportistas de alto rendimiento, quienes forman parte de las listas de la selección argentina de rugby. Las conclusiones a las que se arribó, a partir del estudio realizado, fueron las siguientes: que los jugadores seleccionados para la muestra, tendrían el autoestima afectado, no se sentirían suficientemente valorados, no encontrarían un sentido al esfuerzo realizado, habría cierto disgusto o sentimiento de injusticia hacia su trabajo. Las mismas se confirmaron a partir del análisis de las técnicas aplicadas, las cuales se encuentran expresadas en las conclusiones finales. Además, se pudo observar que en la muestra seleccionada, las 4 Motivaciones Fundamentales de la existencia estarían comprometidas, pero sobretodo la 3° Motivación Fundamental, la cual se ve afectada en los cinco casos de la misma manera y por las mismas causas, a pesar de que el deporte de alto rendimiento les brinda a los deportistas, la posibilidad de poder ser en el mundo, de poder gustar de la vida, de poder ser sí mismo en el mundo y de darle un sentido a la vida. Por medio de esta investigación se pretende la generación de un mayor interés en el ámbito deportivo y así poder llegar a contribuir con nuevos aportes a dicha disciplina.
The following research titled “Highly Trained Athlete´s Existential Analysis. Case study” aims to investigate how the Fundamental Motivations of existence are presented in highly trained athlete groups, which are part of the Argentina National Rugby Team´s lists. The conclusions reached from the surveys conducted were the following: the selected players for the sample would have their self esteem affected. They wouldn´t feel sufficiently appreciated and they wouldn´t find any sense to the effort made. There would be certain disgust or a sense of injustice towards their performance. These conclusions were confirmed based on the analysis of the applied techniques, which are expressed in the final conclusion. Moreover, it could be observed that in the selected sample, the Four Fundamental Motivations may be compromised. But above all, the third motivation is affected in all five cases in the same way and for the same reasons, although high-performance-sports give athletes the chance to experience the world, to enjoy life fully, to be oneself in the world and to make life meaningful. This research aims to generate a greater interest in the field of Sports and manage to provide new contributions to the mentioned discipline.
Fil: Lértora, Sofía
Materia
deporte
psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:646

id BDUDA_cda679463b94c64503472b2c148552ea
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:646
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Análisis existencial del deportista de alto rendimiento Lértora, SofíadeportepsicologíaEl siguiente trabajo “Análisis existencial del deportista de alto rendimiento. Estudio de caso”, se propone investigar acerca de cómo se presentan las Motivaciones Fundamentales de la existencia en un grupo de deportistas de alto rendimiento, quienes forman parte de las listas de la selección argentina de rugby. Las conclusiones a las que se arribó, a partir del estudio realizado, fueron las siguientes: que los jugadores seleccionados para la muestra, tendrían el autoestima afectado, no se sentirían suficientemente valorados, no encontrarían un sentido al esfuerzo realizado, habría cierto disgusto o sentimiento de injusticia hacia su trabajo. Las mismas se confirmaron a partir del análisis de las técnicas aplicadas, las cuales se encuentran expresadas en las conclusiones finales. Además, se pudo observar que en la muestra seleccionada, las 4 Motivaciones Fundamentales de la existencia estarían comprometidas, pero sobretodo la 3° Motivación Fundamental, la cual se ve afectada en los cinco casos de la misma manera y por las mismas causas, a pesar de que el deporte de alto rendimiento les brinda a los deportistas, la posibilidad de poder ser en el mundo, de poder gustar de la vida, de poder ser sí mismo en el mundo y de darle un sentido a la vida. Por medio de esta investigación se pretende la generación de un mayor interés en el ámbito deportivo y así poder llegar a contribuir con nuevos aportes a dicha disciplina.The following research titled “Highly Trained Athlete´s Existential Analysis. Case study” aims to investigate how the Fundamental Motivations of existence are presented in highly trained athlete groups, which are part of the Argentina National Rugby Team´s lists. The conclusions reached from the surveys conducted were the following: the selected players for the sample would have their self esteem affected. They wouldn´t feel sufficiently appreciated and they wouldn´t find any sense to the effort made. There would be certain disgust or a sense of injustice towards their performance. These conclusions were confirmed based on the analysis of the applied techniques, which are expressed in the final conclusion. Moreover, it could be observed that in the selected sample, the Four Fundamental Motivations may be compromised. But above all, the third motivation is affected in all five cases in the same way and for the same reasons, although high-performance-sports give athletes the chance to experience the world, to enjoy life fully, to be oneself in the world and to make life meaningful. This research aims to generate a greater interest in the field of Sports and manage to provide new contributions to the mentioned discipline.Fil: Lértora, Sofía Facultad de PsicologíaCasanova, Julia . 2015-09-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:646Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.481Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
title Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
spellingShingle Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
Lértora, Sofía
deporte
psicología
title_short Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
title_full Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
title_fullStr Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
title_full_unstemmed Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
title_sort Análisis existencial del deportista de alto rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Lértora, Sofía
author Lértora, Sofía
author_facet Lértora, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casanova, Julia .
dc.subject.none.fl_str_mv deporte
psicología
topic deporte
psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo “Análisis existencial del deportista de alto rendimiento. Estudio de caso”, se propone investigar acerca de cómo se presentan las Motivaciones Fundamentales de la existencia en un grupo de deportistas de alto rendimiento, quienes forman parte de las listas de la selección argentina de rugby. Las conclusiones a las que se arribó, a partir del estudio realizado, fueron las siguientes: que los jugadores seleccionados para la muestra, tendrían el autoestima afectado, no se sentirían suficientemente valorados, no encontrarían un sentido al esfuerzo realizado, habría cierto disgusto o sentimiento de injusticia hacia su trabajo. Las mismas se confirmaron a partir del análisis de las técnicas aplicadas, las cuales se encuentran expresadas en las conclusiones finales. Además, se pudo observar que en la muestra seleccionada, las 4 Motivaciones Fundamentales de la existencia estarían comprometidas, pero sobretodo la 3° Motivación Fundamental, la cual se ve afectada en los cinco casos de la misma manera y por las mismas causas, a pesar de que el deporte de alto rendimiento les brinda a los deportistas, la posibilidad de poder ser en el mundo, de poder gustar de la vida, de poder ser sí mismo en el mundo y de darle un sentido a la vida. Por medio de esta investigación se pretende la generación de un mayor interés en el ámbito deportivo y así poder llegar a contribuir con nuevos aportes a dicha disciplina.
The following research titled “Highly Trained Athlete´s Existential Analysis. Case study” aims to investigate how the Fundamental Motivations of existence are presented in highly trained athlete groups, which are part of the Argentina National Rugby Team´s lists. The conclusions reached from the surveys conducted were the following: the selected players for the sample would have their self esteem affected. They wouldn´t feel sufficiently appreciated and they wouldn´t find any sense to the effort made. There would be certain disgust or a sense of injustice towards their performance. These conclusions were confirmed based on the analysis of the applied techniques, which are expressed in the final conclusion. Moreover, it could be observed that in the selected sample, the Four Fundamental Motivations may be compromised. But above all, the third motivation is affected in all five cases in the same way and for the same reasons, although high-performance-sports give athletes the chance to experience the world, to enjoy life fully, to be oneself in the world and to make life meaningful. This research aims to generate a greater interest in the field of Sports and manage to provide new contributions to the mentioned discipline.
Fil: Lértora, Sofía
description El siguiente trabajo “Análisis existencial del deportista de alto rendimiento. Estudio de caso”, se propone investigar acerca de cómo se presentan las Motivaciones Fundamentales de la existencia en un grupo de deportistas de alto rendimiento, quienes forman parte de las listas de la selección argentina de rugby. Las conclusiones a las que se arribó, a partir del estudio realizado, fueron las siguientes: que los jugadores seleccionados para la muestra, tendrían el autoestima afectado, no se sentirían suficientemente valorados, no encontrarían un sentido al esfuerzo realizado, habría cierto disgusto o sentimiento de injusticia hacia su trabajo. Las mismas se confirmaron a partir del análisis de las técnicas aplicadas, las cuales se encuentran expresadas en las conclusiones finales. Además, se pudo observar que en la muestra seleccionada, las 4 Motivaciones Fundamentales de la existencia estarían comprometidas, pero sobretodo la 3° Motivación Fundamental, la cual se ve afectada en los cinco casos de la misma manera y por las mismas causas, a pesar de que el deporte de alto rendimiento les brinda a los deportistas, la posibilidad de poder ser en el mundo, de poder gustar de la vida, de poder ser sí mismo en el mundo y de darle un sentido a la vida. Por medio de esta investigación se pretende la generación de un mayor interés en el ámbito deportivo y así poder llegar a contribuir con nuevos aportes a dicha disciplina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/646
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584464379904
score 13.13397