Pastelería saludable y consciente

Autores
Alonso Parola, Magalí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Biondolillo, María Gabriela .
Burlot, Gastón (tutor metodológico) .
Descripción
En el presente se propone la realización de la pastelería saludable y consciente, dedicada a la elaboración de productos de pastelería saludable para diabéticos y todos aquellos que deseen, por cuestiones de salud o elección, alimentarse de manera saludable. En la actualidad, 1 de cada 10 adultos tiene diabetes y casi 4 de cada 10 mendocinos mayores de 18 años tienen sobrepeso y 2 de cada 10, obesidad. Del total de encuestados, entre los 20 a 75 años, el 69% respondió que trata de comprar la mayor cantidad de productos saludables, bajos en grasas y sin conservantes. Además, el 88% afirma que en su lista de compras de encuentran productos saludables (sin azúcar, ni conservantes, ni aditivos, con alto contenido de fibras, proteínas y vitaminas). Algunos de los fundamentos, por los cuales las personas eligen adquirir este tipo de productos son: 38% es mejor para la salud, 23% tienen el hábito de comer lo más saludable posible, 9% la comida es el motor del cuerpo, 9% los conservantes dañan el organismo, 7% son vegetarianas/os o veganas/os, 4% tiene diabetes o algún familiar la tiene, 4% lo eligió como forma de vida, 3% le gusta, 3% por apoyo a los emprendimientos. La calidad de los alimentos, saludable o no, contribuye al organismo, motivo por el cual las personas desde muy pequeñas, según resultados de la información relevada, eligen cambiar la forma de vida, generando, una mejor calidad de vida. El negocio presenta una rentabilidad atractiva, dado que requiere una baja inversión, destinada a la compra de máquinas y materias primas y los indicadores como VAN y TIR son sumamente atractivos. El mercado al que se dirige este proyecto es: personas diabéticas, intolerantes a la lactosa, veganos y todos aquellos que quieran alimentarse de manera saludable y nutritiva. En la actualidad, no es posible encontrar en un local, un mismo producto que sea apto para todas estas características de personas. Los clientes tendrán lo opción de adquirir el producto en el local comercial y también pedirlo para ser enviado a su domicilio. Es importante destacar que cada uno de los productos elaborados llevará consigo información nutricional correspondiente y consejos nutricionales para que el cliente se sienta acompañado en el transcurso de su enfermedad o estilo de vida. Los insumos para alcanzar esta propuesta serán detenidamente seleccionados a los proveedores, para cuidar la calidad de toda la cadena de la elaboración de los productos. Dada la existencia de la infraestructura necesaria para llevar adelante el proyecto, se concluye que el mismo es factible desde el punto de vista técnico, económico y organizacional.
Fil: Alonso Parola, Magalí
Materia
alimento
nutrición
industria alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:911

id BDUDA_caafe901f5ed3bcaf8ccdea1ed720b04
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:911
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Pastelería saludable y consciente Alonso Parola, Magalíalimentonutriciónindustria alimentariaEn el presente se propone la realización de la pastelería saludable y consciente, dedicada a la elaboración de productos de pastelería saludable para diabéticos y todos aquellos que deseen, por cuestiones de salud o elección, alimentarse de manera saludable. En la actualidad, 1 de cada 10 adultos tiene diabetes y casi 4 de cada 10 mendocinos mayores de 18 años tienen sobrepeso y 2 de cada 10, obesidad. Del total de encuestados, entre los 20 a 75 años, el 69% respondió que trata de comprar la mayor cantidad de productos saludables, bajos en grasas y sin conservantes. Además, el 88% afirma que en su lista de compras de encuentran productos saludables (sin azúcar, ni conservantes, ni aditivos, con alto contenido de fibras, proteínas y vitaminas). Algunos de los fundamentos, por los cuales las personas eligen adquirir este tipo de productos son: 38% es mejor para la salud, 23% tienen el hábito de comer lo más saludable posible, 9% la comida es el motor del cuerpo, 9% los conservantes dañan el organismo, 7% son vegetarianas/os o veganas/os, 4% tiene diabetes o algún familiar la tiene, 4% lo eligió como forma de vida, 3% le gusta, 3% por apoyo a los emprendimientos. La calidad de los alimentos, saludable o no, contribuye al organismo, motivo por el cual las personas desde muy pequeñas, según resultados de la información relevada, eligen cambiar la forma de vida, generando, una mejor calidad de vida. El negocio presenta una rentabilidad atractiva, dado que requiere una baja inversión, destinada a la compra de máquinas y materias primas y los indicadores como VAN y TIR son sumamente atractivos. El mercado al que se dirige este proyecto es: personas diabéticas, intolerantes a la lactosa, veganos y todos aquellos que quieran alimentarse de manera saludable y nutritiva. En la actualidad, no es posible encontrar en un local, un mismo producto que sea apto para todas estas características de personas. Los clientes tendrán lo opción de adquirir el producto en el local comercial y también pedirlo para ser enviado a su domicilio. Es importante destacar que cada uno de los productos elaborados llevará consigo información nutricional correspondiente y consejos nutricionales para que el cliente se sienta acompañado en el transcurso de su enfermedad o estilo de vida. Los insumos para alcanzar esta propuesta serán detenidamente seleccionados a los proveedores, para cuidar la calidad de toda la cadena de la elaboración de los productos. Dada la existencia de la infraestructura necesaria para llevar adelante el proyecto, se concluye que el mismo es factible desde el punto de vista técnico, económico y organizacional.Fil: Alonso Parola, Magalí Facultad de Ciencias Económicas y JurídicasBiondolillo, María Gabriela . Burlot, Gastón (tutor metodológico) . 2019-03-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/911info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:17Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:911Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:18.384Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pastelería saludable y consciente
title Pastelería saludable y consciente
spellingShingle Pastelería saludable y consciente
Alonso Parola, Magalí
alimento
nutrición
industria alimentaria
title_short Pastelería saludable y consciente
title_full Pastelería saludable y consciente
title_fullStr Pastelería saludable y consciente
title_full_unstemmed Pastelería saludable y consciente
title_sort Pastelería saludable y consciente
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso Parola, Magalí
author Alonso Parola, Magalí
author_facet Alonso Parola, Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biondolillo, María Gabriela .
Burlot, Gastón (tutor metodológico) .
dc.subject.none.fl_str_mv alimento
nutrición
industria alimentaria
topic alimento
nutrición
industria alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente se propone la realización de la pastelería saludable y consciente, dedicada a la elaboración de productos de pastelería saludable para diabéticos y todos aquellos que deseen, por cuestiones de salud o elección, alimentarse de manera saludable. En la actualidad, 1 de cada 10 adultos tiene diabetes y casi 4 de cada 10 mendocinos mayores de 18 años tienen sobrepeso y 2 de cada 10, obesidad. Del total de encuestados, entre los 20 a 75 años, el 69% respondió que trata de comprar la mayor cantidad de productos saludables, bajos en grasas y sin conservantes. Además, el 88% afirma que en su lista de compras de encuentran productos saludables (sin azúcar, ni conservantes, ni aditivos, con alto contenido de fibras, proteínas y vitaminas). Algunos de los fundamentos, por los cuales las personas eligen adquirir este tipo de productos son: 38% es mejor para la salud, 23% tienen el hábito de comer lo más saludable posible, 9% la comida es el motor del cuerpo, 9% los conservantes dañan el organismo, 7% son vegetarianas/os o veganas/os, 4% tiene diabetes o algún familiar la tiene, 4% lo eligió como forma de vida, 3% le gusta, 3% por apoyo a los emprendimientos. La calidad de los alimentos, saludable o no, contribuye al organismo, motivo por el cual las personas desde muy pequeñas, según resultados de la información relevada, eligen cambiar la forma de vida, generando, una mejor calidad de vida. El negocio presenta una rentabilidad atractiva, dado que requiere una baja inversión, destinada a la compra de máquinas y materias primas y los indicadores como VAN y TIR son sumamente atractivos. El mercado al que se dirige este proyecto es: personas diabéticas, intolerantes a la lactosa, veganos y todos aquellos que quieran alimentarse de manera saludable y nutritiva. En la actualidad, no es posible encontrar en un local, un mismo producto que sea apto para todas estas características de personas. Los clientes tendrán lo opción de adquirir el producto en el local comercial y también pedirlo para ser enviado a su domicilio. Es importante destacar que cada uno de los productos elaborados llevará consigo información nutricional correspondiente y consejos nutricionales para que el cliente se sienta acompañado en el transcurso de su enfermedad o estilo de vida. Los insumos para alcanzar esta propuesta serán detenidamente seleccionados a los proveedores, para cuidar la calidad de toda la cadena de la elaboración de los productos. Dada la existencia de la infraestructura necesaria para llevar adelante el proyecto, se concluye que el mismo es factible desde el punto de vista técnico, económico y organizacional.
Fil: Alonso Parola, Magalí
description En el presente se propone la realización de la pastelería saludable y consciente, dedicada a la elaboración de productos de pastelería saludable para diabéticos y todos aquellos que deseen, por cuestiones de salud o elección, alimentarse de manera saludable. En la actualidad, 1 de cada 10 adultos tiene diabetes y casi 4 de cada 10 mendocinos mayores de 18 años tienen sobrepeso y 2 de cada 10, obesidad. Del total de encuestados, entre los 20 a 75 años, el 69% respondió que trata de comprar la mayor cantidad de productos saludables, bajos en grasas y sin conservantes. Además, el 88% afirma que en su lista de compras de encuentran productos saludables (sin azúcar, ni conservantes, ni aditivos, con alto contenido de fibras, proteínas y vitaminas). Algunos de los fundamentos, por los cuales las personas eligen adquirir este tipo de productos son: 38% es mejor para la salud, 23% tienen el hábito de comer lo más saludable posible, 9% la comida es el motor del cuerpo, 9% los conservantes dañan el organismo, 7% son vegetarianas/os o veganas/os, 4% tiene diabetes o algún familiar la tiene, 4% lo eligió como forma de vida, 3% le gusta, 3% por apoyo a los emprendimientos. La calidad de los alimentos, saludable o no, contribuye al organismo, motivo por el cual las personas desde muy pequeñas, según resultados de la información relevada, eligen cambiar la forma de vida, generando, una mejor calidad de vida. El negocio presenta una rentabilidad atractiva, dado que requiere una baja inversión, destinada a la compra de máquinas y materias primas y los indicadores como VAN y TIR son sumamente atractivos. El mercado al que se dirige este proyecto es: personas diabéticas, intolerantes a la lactosa, veganos y todos aquellos que quieran alimentarse de manera saludable y nutritiva. En la actualidad, no es posible encontrar en un local, un mismo producto que sea apto para todas estas características de personas. Los clientes tendrán lo opción de adquirir el producto en el local comercial y también pedirlo para ser enviado a su domicilio. Es importante destacar que cada uno de los productos elaborados llevará consigo información nutricional correspondiente y consejos nutricionales para que el cliente se sienta acompañado en el transcurso de su enfermedad o estilo de vida. Los insumos para alcanzar esta propuesta serán detenidamente seleccionados a los proveedores, para cuidar la calidad de toda la cadena de la elaboración de los productos. Dada la existencia de la infraestructura necesaria para llevar adelante el proyecto, se concluye que el mismo es factible desde el punto de vista técnico, económico y organizacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/911
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293586639126528
score 13.13397